Ir al contenido principalIr al cierre de página

Cómo hacer el batido 'detox' que arrasa en redes y limpia el organismo

Todo sobre la receta viral más completa, sencilla y beneficiosa del momento


2 de febrero de 2025 - 9:00 CET

El culto al bienestar físico ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, impulsando una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y el ejercicio regular. En este contexto, el consumo de alimentos como las frutas y verduras ha experimentado un crecimiento exponencial, y las formas de incorporarlas a nuestra dieta se han diversificado. 

Entre las tendencias más populares, destacan los batidos y zumos verdes. Su rápida preparación, versatilidad y múltiples beneficios para la salud los han convertido en los protagonistas de las redes y en un básico en la rutina de muchas personas. En este artículo, te explicaremos cómo preparar el nuevo batido detox que triunfa entre las que llevan un estilo de vida saludable y todos sus beneficios.

112
 © Getty Images

Ingredientes necesarios

Para preparar este refrescante batido detox, necesitarás agua, medio pepino, fruta de tu elección (limón, piña, naranja o manzana), una pequeña cantidad de jengibre, un puñado de hojas verdes (espinacas, rúcula) y un tallo de apio. Estos ingredientes, al combinarse, crean una bebida deliciosa y nutritiva, perfecta para iniciar el día con energía y desintoxicar tu cuerpo.

212
 © Getty Images

Una bomba de beneficios

Esta receta viral, gracias a su combinación de ingredientes frescos y naturales, ofrece una amplia gama de beneficios para tu salud. No solo te ayudará a eliminar la retención de líquidos, sino que también desinflamará tu organismo, lo desintoxicará y depurará. Además, notarás una mejora en el aspecto de tu piel y te sentirás con más energía durante todo el día.

312
 © Getty Images

Paso a paso 

La preparación de este batido viral es sorprendentemente sencilla. Para ello, solo necesitarás cortar los ingredientes en trozos y licuarlos hasta obtener una mezcla homogénea. A continuación, te detallaremos paso a paso todo el proceso para que puedas disfrutar de este delicioso y saludable batido en la comodidad de tu hogar.

412
© @juliana_gonzalezl

Corta el pepino

Para comenzar a preparar esta receta, lo primero que debemos hacer es cortar el pepino en rodajas. Este paso es imprescindible para facilitar su posterior licuado y conseguir una textura suave y homogénea en nuestro batido. No hace falta que te esfuerces en cortar pequeñas y finas rodajas, bastará con trocearlo de manera general.

512
© @juliana_gonzalezl

Divide el apio

Una vez tengamos el pepino listo, podemos pasar al apio. Debemos hacer lo mismo que en el paso anterior, aunque es suficiente con cortarlo en dos o tres trozos grandes. No es necesario picarlo en trozos muy pequeños, ya que la batidora se encargará más tarde de triturar y mezclar todos los ingredientes.

612
© @juliana_gonzalezl

Corta un poco de jengibre 

Ahora es momento de agregarle un toque picante y lleno de beneficios a nuestro batido. Corta una rodaja de jengibre y retira su piel. El jengibre no solo le dará un sabor único a tu batido, sino que también aportará propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Recuerda quitarle la piel antes de añadirlo a la batidora, ya que puede resultar un poco fibrosa.

712
© @juliana_gonzalezl

Trocea la fruta

Una vez tengamos todos los ingredientes principales listos, es el turno de la fruta. Aquí podrás dar rienda suelta a tu creatividad y elegir aquellas que más te gusten. Ya sea limón, piña, naranja, manzana o una combinación de ellas, las posibilidades son infinitas. Córtalas en trozos de un tamaño similar al del pepino para facilitar el proceso de licuado y lograr una textura final uniforme.

812
© @juliana_gonzalezl

Añade espinacas

Cuando tengamos todos los alimentos preparados y listos para ser triturados, el siguiente paso es verterlos en el vaso de la batidora. Si deseas potenciar aún más las propiedades de tu batido y darle un toque extra de verdor, puedes añadir un puñado de brotes verdes como espinacas o rúcula. Estos aportarán una dosis extra de vitaminas y minerales.  

912
© @juliana_gonzalezl

Incorpora agua y tritura todo

Una vez que todos los ingredientes estén en el vaso de la batidora, añade la cantidad de agua deseada para alcanzar la consistencia que prefieras. Cierra bien la licuadora y procésalo todo a máxima potencia hasta obtener un batido verde intenso y homogéneo. Si deseas una textura más espesa, puedes agregar menos agua y si prefieres un batido más líquido, añade un poco más.

1012
 © Getty Images

¡Y listo!

Una vez que tengas una mezcla homogénea y de un intenso color verde, podrás servir tu batido directamente en un vaso. No es necesario colarlo, ya que al hacerlo perderíamos una parte importante de la fibra y otros nutrientes presentes en los ingredientes. De hecho, es precisamente esta fibra la que contribuye a la sensación de saciedad y a una digestión más saludable. Así que, ¡no dudes en disfrutar de tu batido detox con todos sus nutrientes!

1112
© Getty Images

¿Cuántas veces a la semana?

Para experimentar los beneficios de este este zumo verde al máximo, es recomendable consumirlo al menos tres veces por semana, preferiblemente en ayunas. Al tomarlo en ayunas, el cuerpo absorbe mejor los nutrientes y aprovecha al máximo sus propiedades depurativas. Con el tiempo, notarás una mejora en tu digestión, un aumento de tu energía y una piel más radiante.

1212
 © Getty Images

Complemento de una dieta variada y equilibrada

Sin embargo, para obtener los máximos beneficios de esta receta detox y mantener un estilo de vida saludable a largo plazo, es fundamental complementar su consumo con una dieta variada y equilibrada. Los batidos son un complemento nutricional, pero no sustituyen una alimentación completa. Incluir una variedad de frutas, verduras, granos integrales y proteínas en tu dieta diaria te proporcionará todos los nutrientes que tu cuerpo necesita.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.