Que los expertos se afanen en recordarnos constantemente lo importante que es una buena alimentación saludable, no es baladí. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes no sólo marca una gran diferencia en nuestra salud general, sino que es la mejor herramienta de prevención que podemos tener para hacer frente a otros problemas derivados de malas elecciones. Elegir bien lo que comemos es clave pero sabemos que, con la infinidad de opciones que tenemos en el mercado, surgen preguntas. ¿Qué alimentos incluir en la lista de la compra sí o sí? o ¿cuáles no deberían faltar nunca en nuestra dieta?
Según los expertos de Mayo Clinic, “algunos de los mejores alimentos para la salud combinan nutrientes, como vitaminas, minerales, grasas y proteína. Si esos alimentos también tienen una cantidad limitada de azúcares añadidos, grasa o sal agregada, son alimentos ricos en nutrientes". Hagamos pues la lista de la compra con todos ellos.
1. Espinacas
Las espinacas son una verdura de hoja verde rica en nutrientes, incluyendo vitaminas A, C y K, así como hierro y antioxidantes. Estos nutrientes son cruciales para la salud ocular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud ósea. Además, las espinacas son bajas en calorías, lo que las convierte en un ideal acompañamiento para cualquier comida.
2. Salmón
El salmón es conocido por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del corazón y la función cerebral. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y a mejorar el colesterol. Consumido al menos dos veces a la semana puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
3. Arándanos
Son una de las frutas más ricas en antioxidantes, particularmente antocianinas, que ayudan a combatir el daño celular, a mejorar la memoria y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardíacas. También son bajos en calorías y son ideales para añadir a yogur o batidos.
4. Brócoli
Es una potente fuente de vitaminas C y K, así como de fibra y compuestos bioactivos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer. El brócoli también tiene propiedades antiinflamatorias y está asociado con la salud del corazón. Consumir brócoli regularmente puede mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.
5. Aguacate
Rico en grasas saludables, el aguacate es excelente para la salud del corazón. Contiene ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a reducir el colesterol malo y a mejorar el colesterol bueno. Además, es una fuente de fibra, que favorece la digestión y la saciedad.
6. Quinoa
La quinoa es un pseudocereal rico en proteínas y un excelente sustituto para los granos refinados. Contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una excelente opción para vegetarianos y veganos. Además, es rica en fibra, magnesio y antioxidantes, lo que mejora la digestión y ayuda a controlar el azúcar en sangre.
7. Yogur Natural
El yogur natural es una fuente de probióticos, que son beneficiosos para la salud intestinal. Los probióticos pueden mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a la salud mental. Además, el yogur es rico en calcio y proteínas, esenciales para la salud ósea y muscular.
8. Nueces
Las nueces son ricas en grasas saludables, proteínas, fibra y antioxidantes. Su consumo regular se ha asociado con una menor incidencia de enfermedades cardíacas y mejora de la salud cerebral. También son perfectas como snack saludable entre comidas.
9. Batata
La batata es un tubérculo rico en fibra, vitaminas A y C, y antioxidantes. Además de ayudar a regular el azúcar en sangre, las batatas son excelentes para mantener la salud ocular y mejorar la inmunidad. Pueden ser una opción nutritiva en lugar de las patatas blancas.
10. Lentejas
Las lentejas son una increíble fuente de proteínas vegetales y fibra. Ayudan a regular el sistema digestivo y a mantener el nivel de colesterol bajo control. Además, son ricas en hierro y folato, lo que es crucial para la salud del corazón y la formación de glóbulos rojos.
11. Tomates
Los tomates son una excelente fuente de licopeno, un antioxidante que se ha relacionado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. Además, son ricos en vitamina C, potasio y folato, lo que contribuye a una dieta balanceada.
12. Té Verde
El té verde es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Está asociado con la pérdida de peso, la mejora de la salud cardiovascular y la reducción del riesgo de ciertas enfermedades crónicas. Incluir té verde en la dieta puede aportar múltiples beneficios a la salud.
13. Ajo
El ajo es un superalimento que mejora la salud del corazón, reduce la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico. Sus compuestos sulfurados, como la alicina, tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Consumir ajo de manera regular puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud metabólica.
14. Pimientos
Los pimientos, especialmente los rojos, son ricos en vitamina C y antioxidantes. Estas verduras no solo aportan sabor y color a las comidas, sino que también están vinculadas a la reducción de la inflamación y a la mejora de la salud ocular. El consumo de pimientos puede fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a una piel saludable.
15. Chía y Semillas de Linaza
Tanto las semillas de chía como las de linaza son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3, fibra y antioxidantes. Estas semillas son fáciles de incorporar en batidos, yogures o ensaladas, y ayudan a la salud digestiva, regulan el azúcar en sangre y contribuyen a la sensación de saciedad.