Que Kylie Jenner hace buenas elecciones dietéticas y sabe qué comer para perder peso sin pasar hambre ni generar en su organismo carencias nutricionales es algo que hemos podido comprobar durante años. La gran parte de las opcions por las que se decanta la menor del clan Kardashian-Jenner cumplen varios requisitos de estudios científicos. A pesar de estas cosas, en su último desayuno ha habido algo que ha pasado por alto.
Hoy 13 de febrero celebramos el Día Nacional del Desayuno: una fecha establecida por La Fundación Española de la Nutrición (FEN), con el objetivo de concienciar sobre la importancia que tiene para nuestra salud la primera ingesta del día. Por eso, hemos recurrido al consejo de la dietista- nutricionista de El Granero Bio Vanesa León para saber qué le falta al desayuno de Kylie para ser perfecto.
¿Qué le ha faltado al desayuno de Kylie Jenner?
Según Vanesa León, un desayuno completo "debe cubrir desde primera hora hidratos de carbono, proteína, fibra, grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes". Al desayuno de Kylie Jenner le falta una de estas cosas. ¿Sabrías decirnos cuál es?
Efectivamente, lo que le falta al desayuno de Kylie son las grasas saludables. La proteína le viene del yogur, la fibra de las semillas de chía, las vitaminas y antioxidantes de la granada (gracias a su alto contenido en polifenoles y flavonoides) y los minerales de la menta (que aporta hierro, potasio, magnesio, calcio, cobre y ácido fólico), pero ¿y las grasas saludables? A la fundadora de Kylie Cosmetics le habría bastado con agregar unas semillas de lino a su mezcla o un puñadito de nueces, por ejemplo (siempre las que caben en el puño de la mano cerrado, que es la forma de personalizar la cantidad diaria recomendada o CDR de cada cual).
No es un desayuno para todos los días
Por mucho que perfeccionases el desayuno de Kylie Jenner añadiéndole frutos secos, tampoco sería conveniente que apostases por este combo delicioso todos los días. Lo más acertado es ir variando. La nutricionista Vanesa León es clara: "¿Verdad que no comes ni cenas lo mismo todos los días? ¿Y por qué no varías tu desayuno?".
Según la experta, el desayuno que escogemos determina en gran medida la manera en la que va a evolucionar el resto de nuestro día. Por eso, son distintas las propiedades nutritivas que tienes que buscar en tu desayuno en función de cuál vaya a ser el objetivo prioritario de tu jornada.
Vanesa nos plantea cuatro situaciones muy comunes y nos dice cuál sería el desayuno más acertado para afrontar cada una de ellas.
- Alto rendimiento cognitivo: omega-3, aminoácidos, magnesio, fósforo y vitamina C. Un desayuno ideal podría llevar: cacao, cereales sin gluten (con frutos secos y semillas) y bebida vegetal.
- Actividad física: hidratos de carbono, proteínas, magnesio, hierro y vitaminas del grupo B (B3 y B12). Un desayuno ideal podría llevar: semillas de cáñamo, cereales y skyr. El skyr es un producto lácteo típico de Islandia. Tiene una consistencia parecida al yogur griego, pero un sabor más suave.
- Control de peso: fibra, proteínas, líquidos acalóricos y antiinflamatorios naturales. Un desayuno ideal podría llevar: chía, avena, cebada, yogur y té verde.
- Control de estrés: triptófano, tirosina, magnesio y vitamina B6. Un desayuno ideal podría llevar: avena, lino y fruta.
Vanesa León recomienda apostar cada día por un desayuno distinto y asegura que incluso cuando vamos con prisa entre semana existen opciones saludables a nuestro alcance. Insiste en que para que una dieta sea equilibrada, la variedad es indispensable.