Skip to main contentSkip to footer
olivia palermo tratamientos belleza© Getty Images

¿Funcionan los tratamientos con láser como el de Olivia Palermo para eliminar manchas y acné?

La 'socialité' se pone en manos de los expertos para lucir una piel radiante con la más puntera tecnología


9 de febrero de 2024 - 12:04 CET
olivia palermo© @oliviapalermo

Aunque son contadas las ocasiones en las que Olivia Palermo y otras celebrities se muestran ante sus seguidores virtuales sin maquillaje, sí las hay y son la prueba de que el skincare es el paso previo obligado para un acabado deslumbrante. Tan siquiera los mejores productos de los más prestigiosos makeup artists lucen bien sobre un rostro que no se ha preparado adecuadamente. Palermo lo sabe. Por eso, la neoyorquina recurre a los tan en boga procedimientos con láser para eliminar manchas, marcas de acné y otras imperfecciones en el rostro. Pero, ¿de verdad funcionan estos tratamientos? A lo largo de esta galería resolvemos esta y otras cuestiones que te puedan surgir si estás pensando en recurrir a un protocolo de este tipo. Los profesionales nos ayudan a descubrir si cualquier tipo de mancha en la piel es susceptible de tratamiento con láser. ¿Nos acompañas?

-¿Qué tipo de láser es mejor para cada objetivo 'beauty'? Nuestra experta te recomienda

olivia© @oliviapalermo

¿Qué tipo de manchas en la piel se pueden eliminar con láser?

Según el doctor Morales Raya, dermatólogo fundador y director de la clínica en Madrid que lleva su nombre, "lo más importante, a la hora de eliminar manchas con láser, es saber ante qué tipo de mancha nos encontramos". El doctor explica que "existen determinados tipos de manchas para las cuales está totalmente contraindicado el tratamiento láser". "Estas manchas son los léntigos malignos y los carcinomas cutáneos", detalla. Indica que "deben ser tratados con cirugía u otros medios para evitar su reaparición y complicaciones en otros órganos del cuerpo". Ahora bien, tal y como explica el experto, las manchas que sí se pueden tratar con láser son:

  • Los léntigos solares
  • Las queratosis seborreicas
  • Las manchas de nacimiento
  • El melasma

"El diagnóstico es igual de importante para elegir el tipo de láser adecuado para cada tipo de mancha", recalca. "Por ello es de vital importancia un diagnóstico dermatológico adecuado antes de realizar cualquier tratamiento contra las manchas", insiste el dermatólogo.

olivia palermo laser© @oliviapalermo

¿Cuántas sesiones hacen falta para eliminar las manchas por completo?

Para el doctor Morales, "el número de sesiones es muy variable, dependiendo del tipo de manchas, cantidad, profundidad, tipo de piel del paciente, fototipo...". Nos cuenta que, generalmente, se hacen entre una y cuatro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como indica la doctora Méndez de Vigo, directora de la clínica SkinMed, "es muy difícil eliminarlas por completo". Nos dice que, normalmente, se garantiza una mejoría al 80%. Además concreta lo siguiente:

  • Normalmente, con luz pulsada, hacen falta tres sesiones a nivel facial y dos para cuello y escote. 
  • Para manchas tipo melasma se requieren más sesiones porque se escogen láseres más suaves para evitar rebrotes. Normalmente, cinco sesiones son suficientes.
  • Hay casos de manchas concretas que, a lo mejor, en una única sesión se consiguen eliminar pero no es lo habitual.
palermo olivia laser© @oliviapalermo

¿Cuándo es necesario un tratamiento tópico domiciliario previo?

El doctor Morales lo tiene claro: "una de las claves del éxito en el tratamiento de las manchas es el tratamiento domiciliario". "Esto nos va a permitir preparar la piel para los tratamientos que realizamos en consulta y prevenir la reaparición de futuras manchas", asegura. Nos dice que "en la mayoría de los casos, se suele recomendar un tratamiento de despigmentante domiciliario previo al láser" y recuerda que este es absolutamente necesario en pacientes con fototipos altos y en aquellos con antecedentes de hiperpigmentación postinflamatoria y melasma. 

Salvo en este escenario concreto que mencionamos, según la doctora Méndez de Vigo, el tratamiento en casa previo al láser no es imprescindible pero "sí es recomendable en el 100% de los casos". Sin embargo, la doctora asegura que, en la práctica, muchos pacientes no se lo aplican porque quieren hacerse la sesión directamente el día de la consulta y acuden a la clínica con el tiempo justo de cara al verano. Por eso, conviene que sepas que quizá ser algo más previsora y actuar a tiempo pueda garantizarte mejores resultados a largo plazo.

olivia palermo belleza© Getty Images

¿Qué tipo de pieles admiten el láser y cuáles no?

Según nuestros expertos, por lo general, todas las pieles admiten en láser, sin embargo, como detalla la doctora Méndez de Vigo, "no todas las patologías admiten el mismo tipo de láser". "Por ejemplo, el IPL (luz pulsada) no es recomendable para el melasma", comenta. Además dice que es necesario ser restrictivos con el uso del láser en pieles oscuras.

-Adiós a las manchas en la piel con el tratamiento de belleza de Amelia Bono

palermo© @oliviapalermo

¿Cuál es la diferencia entre el láser y la luz pulsada?

La explicación anterior nos ha llevado a preguntar a nuestros expertos qué diferencias existen entre el láser y la luz pulsada. "Ambos sirven para tratar las manchas y el fotoenvejecimiento", confirma el doctor Morales en primera instancia. "El láser tiene una longitud de onda específica, esto quiere decir que va dirigido a un color en concreto", apuntala. "La luz pulsada, por su parte, tiene una longitud de onda mucho más amplia, por lo que es menos específica", continúa. "Esto no siempre es malo, ya que produce una mejoría global en la piel tratando manchas y rojeces", indica. De cualquier forma, como señala la doctora Méndez de Vigo, aunque no sea lo correcto técnicamente, de cara al paciente y en un contexto coloquial, se suele hablar de IPL o luz pulsada como si de un tipo de láser se tratara

palermo olivia© @oliviapalermo

¿Se puede combinar el láser con otros tratamientos?

Nuestros expertos lo tienen claro: el láser es combinable con cualquier otro tratamiento incluso en el mismo día. Sin embargo, hay que tener presentes algunas consideraciones:

  • Dependiendo del tratamiento con el que combinemos es recomendable dejar pasar varios días o, incluso, varias semanas entre uno y otro tratamiento.
  • Para hacer un relleno con ácido hialurónico hay que esperar unas dos semanas, aproximadamente. Aunque depende tipo de láser que se aplique.
  • Si tenemos la piel sensibilizada después del láser, lo que no se puede hacer es una radiofrecuencia, por ejemplo, porque se va a aplicar un calor que no interesa.

Para la doctora Méndez de Vigo, lo mejor es dejar una ventana de tiempo pequeña pero confirma que no existe incompatibilidad como tal en ningún caso.

los tratamientos de belleza de olivia palermo© Getty Images

¿Es doloroso?

Una de las cuestiones que, seguramente, te asalten si te estás planteando confiar en la eficacia del láser para eliminar manchas y marquitas en la piel, es si duele o no. Pues bien: según el doctor Morales, "por lo general, el dolor va a depender del tipo de láser y de la patología que tratemos; pero, el láser de manchas no suele ser doloroso y la luz pulsada puede ser molesta por el calor que genera". Además, te tranquilizará saber, como nos ha confirmado el experto, que "en el tratamiento de manchas se puede recurrir a la crema anestésica mejorando la tolerancia del paciente, por lo que no suelen ser tratamientos dolorosos". Además, como nos cuenta la doctora Méndez de Vigo, cada vez hay más tratamientos que llevan sistemas de refrigeración para aliviar el dolor.

palermo olivia tratamientos© Getty Images

¿Los resultados son definitivos?

Otra cuestión interesante tiene que ver con la durabilidad de los resultados. Desafortunadamente, los expertos han confirmado que las manchas pueden volver a aparecer.  Por eso, dicen que es importante:

  • Que las manchas sean tratadas por dermatólogos expertos en el tema
  • Que se apliquen unos adecuados cuidados en casa después del tratamiento (los que recomiende el profesional)
  • Que se realicen sesiones de mantenimiento (con la periodicidad que indique el experto en cada caso)
  • Que no se prescinda nunca de la protección solar

Con todo y con ello, los tratamientos láser para eliminar imperfecciones como el que se ha hecho Olivia Palermo sí son efectivos según los expertos. Pero recuerda que la constancia con una rutina adecuada de cuidado facial es fundamental para prevenir la aparición de manchas y solo las pautadas por verdaderos profesionales son a la larga eficades. La alimentación, el ejercicio y el correcto descanso también van a favorecer que puedas presumir de una piel radiante.