Ir al contenido principalIr al cierre de página
Suplementos nutricionales

El suplemento que debes tomar cada mes del año para mantener la piel elástica y con brillo  

Organízate para cuidarte más y sentirte mejor con los suplemetos alimenticios recomendados por los expertos


1 de abril de 2025 - 9:00 CEST

Son tantos los suplementos nutricionales que tenemos a nuestro alcance que muchas veces no sabemos cuál tomar ni para qué. Antes de nada, déjanos decirte que, según los dietistas- nutricionistas, lo primero es mantener una alimentación saludable basada en el Plato de Harvard. El ejercicio físico regular, la hidratación y el descanso son también claves. 

Pero, si por el ritmo de vida que en general todos llevamos, te cuesta llegar a determinados requerimientos nutricionales, te has puesto en manos de los profesionales y crees que hay ciertos complementos que podrían venirte bien, has dado con la guía correcta para decidir si es así y si hay carencias que podrías suplir. Toma nota del consejo de los expertos. Ellos nos indican qué suplementos tomar según el mes del año que atravesemos.

Qué suplementos alimenticios tomar cada mes del año para verte más guapa

El suplemento que debes tomar cada mes del año para mantener la piel elástica y con brillo© melanieribbe

Suplementos alimenticios para enero

Para Vanesa León, nutricionista de El Granero Bio, la equinácea y la vitamina C, que también puedes usar vía tópica en forma de cremas o sérums con vitamina C, para prevenir los resfriados recurrentes en la temida temporada invernal, son maravillosas. Nos cuenta que "refuerzan las defensas y alivian los síntomas para que puedas mantenerte activa y saludable durante los meses más fríos del año". Esto ayudará a reducir los efectos que los resfriados tienen en la piel.

Por su lado, María José Villanueva, nutricionista y psiconeuroinmunóloga colaboradora de Apih, asegura que siempre es buena idea comenzar el año apoyando al hígado con cardo mariano y NAC (N-acetilcisteína), fundamentales para la detoxificación celular, después de los excesos de las fiestas navideñas. También puedes contrarrestar las comidas copiosas de Navidad con las cenas ligeras de las celebrities.

mejores complementos alimenticios para una piel sana© belenhostalet

Febrero

El citrato de magnesio es el suplemento que recomienda Vanesa León para el mes de febrero. Nos cuenta que destaca por su alta absorción en comparación con otras sales, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan optimizar su salud. "Su eficaz absorción contribuye a una mejor función muscular, ayudando a prevenir calambres y mejorar el rendimiento físico", dice la experta. "Además, este mineral juega un papel clave en la reducción del cansancio y la fatiga, favoreciendo una sensación de energía y bienestar general", agrega. Lo que, evidentemente, tiene su reflejo en la piel. 

Para María José Villanueva es interesante destacar que "el frío aumenta la susceptibilidad a virus", por eso, recomienda tomar vitamina C liposomal y quercetina, que potencian las defensas y tienen acción antiinflamatoria. Recuerda que la inflamación es la responsable de muchos tipos de acné.

Los suplementos de belleza que necesitas para verte bien© maralafontan

Marzo

Con el temido cambio de hora que se produce en este mes, conviene contar una ayuda que permita al organismo a adaptarse de manera más suave a ese ajuste horario que en ocasiones provoca alteraciones en el sueño, fatiga, somnolencia, disminución de la concentración o un impacto en el estado de ánimo que cause estrés o ansiedad. Es la opinión de Vanesa León que recomienda apostar por soluciones con melatonina como Duerme Bien de El Granero. Un comprimido antes de acostarse favorecerá un descanso reparador ayudando a equilibrar el ciclo del sueño. Recuerda que la falta de sueño tiene su efecto en la piel.

Villanueva señala por otra parte que, "la vuelta a la rutina puede generar más cortisol". "Aquí entran en juego las adaptógenas como ashwagandha y rhodiola, que modulan el estrés y mejoran la resiliencia", nos indica. "El Calm Blend de Apih, con magnesio, es una gran opción para apoyar el sistema nervioso y reducir la tensión del día a día", afirma.

Los mejores suplementos nutricionales para verte más guapa© holidermie

Abril

Por lo general, este es un mes en el que el organismo se puede ver alterado. Para Villanueva, con el cambio de estación, reforzar el sistema inmune con vitamina D y zinc es clave para prevenir infecciones. Recuerda que la vitamina D es fundamental para la piel también. También es recomendable el ginseng, puede ayudar a mantener la energía y el enfoque mental durante esta transición. 

Para Vanesa León, si durante este mes sufrimos inflamación -algo bastante habitual- lo ideal es recurrir a la combinación de cúrcuma y pimienta negra. "La pimienta negra contribuye a mejorar la absorción de la curcumina en el cuerpo, lo que incrementa significativamente sus propiedades antiinflamatorias", asegura la experta.

Suplementos alimenticios para tomar a lo largo del año© reouje

Mayo

"El aceite de onagra, más conocido por ser llamada la planta de las mujeres y utilizada de forma tradicional como antioxidante y antiinflamatorio, es fundamental para aliviar determinados síntomas del síndrome premenstrual y menopausia", comienza explicando Vanesa León, preguntada por cuál es el mejor suplemento que podemos tomar en el mes de mayo. "Además, es un aliado para la piel, pues la hidrata de manera natural recuperando su belleza", agrega. 

En línea con lo anterior, María José propone tomar betacarotenos y astaxantina, que preparan la piel para la exposición solar, actuando como antioxidantes naturales y protegiéndola del daño UV. También son beneficiosos el colágeno hidrolizado y la cúrcuma, que ayudan a fortalecer la piel desde dentro y a mantenerla luminosa.

Suplementos alimenticios de moda© apih_way

Junio

Incorporar probióticos y prebióticos ayuda a mejorar la salud intestinal, clave para la inmunidad y la absorción de nutrientes. Para María José Villanueva puede ser una buena idea tomarlos con vistas a las alteraciones dietéticas de los meses de verano.

Los mejores suplementos para verte guapa© apih_way

Julio

"El jengibre es el mejor compañero de viaje en verano", nos dice Vanesa. "Ayuda a prevenir las náuseas y los problemas digestivos. Lo más indicado para los largos recorridos durante las vacaciones", añade.

Para María José también el magnesio puede ser de gran ayuda, porque el verano y el calor pueden generar fatiga. Recomienda asimismo la coenzima Q10, que favorece la producción de energía mitocondrial y mejora la función muscular.

Mejores suplementos nutricionales© holidermie

Septiembre

Para la vuelta al cole, Vanesa recomienda el bisglicinato de magnesio, que, al presentar una alta biodisponibilidad, contribuye a equilibrar los niveles de magnesio en el cuerpo. Además, según nos cuenta, mejora el estado de ánimo y reduce la tensión nerviosa en períodos de exigencia física y mental. "Sin duda, para la vuelta al cole, no hay nada que se necesite más que un complemento como el bisglicinato de magnesio, que tanto facilita la adaptación a la rutina", dice la experta.

Para María José, si en pleno verano, el omega 3 y la cúrcuma ayudan a combatir la inflamación y proteger las articulaciones, la espirulina y la clorofila, que favorecen la oxigenación celular y la energía, son geniales para el inicio del otoño y para preparar la piel para los meses más fríos del año.

Media Image© Getty Images

Octubre

En esta época de cambio de estación, el cabello es uno de los que más sufre. Por eso, Vanesa recomienda recurrir al poder del zinc, la biotina y el cobre. Además, según María José, el myo-inositol y el DIM (Diindolilmetano) son excelentes aliados para optimizar la función hormonal, especialmente en mujeres.

Los mejores suplementos nutricionales para una piel bonita© Getty Images

Noviembre

Con un pie casi en el invierno, empiezan a aparecer los primeros resfriados de la temporada. Hacer frente a los virus será posible con el aceite de orégano español, que combate las infecciones por su alto contenido en carvacrol con propiedades antimicrobianas. Así nos lo confirma Vanesa, de El Granero Bio. 

Desde Apih, María José nos dice que son interesantes el jengibre y las enzimas digestivas, que favorecen la digestión y reducen la inflamación después de las comidas copiosas de los fines de semana invernales.

Media Image© Getty Images

Diciembre

"Llegan las comidas de Navidad y para aliviar esa sensación de pesadez, nada mejor que hacer frente con las enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos de manera más eficiente y facilita el proceso de digestión natural dejando a un lado las molestias estomacales", dice Vanesa en relación al mes de diciembre. "Melatonina y teanina ayudan a mejorar el descanso en un mes de mucha actividad social", añade María José. 

¿Cómo tomarlos y con qué combinarlos?

Cada complemento tiene su momento ideal:

  • Vitaminas liposolubles (D, E, K): con comidas que contengan grasa para mejor absorción.
  • Magnesio y zinc: por la noche, favorecen la relajación.
  • Probióticos: en ayunas o antes de dormir, según el tipo.
  • Evitar mezclar hierro con calcio, ya que compiten por la absorción.

Cada cuerpo es único, y lo más importante es entender qué necesita cada persona en cada momento. La ciencia y la nutrición van de la mano para potenciar nuestro bienestar.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.