Tal vez no te lo has planteado nunca, pero en la cocina puedes tener unas buenas aliadas de tu belleza. Tal y como nos explica nuestra colaboradora Meritxell Martí, las especiastienen un alto contenido de activos que les dan su actividad tanparticular. Todos conocemos sus propiedades como condimentos, pero sicontienen tantos activos, ¿por qué no nos pueden ser útiles también encosmética?
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Estosingredientes proceden de semillas, frutos, flores, raíces o cortezassecas y suelen contener aceites esenciales. Las diferentesacciones que pueden tener (antioxidantes, antiinflamatorias,antisépticas) ayudan a mejorar los niveles de azúcar sanguíneos oel colesterol. Vamos a contarte, una por una, alguno de sus usos en cosmética.
CANELA
Es una de lasespecias con más acción en aromaterapia, ya que es relajante y ayudaa aumentar la temperatura corporal. La canela esantiséptica y antibacteriana, tiene capacidad de evitar lasinfecciones, por lo que nos servirá en problemas de acné, rosáceao irritación de la piel. También es útil en pastas de dientes,sobre todo en los casos en los que se suelen sufrir infecciones oinflamación dental.
Al ayudar aaumentar la temperatura corporal, va a estimular la circulaciónsanguínea mejorando el tono de la piel. Además,al estimular la circulación sanguínea, mejoramos la producción decolágeno de la piel. Por último, elolor de la canela va a disminuir el estrés, y va a ayudarnos acontrolar el picoteo, por lo que también ayuda a adelgazar y adisminuir los acúmulos de grasa.
Un ejemplo es lamascarilla acción reguladora Armonía con Jengibre y canela.
Un tratamientoDIY
Con canelapodemos hacernos un excelente hidratante labial que además tieneacción volumen.
-Un botecito devaselina pura
-Una cucharaditade canela en polvo
-Un par decucharaditas de aceite de oliva
-Un pintalabiosque se haya roto
Poner la canelaen un pequeño mortero con aceite de oliva, hasta unificar. Poner elpintalabios en un cazo al baño maría y fundir, si usamos unlipgloss, no es necesario (solo si queremos color). En un mortero,añadir la mezcla de la canela en polvo y el aceite, con la vaselina,finalmente añadir el pintalabios, la cantidad que deseemos para darcolor, ponerlo en un botecito (una buena opción son las cajitas de pastillasjuanola o el mismo botecito de la vaselina) y dejar enfriar. Se puedeaplicar con un pincel o con el dedo.
JENGIBRE
La raíz dejengibre se ha usado desde hace muchos años, por sus múltiplespropiedades, entre las que destacan la de estimular la digestión,evitar las náuseas y la gastritis. Pero también tiene unaimportante acción antiinflamatoria, pues calma el dolor de cabeza,las migrañas y se suele usar a menudo en medicina ayúrvedica paraeste motivo. También podemos destacar su acción bactericida yantifúngica.
El jengibre,además de por sus propiedades al ingerirlo, tiene otros beneficios encosmética, como por ejemplo mejorar el tono de la piel, por lo quees útil para eliminar y disminuir las manchas, pues va a ayudar aaclarar el cutis y a mejorar su tono. También puede tener acciónexfoliante. Y al aumentar de temperatura, desprende su característicoolor, con acciones relajantes, por lo que es muy útil añadirlo enbaños y masajes.
Un tratamientoDIY
Sales de baño,para estimular la circulación, detoxificar y mejorar el estrés. Simplementeañadir dos cucharadas de jengibre y un vaso de sales de Epsom enagua caliente. Se puede añadir también bicarbonato de soda y unavez añadido en la bañera, justo antes de entrar, añadir un vasitopequeño de vinagre de sidra.
También se puedepreparar aceite de masaje con jengibre, para reducir la tensiónmuscular. Hay que poner jengibre en rodajas, añadir pétalos derosa, aceite de almendras dulces, mantener a temperatura ambiental(no en frío) durante una semana o más para que el aceite capte losaromas, este aceite va a mejorar la circulación.
PIMIENTA
Es otra de lasespecias activas en cosmética; de hecho, esta especia se incluye enla mayoría de productos para adelgazar.
La que se usa esla baya de la planta, piper nigrum. Y aunque muchas veces vemospimienta de diferentes colores, realmente es lo depende de lamaduración de los granos, al principio son verdes, cambian a rojos ymaduran a negros.
Tiene dos activosimportantes: la capsaicina, con acción antiinflamatoria, y lapiperina, que tiene la capacidad de aumentar la motilidad intestinal,por lo que mejora la digestión al estimular la secreción de enzimasdigestivos. A la vez tiene acción antidepresiva y puede ayudarnos enlos momentos en los que queremos adelgazar, ya que aumenta lasensación de saciedad. También mejora la circulación sanguínea, ydisminuye el dolor y la inflamación. En cosmética, en concreto enlos labiales, ayuda a mejorar el volumen de los labios, aunque dé lasensación de cierto cosquilleo. Aunque no se usatanto en cosmética, por su importante acción sensibilizante sí esmuy útil cuando se sufre dolor articular.
Tratamiento DIY
Preparar unaceite de masaje para aliviar los dolores musculares con pimienta, sedeja macerar en aceite de almendras dulces, se pueden añadir unasgotas de aceite esencial de romero, dejar macerar al menos unasemana, resguardado de la luz y el calor, y filtrar muy bien para quequede sin residuos.
CÚRCUMA
Otra de lasespecias con mayor poder analgésico y antiinflamatorio, sobre todocuando se sufre dolor articular y reumático. El principioactivo más importante que contiene es un polifenol llamadocurcumina. Tiene gran capacidad antibacteriana. Ayuda a mejorarla digestión, sobre todo cuando la dieta tiene alto contenido engrasas, mejorando la digestión de estas y ayudando a disminuir losniveles de colesterol LDL y triglicéridos.
En cosmética,una de las mascarillas de mayor éxito es la que se usa parablanquear la piel. También se usa para problemas de piel muy grasay acné, ya que también es antiséptico.
Tratamiento DIY
Meritxell Martínos habla de la famosa mascarilla blanqueadora que tiene muchasvisitas en internet. “Aunque tengo mis dudas de si es muy eficazpara aclarar la piel, lo que sí puede hacer es dar luminosidad ytono a la piel”.
-Una cucharada demiel
-Una cucharada deyogur griego
-Una cucharaditade leche ( si se desea)
-Una cucharaditade cúrcuma en polvo
Fundir la miel enel microondas o al baño maría y añadir la cúrcuma y mezclar.Añadir una cucharadita de yogur. Si queda muy espeso, añadir unacucharadita de leche para aclarar. Se pone la mascarilla 20 minutos ohasta que se note seca. Lavar y aclarar la piel con agua templada.
AZAFRÁN
Esta especiatiene una importante y reconocida acción antidepresiva y saciante,lo que es muy útil en regímenes para adelgazar. Se usan losestigmas de las flores secas de la planta Crocus Sativus. Esoriginaria del sur de Europa, siendo España un importante productor.
Contiene aceitesesenciales aromáticos. Y también carotenos, que le aportaneste color tan característico, entre los que se encuentran la zeaxantina, el licopeno y los alfa y beta carotenos, queactúan como protectores frente el estrés oxidativo, vista,infecciones y problemas inmunológicos.
Tiene, además,acción ansiolítica. Se ha usado esta capacidad antidepresivanatural en la medicina tradicional y de la antigua Persia. Estapropiedad es muy útil en personas que tienen tendencia a comercompulsivamente y a picar entre horas.
Tratamiento DIY
Puede ayudar comoantiséptico, por lo que se puede preparar una loción tónica parala piel con tendencia a acné
-Añadir dos otres estigmas de azafrán en agua destilada
-Añadir unasgotas de aceite esencial de espliego o lavanda
-Deshacer losestigmas y sacarlos posteriormente
-Aplicar con unalgodón a modo de tónico