Ir al contenido principalIr al cierre de página
Primer plano de mujer con piel bonita© Getty Images

Dermapen, el tratamiento 2 en 1: ilumina la piel y elimina las líneas de expresión

Un protocolo no invasivo con resultados rápidos para mejorar el aspecto del rostro


30 de marzo de 2025 - 12:00 CEST

El universo de la medicina estética se encamina cada día más hacia la naturalidad. Combatir la huella estética de la que hasta hace poco desconocíamos su alcance pero que deja marcas invisibles bajo la piel es el objetivo de protocolos diseñados para armonizar los rasgos y darle al paciente lo que necesita sin alterar su expresión. Unido a un diagnóstico previo exhaustivo de la mano de profesionales es como estos tratamientos se acercan a la filosofía del wellaging: envejecer, sí, pero lo mejor posible. En sintonía con esta nueva manera de vivir la belleza resurgen tratamientos no invasivos que en realidad nunca se fueron y un buen ejemplo es el Dermapen.

Mujer piel bonita ojos azules© Getty Images

Medicina regenerativa

El Dermapen es un dispositivo muy utilizado en clínicas de medicina estética que, mediante sus 16 microagujas, realiza micropunciones controladas en la piel con las que se activan sus sistemas de cicatrización y de esta forma se estimula la producción de colágeno y elastina endógenos. A su vez, este utensilio con forma de lápiz con el que se crean microcanales, vehiculiza principios activos a nivel tópico como cócteles personalizados de vitaminas o factores de crecimiento. 

"Estas micro-lesiones estimulan la regeneración celular, ayudando a mejorar la textura de la piel, atenuando las arrugas finas y mejorando el aspecto de los poros dilatados", apunta la Dra. Rita Sêco, fundadora de la clínica Galerie Clinic (Oporto) y con consulta en el madrileño Instituto de Benito. 

Mujer piel bonita con hielo en la cara© Getty Images

En cuanto a sus efectos, la Dra. Sêco revela que "se notan a los pocos días de realizarse el tratamiento, logrando una piel más luminosa e hidratada. Para conseguir un efecto más duradero, se recomiendan de 3 a 5 sesiones al año, en función de los signos de envejecimiento que presente la piel". ¿El paciente ideal? La experta destaca su carácter democrático: los jóvenes lo piden por su "efecto glow" y capacidad a la hora de eliminar las marcas de acné; y en pieles más adultas seduce su acción contra las arrugas y líneas de expresión.

Otra de sus grandes bazas es su naturaleza no invasiva, ya que con el también conocido como microneedling se puede recuperar la rutina de inmediato aunque el enrojecimiento y una mayor sensibilidad son efectos secundarios habituales, por ello habría que evitar la exposición solar durante los primeros días y, por supuesto, aplicar fotoprotección. 

Mujer piel luminosa© Getty Images

Dispositivo multifunción

Aparte de los cócteles de vitaminas o de los factores de crecimiento que se aplican a capas más profundas de la dermis gracias a Dermapen, también funciona como la solución para los exosomas, a los que definen como la panacea de la medicina estética regenerativa: "Son una gran opción para tratar las secuelas del proceso acnéico, como las rojeces, las manchas y las cicatrices residuales. Las microvesículas que componen los exosomas se encargan de promover una mejora en la calidad y apariencia de la piel", explica el Dr. Antonio Fustes, dermatólogo y médico estético de Clínicas Dorsia. 

El experto señala al Dermapen como método para vehiculizarlos, aunque también los combina con láseres fraccionados o radiofrecuencia con agujas (Morpheus 8): "Se trata de una sinergia perfecta para tratar las secuelas del acné, la cual dependerá del caso específico de cada paciente, teniendo en cuenta la calidad de la piel, la gravedad de la enfermedad o los objetivos deseados, por lo que la clave del tratamiento está en la personalización realizada por el profesional". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.