Ir al contenido principalIr al cierre de página
Candice Swanepoel con look deportivo de Alo © candiceswanepoel

Es importante que la crema corporal tenga retinol si tienes celulitis o estrías

El activo da el salto de la cara al cuerpo para mejorar la flacidez y el aspecto general de la piel


6 de abril de 2025 - 12:00 CEST

El retinol (forma activa de la vitamina A) debería pedir derechos de autor por la cantidad de veces que se le menciona en artículos de belleza. Y es que, junto a la vitamina C (ésta por el día) es el activo antiedad por excelencia y del que más estudios científicos de eficacia demostrada existen. De hecho, se lleva utilizando en tratamientos cosméticos antienvejecimiento desde el año 1980 y fue la primera vitamina para uso cosmético aprobada por la FDA (Food and Drug Administration de los EEUU) por sus efectos antiaging.

"Es el encargado de potenciar la regeneración celular", explica Sonia Garcinuño, Training Manager de España de Germaine De Capuccini. Y esto se traduce en que es capaz de estimular la síntesis de nuevo colágeno y elastina, sustancias estructurales fundamentales para mantener la firmeza y elasticidad cutáneas. "Es la forma química más efectiva del ácido retinóico y el renovador celular más rápido. Además, retexturiza la piel, y trata las hiperpigmentaciones y el melasma", añade Estefanía Ferrer, ingeniera química, CEO y fundadora de LICO Cosmetics.

Mujer conjunto negro lencería© Getty Images

Por qué el retinol hay que utilizar retinol en el cuerpo

La cuestión es ¿por qué da el salto ahora de los cosméticos faciales a los corporales? Con la edad (a partir de los 40 años), nuestro objetivo principal ya no son las manchas o las arrugas, sino evitar la flacidez. Esto significa detener la degradación de las proteínas que dan estructura y soporte a la piel: el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico.

"Concretamente, el colágeno forma un entramado: una malla que da tensión y forma a la piel. Pues bien, al destruirse se pierde el soporte del tejido y la piel empieza a descolgarse (ya sea de la cara o el cuerpo)", explica Estefanía Ferrer. Y aquí es donde entra en juego el retinol puro: "Puede estimular las proteínas que dan estructura a la piel y evitar la destrucción del colágeno. Es decir, tiene efecto directo en el grosor de la piel, lo que da como resultado una piel más firme y elástica", asegura esta experta. 

Eso sí, no vale cualquier cosmético, ya que el retinol tiene que estar microencapsulado y a ser posible acompañado de péptidos para llegar hasta las células. "La clave de los retinoides es que son moléculas muy pequeñas que actúan a nivel intracelular. De manera que, entran dentro de la célula y consiguen cambiar la forma en la que ésta trabaja: activándola en el caso de que esté dañada o se haya vuelto perezosa con los años", explica la CEO y fundadora de LICO Cosmétics.

Mujer rubia con albornoz blanco© Getty Images

Qué beneficios tiene el retinol en el cuerpo

  • Mejora la flacidez de la piel: en este caso, las expertas recomiendan que el retinol vaya en la fórmula microencapsulado y acompañado de péptidos (hexapéptidos). "Así, actúa aumentando el volumen de lípidos (grasas) en los brazos, el pecho y el vientre. Y ha demostrado 'rellenar' la piel hasta un 40% en 30 días gracias a la nueva formación de procolágeno y ácido hialurónico", asegura Estefanía Ferrer. "Además es perfecto para áreas del cuerpo que parecen irregulares", añade Sonia Garcinuño.
  • Mejora la celulitis: en este caso, es importante que en la fórmula cosmética, el retinol vaya acompañado de un activo quemagrasas (cafeína, L-Carnitina, centella asiática, tea-hydroiodide). "Las sinergias del retinol microencapsulado con activos quema-grasas hace que se estimule la actividad lipocatalítica, se elimine la grasa acumulada y se capturen subproductos de la peroxidación lipídica", detalla la ingeniera química de Lico. En cristiano paladín: mejora el aspecto de la piel de naranja, la celulitis y el volumen de la circunferencia de los muslos.
  • Mejora las estrías: debido a su acción exfoliante. "Al ayudar a eliminar las células muertas de la piel y promover el crecimiento de nuevas, puede reducir la apariencia de las estrías, sobre todo si son incipientes y todavía están vascularizadas (son las estrías rojas)", apunta la Training Manager de Germaine de Capuccini. 
Mujer piel bonita ojos azules© Getty Images

¿La piel se retiniza en el cuerpo cómo pasa en la cara?

La retinización es el período de tiempo que tarda tu piel en adaptarse al retinol. Una especie de entrenamiento para tu tejido hasta que deje de tener agujetas y disfrutar de los beneficios. Durante el mismo es normal experimentar irritación y descamación. Sin embargo, aunque depende de tu tipo de piel, si está vehiculizado en la fórmula cosmética tiene una mayor estabilidad y tolerancia. 

"La innovación en formulación química nos permite vehiculizar el retinol en una cápsula que lo envuelve. Así, la liberación del retinol es progresiva y la diana más profunda. Esto permite una mayor eficacia, estabilidad y tolerancia del activo", asegura la experta de LICO Cosmeticos.

 Cómo usar tu crema corporal con retinol

De izquierda a derecha: Perfect Forms Retinol Body Treatment de Germaine de Capuccini (59 euros); Cellulitic Retinol Gel de Lico Cosmetics (48,90 euros); y Cold Plasma Plus+ Fragile Skin Therapy de Perricone MD (69 euros).
De izquierda a derecha: Perfect Forms Retinol Body Treatment de Germaine de Capuccini (59 euros); Cellulitic Retinol Gel de Lico Cosmetics (48,90 euros); y Cold Plasma Plus+ Fragile Skin Therapy de Perricone MD (69 euros).

Las expertas coinciden en que es mejor utilizar cosméticos con retinol por la noche y puedes usarlos en brazos, pecho, vientre, caderas, piernas y glúteos. "Hay que aplicar sobre la piel limpia y ligeramente húmeda (idóneamente después de la ducha). Esto ayuda a que la crema se absorba mejor, ya que los poros están abiertos y receptivos. Y se debe aplicar en días alternos, aumentando la frecuencia gradualmente, según la tolerancia de la piel", aconseja Sonia Garcinuño. 

Recuerda aplicarte crema solar SPF50 al día siguiente en las zonas expuestas al sol. Y si tienes la piel sensible puede que notes algo de picor: "Para evitarlo, hay que usar a continuación un aceite corporal", aconseja Estefanía Ferrer. Y las embarazadas, mujeres en período de lactancia o con heridas abiertas, deben abstenerse de usar cosméticos corporales con retinol.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.