Skip to main contentSkip to footer

La limpieza facial favorita de Aitana para presumir de una piel perfecta incluso sin maquillaje

Te detallamos en qué consiste y te revelamos otras opciones para cerrar los poros


22 de enero de 2024 - 11:58 CET

El pasado mes de julio, Aitana cumplía 24 años y en ¡HOLA! analizábamos su cambio desde su paso por Operación Triunfo. La cantante se ha convertido en todo un icono de estilo y triunfa con sus coloridas manicuras de verano, sus espectaculares posados en bikini y sus característicos labios efecto plumpSin embargo, no tiene reparo en mostrar su belleza natural. ¡Y no nos extraña! La artista puede presumir de una piel radiante y libre de imperfecciones y ¡hemos descubierto por qué! Te lo contamos para que tú también puedas presumir de un rostro limpio como el suyo. ¡Toma nota! Además te presentamos, de la mano de los expertos, otras alternativas de limpiezas faciales y punteros tratamientos de belleza que te pueden venir bien. 

-Cómo hacer la trenza múltiple de Aitana (y cambiar tres veces de look en 10 días)

El tratamiento escogido por Aitana Ocaña

El protocolo Glow and Gow que ofrecen en el centro Inout de Barcelona es uno de los tratamientos de belleza favoritos de Aitana para presumir de una piel radiante. "Es una limpieza ideal para aquellas personas que notan la piel apagada y con los poros muy taponados", nos explica la fundadora y directora del centro, la gurú de belleza Elisabeth Álvarez. "Nos ayuda a oxigenar, reparar y desinfectar gracias a su tecnología tripolar: oxigena, repara y desinfecta el rostro en diferentes pasos del tratamiento", agrega la experta. Te contamos, a continuación, en qué consiste exactamente el procedimiento.

La eficacia del tratamiento 

El tratamiento de Aitana se divide en varios pasos:

  • Peelings: "Empezamos con una exfoliación compuesta por una combinación de peelings adaptados al estado de tu piel que nos ayudan a eliminar las células muertas del rostro y lo oxigenan desde el interior", comienza explicando Elisabeth. 
  • Radiofrecuencia: "Seguimos con la radiofrecuencia que nos ayuda a estimular la producción de colágeno y elastina", continúa la experta. 
  • Ultrasonidos: "Tratamos el rostro con ultrasonidos para mejorar la circulación y la absorción de los principios activos que aplicamos siempre según tus necesidades", prosigue Álvarez. 
  • Oxigenación: "Combinamos esta puntera aparatología tripolar con nuestra cúpula de oxígeno puro al 97% para calmar y oxigenar la piel como nunca", termina Elisabeth.

Es importante señalar que, aunque haya un guión que seguir, el tratamiento que escoge la catalana es absolutamente personalizado. De hecho, a partir de este mismo protocolo se puede: purificar, hidratar el rostro, mejorar textura y unificar el tono, revitalizar la piel y aportar luminosidad, mejorar la textura, reducir finas líneas de expresión y mejorar el aspecto general de la piel. Todo según las necesidades de cada paciente. "Logramos una piel oxigenada, con mucha luminosidad y una textura suave", concluye Álvarez.

Otro imprescindible de Aitana

No cabe duda de que Aitana vela por la higiene de su rostro. Seguramente sea especialmente constante con su rutina en casa pero, además, recurre a los tratamientos faciales en cabina con frecuencia, pues es consciente de que con estos se alcanzan resultados profesionales. Otro de sus imprescindibles es el protocolo de Oxylight de Inout. Se trata de un protocolo en varios pasos: 

  • Limpieza equilibrante para retirar las células muertas
  • Baño de oxígeno en un 95% de pureza para calmar
  • Microdermoabrasión completa con punta de diamante
  • Drenaje mediante bombeo con ventosas para favorecer la microcirculación, mejorar el estado de la piel y fortalecer la musculatura facial
  • Ultrasonidos, que oxigenan y nutren la piel
  • Terapia de luz LED
  • Microcorrientes, que oxigenan las células, activan la circulación y reafirman
  • Reaplicación de oxígeno puro, mascarilla a base ácido hialurónico, aloe vera, té verde, regaliz y un sérum antioxidante
  • Luz LED, masaje y cóctel de vitaminas personalizado 
  • Crema hidratante aplicada mediante masaje

Al margen de los tratamientos favoritos de Aitana, existen otras alternativas a las que puedes recurrir para presumir de un rostro radiante.

Hydrafacial

Para Myriam Yébenes, directora de los centros Maribel Yébenes, "la limpieza facial es el primer paso para tener una piel bonita" como la de Aitana Ocaña. Según la experta, "el invierno puede ser desafiante para la piel, ya que las bajas temperaturas, la baja humedad y el viento pueden causar sequedad y deshidratación"Por eso, ahora más que nunca, recomienda Hydrafacial Syndeo¿En qué consiste? Según Yébenes, "el tratamiento Hydrafacial se incluye dentro de la categoría de "hidradermoabrasión", es decir, no es una limpieza facial convencional, sino que limpia, exfolia y retira las impurezas y células muertas de la piel, mientras se realiza una hidratación profunda con unos ingredientes nutritivos adecuados a cada tipo de piel. Esa hidratación, además, es rica en vitaminas, antioxidantes, péptidos y ácido hialurónico. "Este revolucionario tratamiento mejora la deshidratación, el tono apagado y la uniformidad de la piel, aportándole un aspecto más saludable y rejuvenecido", asegura la experta.

Detox facial

"Hay que tener en cuenta que el rostro no posee un sistema de limpieza propio, necesita nuestra ayuda para eliminar impurezas", señala Sunny Cho, cofundadora de KOSS y experta en cosmetología y terapias alternativas. Por eso, recomienda recurrir a tratamientos como el Detox and mindful facial by Sunny Cho. "Con la ayuda de aceites esenciales realizamos un primer contacto con la piel", explica Sunny. Después de un estratégico masaje, se hace, según nos cuenta, una doble limpieza facial coreana a medida. Los siguentes pasos son:

  • Un peeling ultrasónico: que se realiza con una espátula de acero inoxidable y se desliza sobre la piel produciendo una vibración ultrasónica. Así se reduce el exceso de sebo en las pieles grasas de manera perceptible y se atenúa el acné.
  • Una mascarilla de carbón negro activo vegetal y arcilla verde : para purificar en profundidad las pieles opacas y difuminar las imperfecciones

Se prosigue con un tónico, una mascarilla calmante, un masaje con Guasha para que la esencia de la mascarilla penetre mejor en la piel; un sérum o ampolla, según necesidades cutáneas; y una crema ad hoc al tipo de piel. Todo habiendo adecuado previamente el entorno para crear un ambiente relajado. "No entramos directamente a tocar el rostro si no que escuchamos el cuerpo de cada persona hasta que consiga una respiración tranquila y se sienta cómoda para empezar el tratamiento", explica Sunny.

Limpieza con extracción manual, ¿sí o no?

Al margen de lo anterior, hay profesionales que prefieren mantenerse fieles a lo de siempre. Así pese a que pueda parecer que la más puntera tecnología ha desplazado a las técnicas manuales, no es del todo así. "En mi opinión la limpieza más recomendable sigue siendo la que se realiza con extracción manual de la mano de un profesional formado y de confianza con el uso de buenos productos para facilitar la extracción y la recuperación posterior de la piel", dice la doctora Alejandra Méndez de Vigo, directora de la Clínica Skin Med. "Las limpiezas se pueden complementar con aparatología pero, en mi opinión, no sustituye la extracción manual", asegura. "Los equipos que se han puesto últimamente de moda, aunque pueden ser útiles, tienen mucho marketing detrás y no son imprescindibles", asevera la experta.

Tiene una opinión similar la doctora Vania Pantic,  médico especialista en medicina estética, que nos dice que siempre comenzaría con una extracción manual pero que, antes de nada, es fundamental un buen diagnóstico porque no todas las pieles son iguales. "Si tenemos algún poro dilatado, una extracción manual realizada con buenos productos siempre va a ayudar", dice Pantic. Es, además, partidaria de completar la limpieza con el ya mencionado tratamiento Hydrafacial. Ella lo define como "una extracción indolora que succiona la suciedad de los poros". Asimismo, está a favor de los peelings, que limpian en profundidad. 

Así, Vania recomienda combinar varios protocolos en función de las necesidades de cada paciente. De cualquier forma, confirma que le gusta "empezar con una extracción manual si se hace con delicadeza para evitar lesiones en la barrera cutánea". 

¿Cada cuánto tiempo deberías hacerte una limpieza?

Una vez cada tres meses según Vania Pantic. Esa es la periodicidad ideal con la que deberías hacerte la limpieza facial que más se ajuste a las necesidades de tu piel para mantener un poro limpio. Para que esto ocurra, tal y como recuerda la especialista, es también importante llevar una buena rutina en casa. "Un buen tratamiento domiciliario con exfoliantes suaves que podamos usar cada día u otros más fuertes para emplear un par de veces a la semana es lo mejor", sostiene. Tienes que tener en cuenta que los poros nunca se cierran. ¡Es un mito! ¿Lo sabías?

'Los poros nunca se cierran'

Presumir de un rostro brillante y reducir el tamaño de los poros es el deseo de muchas. De hecho, según los expertos de Druni y Rosa Roselló, directora de formación de Druni, "¿cómo reducir el tamaño de los poros?" fue una de las preguntas más buscadas en Google en 2023. 

Roselló explica que "limpiar el rostro a diario, exfoliar la piel con alfahidroxiácidos, como el ácido glicólico, o con betahidroxiácidos, como el ácido salicílico, una vez por semana, y mantener un estilo de vida saludable son acciones que ayudan a reducir (ópticamente) los poros". Además, sostiene que "realizar tratamientos médico-estéticos profundos, como el Hydrafacial una vez al mes, o un peeling una vez al año, también puede ayudar a reducirlos (siempre ópticamente hablando)". "Eso sí, has de tener en cuenta que los poros jamás se cierran, esto es un mito. Y, por ello, es importante mantenerlos limpios para que no se obstruyan, porque no se cierran, pero se puede lucir una piel bonita con los poros aparentemente menos visibles", finaliza la especialista.