Ir al contenido principalIr al cierre de página

Cuándo acudir a un entrenador personal


19 de enero de 2015 - 14:07 CET

Seguir una rutina de entrenamientos para adelgazar o estar en forma puede resultar difícil a veces, si no tenemos el apoyo y el asesoramiento de un especialista. No es un capricho. Pedir los consejos de un entrenador personal cuando estás empezando a ir a un gimnasio, o quieres mejorar tus resultados físicos, puede resultar más útil de lo que pensabas.

entrenador personal

El papel de un entrenador personal es hacernos una valoración física antes de empezar el entrenamiento y guiarnos para realizar los ejercicios correctamente, desde los más simples, como los abdominales, hasta algunos más complejos y que requieren mayor preparación, como las sesiones de Hiit (Lee: Entrena Hiit: rutina con ejercicios básicos) o Boot Camp (Lee: Boot camp (o cómo ponerte en forma al estilo militar) – en muchas ocasiones, el éxito de estos entrenamientos, va acompañado de la imprudencia al no contar con la supervisión adecuada de un profesional-. “Un entrenador reduce al máximo el riesgo de lesiones y también te garantiza que los ejercicios que estás haciendo son los más adecuados para conseguir los objetivos. Todo el mundo debería tener un entrenador, y no hablo de un entrenador que esté presencialmente en cada entrenamiento; pues esto sería bastante caro y lo dejamos para las celebrities. Pero sí es importante contar con un entrenador que controle y reprograme los entrenamientos una vez al mes más o menos”, explica Juan Rallo, colaborador de ¡Hola! En Forma y entrenador personal.

Además, el entrenador nos puede aconsejar sobre la alimentación y los complementos que necesitamos tomar para mejorar nuestro rendimiento y conseguir los resultados buscados. “Un entrenador profesional no va a sustituir la figura del nutricionista, a no ser que lo sea; pero sí puede dar unas pautas de alimentación a sus clientes para que el entrenamiento sea del todo productivo”.

Un plus de motivación

Puede que la parte más importante de un entrenador sea apoyar y 'dar un empujón' en aquellos momentos en los que queremos rendirnos o pensamos que no podemos más. Es la voz que siempre nos anima seguir un poco más y la que no nos deja renunciar en los momentos en los que estamos tentados a abandonar el entrenamiento. “Los entrenadores sabemos que somos obligadores y motivadores. Lo que nuestros clientes nos están pidiendo es que les ayudemos a comprometerse con su salud y a luchar contra las muchas tentaciones que encontramos en el día a día. En definitiva, que les obliguemos a acudir a su cita deportiva”, continúa Juan Rallo. Asimismo, encontrar un buen entrenador personal es igual de importante que la motivación y la dedicación que le damos al ejercicio físico.

Si quieres, todavía estás a tiempo de apuntarte a nuestro reto de enero: Perder 3 kilos en 3 semanas con el plan de entrenamiento asesorado por el entrenador Juan Rallo. ¡Seguro que lo consigues

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.