Violeta desayuna pan carbón

Las propiedades del 'pan carbón' que Violeta desayuna

Te contamos cuáles son los beneficios del pan que la 'influencer' ha elegido y de qué otras formas puedes aprovechar sus activos según los expertos


10 de febrero de 2025 - 12:54 CET

La empresaria y creadora de contenido Violeta Mangriñan se ha comprometido con el ejercicio físico y ha empezado a estudiar nutrición porque siempre ha tenido mucha curiosidad por la alimentación saludable. De hecho, fue esta inquietud la que la llevó a aficionarse al té matcha y a terminar abriendo su propio negocio, que ya tiene varios locales.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Violeta no deja de experimentar con las propiedades nutritivas de los alimentos. Asegura que el aguacate y sus cuatro huevos son sagrados para desayunar pero recientemente la hemos visto acompañar estos ingredientes de un pan que no la habíamos visto tomar antes. Hablamos del llamado "pan carbón", que, según los expertos, tiene muchas propiedades. ¿Hasta qué punto merece la pena tomarlo si queremos apostar por un desayuno saludable?

© @violeta

¿Qué beneficios tiene el 'pan carbón' que se ha pedido Violeta?

Violeta ha compartido recientemente una foto de su desayuno. Vemos el aguacate, los huevos y unas rebanadas de "pan carbón". La influencer ha pedido este desayuno en la cafetería Leon the baker. Los expertos de la cadena aseguran que "la característica principal de este pan "es el carbón activado alimenticio en un porcentaje pequeño". 

Cuentan que "además de conferirle un color negro único, actúa de forma activa en la absorción de toxinas en nuestro organismo". Aseguran que "su textura y sabor son suaves" y que, por eso, "es un pan fácil de comer. El carbón activado tiene sabor neutro, pero el pan carbón es muy llamativo para combinarlo en tostas y acompañar aperitivos.   

© Leon the Baker

Vanesa León, nutricionista de El Granero Bio, nos cuenta que "al consumir carbón activo los estudios muestran una mayor absorción del gas acumulado en el colon, de ahí que este producto esté orientado a mejorar las digestiones y las flatulencias en personas que tienen dispepsia, consiguiendo reducir los gases y la sensación de hinchazón". 

"Otras líneas de investigación sugieren que además de ayudar a personas que sufren de gases, el carbón activo se utiliza en el tratamiento de las intoxicaciones gracias a su capacidad de absorción, con los objetivos de reducir la absorción gastrointestinal de toxinas, fármacos, restos de metales pesados, plaguicidas, bisfenoles, etc. ingeridas por vía oral, para facilitar su eliminación del organismo", asegura la nutricionista. 

© Getty Images

El carbón activo en el universo 'beauty'

 El carbón activo se emplea para eliminar bacterias vía tópica. La cirujana y médico estético María Vicente recurre a la mascarilla de carbón activado como paso final en el protocolo Hydration Booster que ha diseñado en Virtud Estética. La usa porque considera que "mejora el aspecto externo de la epidermis aportando uniformidad a la piel y una sensación calmante muy agradable". 

© Getty Images

Las mascarillas de carbón activo se usan también en un tratamiento que se ha popularizado bajo el nombre de Hollywood Peeling, que combina  mascarilla de carbón activado y láser de picosegundos y se realiza en el Instituto Médico Ricart (IMR). Los expertos del centro nos cuentan que "el carbón activado se convierte en el protagonista de este innovador protocolo que se sirve del láser de picosegundos para maximizar los resultados, haciéndolo especialmente útil para tratar el acné, combatir los poros dilatados o eliminar las manchas". 

© leonthebaker

¿Merece la pena desayunar el pan de Violeta?

No viene mal, pero en la variedad está el éxito. Además, es importante tener en cuenta con qué otros ingredientes se ha hecho (aparte del pequeño porcentaje de carbón activo alimenticio). La dietista- nutricionista Blanca García- Orea, más conocida en redes como Blancanutri, recuerda que "el proceso antiguo de largos tiempos de fermentación del pan permitía que las bacterias pudiesen descomponer gran parte del gluten y los hidratos de carbono presentes en el pan". Así, según dice, "era mucho más fácil de digerir, tenía un índice glucémico menor, permitía una mejor absorción de vitaminas y, por supuesto, era más natural". 

Como ahora los procesos son distintos, a la hora de elegir un buen pan, conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Conviene escoger un pan integral o de grano entero. Para ello, comprueba que el primer ingrediente sea harina integral de trigo, de centeno o de espelta.
  • No te fíes del color del pan, que sea oscuro no quiere decir que sea integral o que lleve otro cereal que no sea el trigo. Normalmente, le añaden salvado para darle ese color marrón.
  • Mejor comprar el pan en una panadería de confianza o hacerlo tú mismo en casa (te dejo una receta riquísima en el apartado de «recetas» de mi libro) o en post anteriores: pan de trigo sarraceno y lenteja.
  • Evita el pan blanco o elaborado con harinas refinadas.
  • No es pan integral si en el envase pone "pan integral" o "tostadas integrales" pero el primer ingrediente es "harina de trigo y salvado".
  • Es importante mirar las etiquetas y, si aparece "harina de trigo integral" en un porcentaje inferior al 75 %, esa no sería la opción ideal.

Si el pan que vas a tomar cumple estos requisitos, ¡eres libre de variar y tomar cada día el que más te guste

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.