Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover belleza© Getty Images

¿Tu pelo es cada vez más fino? Esto es lo que tienes que saber sobre la 'miniaturización' del cabello

Los expertos resuelven tus dudas para que vuelvas a lucir una melena densa y bonita


4 de febrero de 2025 - 9:00 CET

"Mi pelo se está volviendo más fino y cae se cae más". Todas tenemos una amiga que piensa de esta manera y, si no la tienes, eres tú. Ese proceso de adelgazamiento progresivo del cabello es lo que los expertos llaman "miniaturización". La consecuencia directa es un pelo fino y frágil. Aunque la mejor opción ante esta situación es siempre la de visitar a un experto, conviene saber por qué ocurre y de qué manera podemos evitarlo y ponerle solución.

© Getty Images

Britany Real, farmacéutica para Naturadika, nos explica que, durante la miniaturización, los folículos pilosos que antes producían cabellos sanos empiezan a generar cabellos más finos con tallos frágiles. "Los cabellos menos densos pueden dar lugar a la aparición de un adelgazamiento del cabello", afirma. 

"Es posible también que las personas con miniaturización capilar experimenten una interrupción del ciclo de crecimiento del cabello, lo que puede provocar el acortamiento de las hebras capilares y la constricción de los folículos, que conduce al debilitamiento y la caída del cabello", agrega.

Mechas para pelo liso y mechas para pelo rizado© @sarafjohansen

¿Por qué tu pelo es cada vez más fino?

Además de por motivos genéticos, esa miniaturización puede producirse por otras razones, según Britany Real:

  • Niveles de dihidrotestosterona (DHT): la DHT es la principal hormona asociada a la miniaturización de los folículos pilosos. Ciertos cabellos tienen una predisposición genética a caerse si se exponen a altos niveles de DHT. La DHT puede adherirse al folículo y provocar su caída prematura. A continuación, empieza a encoger el folículo y en su lugar vuelve a crecer pelo más fino.
  • Exceso de calor o de productos químicos: el uso excesivo y continuado puede afectar a la calidad y el grosor del cabello.
  • Edad: es más probable experimentar una miniaturización del cabello con el paso de los años. 
  • El estrés o la situación personal de cada persona: también puede ser determinante. 
  • Deficiencia de vitaminas: el cabello necesita ciertos nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas...) para poder crecer y mantener su salud correctamente. Las deficiencias nutricionales pueden causar la miniaturización del cabello de una manera indirecta.
© Getty Images

¿Cómo puedes saber si se está produciendo una miniaturización de tu cabello?

Son varias las señales que tu cabello puede darte para saber que se está miniaturizando:

  • Una caída de pelo excesiva: una persona normal pierde entre 50 y 100 pelos al día. Si pierdes más pelo de lo normal, es posible que tu cabello esté empezando a debilitarse.
  • La raya que se ensancha: una raya que se ensancha suele ser el primer signo de caída del cabello, especialmente en las mujeres. 
  • Retroceso del cabello en la línea de nacimiento y en las sienes: en los hombres, el cabello suele retroceder en la línea de nacimiento, mientras que en las mujeres lo hace alrededor de las sienes. 
Mechas para pelo liso y mechas para pelo rizado© @negin_mirsalehi

Los mejores consejos de un peluquero profesional

"Siempre que me encuentro con casos de este tipo en el estudio, lo primero que recomiendo es ir al tricólogo, que sigue siendo el gran desconocido para muchas clientas", comienza diciendo el peluquero profesional Pablo Bogado, fundador y director de su homónimo salón en Madrid y embajador de System Professional. "Es fundamental que este especialista determine la causa exacta para recibir un tratamiento adecuado", agrega. 

Al margen de esto, nos ofrece una serie de consejos para sacar más partido al cabello fino.

  • Es una fantástica idea apostar por cortes de pelo como el bob a la altura de la mandíbula o a veces un poquito más largo, siempre con capas suaves. Son geniales para conseguir que ese cabello fino obtenga más volumen y densidad.
  • En cuanto a color, siempre recomiendo unas ligeras iluminaciones, siempre con tonos naturales, sutiles y elegantes con los que consigue aportar y dar la sensación de mayor profundidad y grosor. Además, se puede realizar una técnica sin decoloración por lo que el cabello no sufre ni se daña.
  • Lava tu cabello con productos específicos. Pablo recomienda el champú Volumize de System Professional (18,08 euros) ya que aporta cuerpo al cabello y hace que siempre el peinado dure más desde su primera aplicación.
  • Es muy recomendable en estos casos realizar un tratamiento de peeling capilar. Al igual que cada cierto tiempo nos hacemos un peeling facial, es aconsejable realizar un tratamiento de este tipo en el cuero cabelludo. El peeling capilar de Nioxin que realizamos en el salón limpia el cuero cabelludo y ayuda a que el folículo crezca con más fuerza. Nioxin es la marca de Wella dedicada exclusivamente al cuidado del cuero cabelludo y caída.
  • En cuanto a los peinados que más favorecen suelen ser siempre unas ondas suaves y elegantes ya que con ellas podemos conseguir un mayor movimiento y densidad visual. 
  • El cabello fino es un cabello frágil por lo que es recomendable siempre usar un buen termoprotector y ajustar la temperatura a un máximo de 160 grados.
  • Si secas tu pelo con la cabeza hacia abajo conseguirás levantar las raíces y aportar un volumen extra a la melena.
  • Ten tu corte siempre al día, visita a tu estilista cada 6-8 semanas para que tu corte esté siempre perfecto, las puntas sanas y así evitar que se vean más finas.
  • Usa un cepillo grande y redondo para secar tu cabello para dar más forma y volumen. Pablo recomienda el Evolution Soft de Termix (13,68 euros).

Para terminar recuerda que la sinergia entre las Vitaminas E y C, el Manganeso, el Cobre y el Selenio, proporciona una acción antioxidante y protectora que fortalece la estructura del cabello. B-Beauty de Naturadika (31,45 euros) ayuda prevenir la caída y a estimular el crecimiento del cabello y a mantenerlo sano y fuerte.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.