Junto al ácido hialurónico y el retinol conforma el trío de activos estrella de los rituales de belleza que recomiendan los expertos. Sobre el primero recae el poder hidratante y la lucha contra el TEWL (pérdida de agua transepidérmica); el segundo posee un gran poder regenerador y retexturizante, además de reducir la apariencia de arrugas y manchas; por último, la vitamina C también lucha contra la hiperpigmentación a través de su acción antioxidante y funciona como un aliado contra el daño solar por su efecto potenciador del fotoprotector.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Los expertos se han encargado de inculcarnos a base de repetición que el protector solar no es un producto exclusivo del verano, hasta en días de niebla hay que aplicarlo como escudo contra los rayos UV. "Convierte el SPF en tu cuidado diario, independientemente del tiempo que haga. Es mucho más fácil prevenir los daños que corregirlos después. Si ya observas signos de opacidad inducida por el sol, la vitamina C es tu mejor aliada", aconseja el Dr. Simon Ourian, dermatólogo de las celebrities.
Combate la opacidad de la piel y el fotoenvejecimiento, además de impulsar la acción protectora del SPF.
Antimanchas
Gracias a su poder antioxidante, previene la formación de radicales libres y ayuda a unificar el tono de piel.
Propulsora de colágeno
Tiene un papel fundamental en la regeneración y mantenimiento de los tejidos, impulsando la producción de colágeno y elastina endógenos.
Te recomendamos
Mantiene la hidratación
También aumenta la capacidad de la piel de retener la hidratación y evita la pérdida de agua transepidérmica.
¿Cómo aplicar la vitamina C?
Los sérums son fórmulas en las que los activos se encuentran ultraconcentrados, convirtiéndolos en tratamientos intensivos que transforman la piel en profundidad. Aunque existen cremas hidratantes e incluso limpiadores enriquecidos con este potente antioxidante, es a través de esta forma fluida de alta penetración cuando se consiguen resultados más potentes y en menor tiempo.
La clave para aprovechar la mejor vitamina C para la cara radica en controlar la cantidad, pues lejos de potenciar su efecto, sobrepasarse tan solo hace que el producto se malgaste. Por lo general, de 3 a 4 gotas para rostro, cuello y escote serán suficientes.
6 supersérums con los que trasformar la piel
16
Vitamin C Glow Serum, de Simon Ourian M.D.
Con un 20% de vitamina C estabilizada, el Dr. Simon Ourian prescribe este sérum como antídoto de luz tras los meses de invierno y describe al activo como "el potenciador definitivo de la luminosidad, ilumina la piel y la protege de las agresiones medioambientales". Su mayor consejo para combatir el envejecimiento prematuro sigue la filosofía del prevenir antes que curar: "Convierte el SPF en tu cuidado diario, independientemente del tiempo que haga. Es mucho más fácil prevenir los daños que corregirlos después. Si ya observas signos de opacidad inducida por el sol, la vitamina C es tu mejor aliada". Precio: 107 euros.
26
C E Ferulic, de Skinceuticals
El doctor Sheldon R. Pinnell fue el primero que registró la patente para la vitamina C pura y estable. Se le ocurrió que este activo encerraba un gran poder antioxidante cuando descubrió que su mujer añadía unas gotas de zumo de limón a las manzanas con las que preparaba un pastel para evitar que se oxidaran.
A día de hoy, su C E Ferulic cumple 20 años manteniéndose como un referente para dermatólogos gracias a una fórmula maestra que combina vitamina C pura en un 15%, vitamina E en un 1% y un 0,5% ácido ferúlico. Aparte de iluminar, combatir la pérdida de firmeza, elasticidad y hasta 8 signos visibles del envejecimiento, protege x8 frente al daño de los agresores externos. Precio: 181 euros.
36
Dark Spot Correcting Radiance Recovery Serum, de Charlotte Tilbury
Tecnologías hiperinteligentes como la Precision-Fade Evenskin™ o la de Escudo de Barrera Biomimética, se unen a la sinergia de la vitamina C y el ácido tranexámico para proporcionar un cuidado integral tanto para el rostro como el contorno de ojos. "Mi misión siempre ha sido hacer que el cuidado de la piel sea fácil para todos, en todas partes. Demasiados sérums para manchas oscuras afectan a todo el tono de la piel. En lugar de eso, me inspiré en la precisión de los láseres y pedí a mi equipo de científicos que crearan un sistema de aplicación específico similar a la precisión de los láseres", revela la propia Charlotte sobre su último lanzamiento.
La experta también explica la manera en la que se despliegan sus beneficios: "Después de la primera aplicación, ¡verás una luminosidad instantánea!Después de solo una semana, ¡empezarás a ver esa reducción mágica en la apariencia de tus manchas oscuras y ojeras!... ¡Y la magia sigue mejorando! Os pido que lo convirtáis en un hábito diario durante 6 semanas para ver una diferencia espectacular". Precio: 85 euros.
46
Multi Correxion® Revive + Glow, de RoC®
Con un 10% de vitamina C activa, el sérum de la gama Revive + Glow se presenta como el cuidado intensivo a medida para la temporada de Primavera/Verano. De textura ligera que desaparece sobre la piel, no solo revela una luminosidad inmediata, tras 4 semanas de uso también marca la diferencia en términos de textura, firmeza, uniformidad e incluso apariencia de arrugas y líneas de expresión. Precio: 41,90 euros.
56
Multi-Antioxidant and Radiance Serum, de The Ordinary
En un estudio reciente, el 94% de los encuestados admitieron que querían mejorar su piel y la luminosidad fue uno de los parámetros más repetidos. Desde The Ordinary responden a la petición a través de este nuevo sérum multiactivo potenciado por ocho tecnologías que actúan en sinergia para aumentar la luminosidad, suavizar la textura, reducir arrugas y líneas de expresión y combatir la formación de radicales libres que aceleran el envejecimiento prematuro.
Lo consigue a través de una mezcla de glucósido de ascorbilo, una forma estabilizada de vitamina C, galato de epigalocatequina (EGCG) y extracto de ginseng. Desde la marca recomiendan su uso tanto de día como de noche y no mezclarlo con productos formulados con péptidos. Precio: 16,80 euros (disponible a partir del 1 de abril).
66
Sérum vitamina C Iluminador y Regenerador, de LaLuz by Lourdes Moreno
"Es uno de los activos más interesantes que puedes usar por el día en el cuidado de la piel debido a su capacidad antioxidante para protegerla de los radicales libres", revela Lourdes Moreno, experta dermocosmética de LaLuz sobre la vitamina C. Sobre este sérum explica que han ajustado su concentración "para que sea adecuada para casi todos los tipos de piel, incluidas las pieles sensibles. Esto se debe a su combinación única con Ginkgo Biloba, que aumenta significativamente su capacidad antioxidante, permitiendo que sea apta para casi todo tipo de pieles".
Acerca de sus efectos inmediatos destaca la luminosidad, "y gracias a los phytoproteoglycanos nuestra vitamina C también proporciona una hidratación intensa y duradera". Por último, Moreno advierte que "si experimentas sensibilidad o irritación al aplicarla, especialmente en pieles muy sensibles, podría ser necesario suspender su uso. En estos casos, se puede considerar el uso de niacinamida, otro activo antioxidante apto para todo tipo de pieles, como alternativa". Precio: 51,99 euros.
Al ser una aliada antioxidante que además potencia la efectividad del factor de protección solar, el momento perfecto para utilizarla es por la mañana, así se aprovecha su acción escudo UV, se combaten los daños medioambientales y también la formación de radicales libres que favorecen el deterioro prematuro de los tejidos. En cuanto a su puesto en el ritual si se utiliza en forma de sérum, se aplica después de la limpieza y antes de la crema hidratante y el SPF.
¿Qué no se debe mezclar con la vitamina C?
Para terminar y como manual de seguridad, existen algunos activos que es mejor mantener separados de la vitamina C, por ejemplo, aplicándolos a última hora del día. Este es el caso del retinol, un ingrediente regenerador de uso nocturno; o los ácidos exfoliantes como los glicólicos, salicílicos, lácticos, AHA's o BHA's, sobre todo cuando existe propensión a la irritación. La niacinamida, por otra parte, podría comprometer su pH, reduciendo la efectividad. ¿Un combo seguro? El que forma con el ácido hialurónico, la vitamina E, el ácido ferúlico o el SPF.