Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mujer morena con jersey verde sentada en una ventana con un vaso de agua© Getty Images

Sole Urrutia, nutricionista: "Lo ideal es ingerir los nutricosméticos antes de la comida del mediodía"

¿De día o de noche, en ayunas o con la comida, con bebida caliente o fría, se pueden mezclar entre sí?


13 de abril de 2025 - 12:00 CEST

A estas alturas, ¿quién no toma algún suplemento nutricional o alimenticio? Esta moda (y/o necesidad), llegó de Estados Unidos -donde llevan más de 20 años consumiendo vitaminas y minerales que se venden a grandes dosis en supermercados-, hace aproximadamente unos diez años pero, se acrecentó con la pandemia. Los suplementos nutricionales son productos que se toman por vía oral para complementar la dieta. 

Contienen nutrientes como vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos, hierbas y enzimas. Puedes encontrarlos en forma de pastillas, cápsulas, polvos, líquidos en ampollas o gominolas. Están formulados para que el cuerpo los absorba mejor que cuando ingieres un alimento (por ejemplo, habría que tomar muchas naranjas al día para conseguir la vitamina C necesaria). No son medicamentos y no deben usarse para reemplazar comidas o tratar enfermedades y pueden ser útiles para cubrir las necesidades nutricionales de personas que no pueden completar su ingesta de nutrientes a través de los alimentos.  

Mujer piel bonita con flor blanca en la mano© Getty Images

¿Qué pastilla elijo?

La lista es infinita. Algunos de los más demandados son: vitamina C (fortalece el sistema inmune), vitamina D (para los huesos), vitamina K (coagulación de la sangre y salud cardiovascular), vitamina E (antioxidante), vitamina B (para la caída de pelo), magnesio (dolores musculares y relajación), colágeno (articulaciones), omega 3 (salud cerebral), omega 6 (controla el colesterol y ayuda al sistema inmune), melatonina (para ayudar a conciliar el sueño), zinc (función inmunitaria)…

Pero también hay ingredientes más sofisticados como la melena de león, el ginseng, la maca o el ashwagandha. Esta mezcla de adaptógenos incrementa la energía, reduce el estrés y la fatiga, estimula el sistema nervioso y apoya el rendimiento cerebral; “sería como una alternativa ideal al café matutino”, nos apuntan desde los laboratorios Apih.

Chica vestida de fitness con matcha latte y cookies© elaisaya

En España, los primeros laboratorios que nos informaron de la importancia de consumir vitaminas y minerales en forma de pastillas, eran de origen francés, después vino la moda americana, pero, desde hace unos años, son muchas las marcas nacionales que se han impuesto con fuerza y, sus laboratorios pueden competir en calidad y vanguardia con los mejores del mundo. 

Los laboratorios Evoleum, determinan que en España el consumo de suplementos nutricionales ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años. "Alemania y Francia, van a la cabeza de Europa con un aumento del 9% y en España el consumo se ha triplicado en los tres últimos años", nos explica Thierry de Beaurepaire fundador de la marca especializada en viales bebibles de agradable sabor.

El mejor momento para tomarlos

Por todo lo expuesto anteriormente y como la oferta es muy amplia, poder existir confusión a la hora de ingerirlos. Lo ideal sería preguntar a tu médico después de un análisis que determine cuál es tu déficit de vitaminas y minerales. Además, hay que informarse de cómo y cuándo tomarlos. Es fundamental leer el prospecto (aunque a veces no deja claro las pautas a seguir). Cada formulación nos marca unas directrices dependiendo del suplemento. Uno de los fallos más habituales es tomarlos en cualquier momento del día, sin pensar en su absorción. 

Mara Lafontan con vestido encorsetado rosa en un restaurante© maralafontan

Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, lo tiene claro: "Lo ideal es ingerirlos antes de la comida del mediodía. Muchos de los nutrientes que contienen estos suplementos se absorben mejor cuando se ingieren junto con grasas saludables. Así que, si sueles tomarlos en ayunas o por la noche, puede que no estés obteniendo todos sus beneficios o que resulten incluso indigestos", añade la experta. 

Y es que algunos ingredientes, "como las vitaminas A, D, E y K (, son liposolubles, lo que significa que necesitan de grasas para que el cuerpo los aproveche bien", apostilla la directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. Por su parte, "el magnesio, es mejor tomarlo por la noche para facilitar el descanso o por la mañana para dar energía", nos informan desde los laboratorios Forté Pharma. 

Estos laboratorios, acaban de sacar un suplemento de magnesio en forma de gominolas que pueden ingerirse de manera sencilla (se chupan) y que, además no hacen daño al estómago porque es magnesio de origen marino de alta calidad. "Algunos tipos de magnesio pueden afectar al estómago produciendo diarreas, es importante determinar que el magnesio sea de alta calidad", explica Carmen Jurado desde Forté Pharma.

Bandeja en la cama con taza de café, cafetera y desayuno© Getty Images

¡Aléjalos del café o del té!

Si eres de los que toman su nutricosmético con un café calentito o una infusión, sentimos decirte que podrías estar anulando parte de su efecto. "Las bebidas calientes pueden alterar la estructura de algunos nutrientes y reducir su eficacia", advierte Mireia Fernández, directora de dermocosmética de Perricone MD. Además, "algunas infusiones, como el té verde o negro, contienen taninos, que pueden dificultar la absorción de minerales como el hierro o el zinc", apunta Mireia. 

Entonces, ¿cuándo es el mejor momento para tomar los nutricosméticos? "Lo ideal es esperar al menos 30 minutos después de tomar una bebida caliente antes de ingerir tu suplemento. Lo mejor es tomarlos con agua y antes de la comida principal", despeja las dudas Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. 

A su vez, Luz García Toro, farmacéutica de Luxmetique (una de las novedades de esta marca, Celuvita, es un eficaz antioxidante y antiedad), nos dice que los nutracéuticos de Luxmetique, es mejor que los tomemos con el estómago vacío para facilitar su absorción y biodisponibilidad con el organismo. Si se trata de "omegas" (3 y 6), se deberían ingerir con alimentos que tengan grasa (y así también evitamos el sabor a pescado que algunos tienen). El magnesio se debe tomar por el día para aportar energía y por la noche si lo que queremos es la recuperación muscular y el descanso (sobre todo en deportistas).  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡La belleza sin filtros empieza aquí! Únete a nuestra newsletter y descubre los secretos de belleza, cuidados y tendencias de la temporada.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!