Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover belleza© Instagram @martaa_diiaz

Marta Díaz, 'influencer': 'El acné marcó mi adolescencia, pero ya me siento segura con mi piel'

Durante años, la creadora de contenido ha compartido los cambios en su rostro y el impacto que ha tenido en su autoestima. Ahora, su piel ha evolucionado y también su rutina de cuidado. Descubre cuál es

En colaboración con

La Roche-Posay


3 de abril de 2025 - 14:09 CEST

Marta Díaz es una de las influencers más seguidas en España. Gracias a su naturalidad y cercanía, ha conseguido crear una comunidad muy importante con la que comparte sus mejores momentos e, incluso, otros más vulnerables, como los desafíos que ha enfrentado con su piel. Desde la adolescencia, la creadora de contenido ha batallado con el acné y ha vivido en primera persona lo que muchas jóvenes experimentan: la baja autoestima que puede generar y el reto de encontrar un tratamiento eficaz.

Media Image© Instagram @martaa_diiaz

«En plena adolescencia, el acné afectó a mi autoestima…»

Marta Díaz, 'influencer'

Ver más fotos aquí

Para Marta, la exposición en pantalla amplificó aún más la inseguridad que sentía en ciertos momentos por cómo se veía su rostro. Sin embargo, con los años ha aprendido a tratar su piel con los productos adecuados y a adoptar una mentalidad más positiva; en especial gracias a las recomendaciones de su dermatólogo, quien le presentó Effaclar Duo+M, de La Roche-Posay. Este tratamiento se convirtió en su gran aliado, ayudándola a combatir las marcas y controlar los brotes. Ahora, con nuevas necesidades en su rutina, ha dado un paso más en su ritual de cuidados con el nuevo Effaclar A.Z., un gel-crema que no solo trata imperfecciones, sino que también ayuda a reducir los signos de la edad. "Siempre digo que nunca es pronto para empezar a prevenir arruguitas prematuras", confiesa.

En esta entrevista, Marta nos habla sobre su experiencia con el acné, cómo ha aprendido a sobrellevarlo en redes sociales y qué productos han sido clave en su rutina.

                               © La Roche-Posay

Has hablado abiertamente sobre tu experiencia con el acné. ¿Cuándo comenzó tu problema y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?

Pues comenzó cuando yo tenía unos 14 o 15 años, cursando la ESO. Y la verdad es que empezó bastante mal porque tenía muchísimo acné y eso, al final, me afectaba personalmente. Pero, bueno, hoy en día la verdad es que tengo la piel superbién, estoy muy contenta y de verdad que, quizá por mi experiencia, valoro muchísimo tener la piel así después de cómo la he tenido.

¿Recuerdas algún momento en el que tu piel afectara especialmente tu autoestima o tu día a día?

Sí, sí lo recuerdo. Creo que fue en la ESO y luego cuando empecé en redes sociales sí que no tenía tanto acné, pero al cabo de un añito y medio, dos más o menos de estar en redes sociales, sí que me volvió a salir. Al principio la gente no me decía nada porque era bastante respetuosa, pero luego cuando me fui haciendo más conocida, la gente sí que opinaba y sí que me afectaba un poco, la verdad.

Muchas personas creen que el acné es solo un problema de la adolescencia. En tu caso, ¿notaste que influyeran factores como el estrés, la alimentación o los cambios hormonales?

Sí que noté que me influyeran bastante los cambios hormonales. La alimentación no, porque la verdad es que como bastante bien y me cuido mucho. A veces me doy mis caprichos, pero me gusta muy poco el dulce, no bebo, nunca he bebido. En cuanto al estrés, no diría tanto como estrés, sino más como ansiedad.

¿Cuáles han sido los tratamientos o productos que realmente han marcado la diferencia en tu piel?

Siempre lo diré: el sérum de La Roche-Posay, Effaclar para las marquitas me ha venido genial. Como tuve un acné tan fuerte, me quedaron muchas marcas profundas y rojas. También diría el protector solar y el Cicaplast, que ha sido un descubrimiento absoluto. No solo me ha servido para las marcas, sino también para cicatrices de una operación en la rodilla. Los dermatólogos siempre me dicen que me las he cuidado muy bien. 

¿Qué cambios notaste al incorporar Effaclar Duo+M, de La Roche-Posay?

Tenía muchas marquitas pronunciadas y rojas, y lo que noté fue que la piel se fue alisando poco a poco, quedando un tono más homogéneo. También me calmaba las rojeces. A veces, dependiendo del maquillaje, me picaba la cara, y este producto me calmaba muchísimo. Llevo años utilizándolo.

Ver más fotos aquí

Media Image© La Roche-Posay

«Ahora mismo no tengo acné, mi piel tiene otras necesidades. Siempre digo que nunca es pronto para empezar a prevenir arruguitas prematuras. Effaclar A.Z. también ayuda con las marquitas y con los signos de la edad…»

Marta Díaz, 'influencer'

Ahora que tu piel tiene otras necesidades además del acné, has decidido graduarte en Effaclar, pasando de Effaclar Duo+M a Effaclar A.Z. ¿Qué te hizo dar este paso?

Ahora mismo no tengo acné, mi piel tiene otras necesidades. Siempre digo que nunca es pronto para empezar a prevenir arruguitas prematuras. Effaclar A.Z. también ayuda con las marquitas y con los signos de la edad. Lo he estado usando este último mes y medio y me ha venido súper bien. También lo usa mi madre y estamos encantadas.

La nueva solución de Marta Díaz contra el acné: Effaclar A.Z.

¿Para quién? Mujeres entre 20 y 40 años que buscan tratar el acné adulto, reducir marcas y prevenir signos de la edad.

Resultados clínicos en 7 días* en todos los fototipos: después de 35 días  -63% lesiones inflamatorias**. Después de 56 días reduce el  -23% marcas persistentes post-acné***.

Acción antiedad: Mejora la firmeza en un 98% de los casos4 y la textura de la piel en un 83% de los casos**** 

Ingredientes estrella: 10% ácido azelaico (anti-marcas y anti-imperfecciones), ácido salicílico (antiimperfecciones), ácido hialurónico (antiedad).

Modo de uso: Protocolo recomendado: limpiador + sérum + crema.

¿Cómo ha sido para ti lidiar con brotes de acné teniendo una exposición tan alta en redes sociales?

Al principio, bien, porque como he comentado, la gente no le daba importancia. Pero sí que llegó un punto en el que la gente se fijaba mucho y ahí sí que me afectó, porque era un monotema todo el rato. En ciertos momentos tuve la autoestima baja o me daba miedo hacer según qué planes. Estar expuesta públicamente a veces, yendo a eventos o presentando algún premio, me ha hecho sentir incómoda y desear que se terminase ya ese momento. Pero al final son cosas a las que no les tenemos que dar tanta importancia.

Si pudieras hablar con la Marta de hace unos años, ¿qué consejo le darías sobre el acné y la autoimagen?

Le diría que no se preocupe tanto. No hay mayor crítico que uno mismo, pero el acné no te define. La gente en la calle no se fija tanto como creemos. Siempre pensaba: "Ojalá sea esto lo peor que me pase en la vida". Todos tenemos algo y el acné no te tiene que condicionar en nada. Todo el mundo ha tenido algún granito, y eso no te hace ni más ni menos.

Ver más fotos aquí

* Test clinico y autoevaluacion, 81 sujetos. 2 aplicaciones al día.

** Test clínico, 81 sujetos, aplicación 2 veces al día tras 28 días de uso + 1 semana de remanencia.

*** Estudio clínico, 55 sujetos, aplicación dos veces al día durante 56 días.

**** Estudio clínico, 42 sujetos, aplicación dos veces al día durante 56 días.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.