Desde el co-wash que define las ondas con una dosis extra de brillo y elasticidad hasta las técnicas que combaten la sequedad y el encrespamiento, los trucos de cuidado del cabello se multiplican respondiendo a la demanda constante de las millones de mujeres que no están del todo contentas con su melena. Que si me gustaría que creciera más rápido, que si las puntas abiertas no me dan tregua o que haga lo que haga no consigo el luminoso glass hair de máxima tendencia. La conclusión que sacamos de todas estas quejas es que tenemos mucho que aprender en esto de enamorarnos de nuestro pelo y para conseguirlo llega Chris Appleton, el peluquero de las celebrities.
Porque a veces lo que nos hace falta es saber qué es lo que hacemos mal, por qué no nos funciona del todo bien el ritual que tan cuidadosamente repetimos para conseguir una melena saludable. El estilista en el que confían Jennifer Lopez, Kim Kardashian, Nicole Kidman o Sofía Vergara lo sabe y ha revelado cuáles son los 5 errores en los que caemos casi todas sin saberlo.
Los 5 errores más comunes en el cuidado del cabello
Appleton lo tiene claro, tras trabajar con las melenas más famosas de Hollywood ha notado que casi todas sus clientas (celebrities o no) caen en las mismas trampas creyendo que están haciendo lo mejor para su cabello. Así lo ha asegurado en sus redes, donde ha revelado estos 5 hábitos que boicotean el sueño de unos mechones largos, saludables y llenos de volumen:
- Abusar de los peinados demasiado tirantes: "Recogerte el pelo en una coleta ultrapulida o un moño, básicamente rompe la línea de crecimiento del cabello que es la parte más débil. Usa un coletero de seda o cualquier gomilla suave".
- Utilizar herramientas de calor sin protectores térmicos: "Daña la cutícula, posiblemente la quemas y provoca que las puntas se abran. Al final tu pelo no va a crecer".
- No cortarse las puntas: "Muchas piensan que si no se cortan el cabello crecerá más. El hecho es que tiene el efecto contrario porque vas a tener las puntas más abiertas y más rotura. Así que cortarse las puntas regularmente es imprescindible".
- Lavarse demasiado o muy poco el pelo: "Si te lavas muy a menudo el pelo lo que básicamente vas a conseguir es eliminar sus lípidos naturales, lo que provoca sequedad y con el tiempo puntas abiertas. Si lo lavas poco, obtendrás una acumulación de aceites que causarán opacidad e incluso caída capilar".
- Elegir productos inadecuados: "Mucha gente utiliza champús y acondicionadores que no se adaptan a su cabello, lo que creará frizz, falta de volumen y todo tipo de complicaciones. Así que busca los apropiados para ti".
¿Cada cuánto hay que lavarse el pelo?
El cuarto error que señala el peluquero es quizás el que despierta más dudas y controversia. La respuesta pasa por conocer a fondo la tipología y necesidades de cada melena: "Por ejemplo, los cabellos grasos, con dermatitis seborreica, deberán ser lavados a diario para mejorar la salud capilar; mientras que el pelo normal o seco puede lavarse cada dos o tres días para no alterar el cuero cabelludo", apunta la Dra. María del Carmen Soto, de Hospital Capilar.
En cuanto al tipo de champú perfecto, en el caso de un pelo graso lo ideal sería contar con una fórmula que regule la glándula sebácea y arrastre el exceso de sebo; en el seco hay que apostar por la hidratación; y, por último, el mixto debería combinarlos. "De todos modos, siempre es bueno alterar el uso del champú con algún otro que tenga ingredientes que revitalicen el cabello, como puede ser la biotina, el aceite de argán o el colágeno, que fortalecen y dan vida al cabello", aconseja la doctora.
El champú perfecto
Te adelantamos que no existe o al menos que hay que variar de vez en cuando para dar con la fórmula correcta: "Un champú de uso frecuente, por ejemplo, debe tener tres características fundamentales: ingredientes naturales, que sea una fórmula equilibrada y compatible con nuestro cuero cabelludo", explica la especialista de Hospital Capilar.
Y es que, lo que ocurre a menudo con el cabello es que sus necesidades se van modificando con el tiempo, por cambios hormonales, estacionales y otros factores tanto a nivel externo como interno: "Lo que se debe hacer es buscar un champú natural, equilibrado y en función del tipo de pelo. Debe resultar eficaz y agradable a la hora de utilizarlo y es probable que haya que cambiarlo con el tiempo y probar otros", concluye Soto.