El posparto es una de las etapas más exigentes a todos los niveles, físico y emocional, en la vida de una mujer. A todas las nuevas experiencias y responsabilidades, y al cansancio de cuidar y criar a un recién nacido, a veces se unen problemas de salud como la tiroiditis posparto, que lo ponen todo más difícil.Por Terry Gragera
Gracias a los test rápidos, el médico puede tener resultados muy fiables de forma casi inmediata, en tan solo unos minutos, lo que puede ayudar a instaurar un tratamiento correcto o a pautar el seguimiento que necesita el paciente.Por Terry Gragera
El virus del papiloma humano (VPH) está tan extendido que puede llegar a afectar a más de la mitad de la personas que mantienen relaciones sexuales. Su pauta de vacunación se ha modificado. ¿Cuántas dosis hay que poner ahora? ¿Desde qué edad se administra? ¿Se incluye a chicos y a chicas?Por Terry Gragera
Los estudiantes de segundo de Bachillerato encaran el último trimestre de curso, que les llevará directamente a la prueba de acceso a la Universidad, la EVAU. Muchos están cansados, sienten la exigencia de una nota que alcanzar y esto puede complicar la efectividad en el estudio.Por Terry Gragera
El diagnóstico de infertilidad supone un cambio de rumbo vital para muchas parejas, una crisis existencial que lleva a replantearse sus proyectos. Una experta ahonda en el proceso por el que pasa una de cada seis parejas, las que desean tener un hijo y no lo consiguen.Por Terry Gragera
Aunque personajes tan conocidos como Anne Igartiburu, Ana Rosa Quintana, Toñi Moreno, Hilary Swank o Halle Berry sean ejemplos de embarazos pasados los 45 años, sin embargo, son excepcionales porque a estas edades las posibilidades de quedarse embarazada se reducen a un 5%. Una experta te explica con detalle los motivos.Por Terry Gragera
Como ocurre en muchas familias, es la situación a la que ha tenido que enfrentarse Kate Middleton. Pero sugen muchas dudas: ¿cómo hay que comunicársela a los hijos? ¿Se debe ocultar alguna información? Una experta nos da las claves sobre cuál es la manera correcta de comunicar una noticia de este tipo.Por Terry Gragera
Volver a ser la misma persona después de haber tenido un hijo es casi imposible. Y no por las adaptaciones vitales que hay que hacer, sino porque la maternidad modifica el cerebro de la mujer.Por Terry Gragera
La laxitud de cadera o displasia de cadera está presente un uno o dos de cada mil bebés. ¿Qué implicaciones tiene? ¿Cómo hay que intervenir? ¿Puede tener consecuencias sobre su desarrollo?Por Terry Gragera
En su libro Los niños también se deprimen, esta psiquiatra infantil ofrece todos los recursos para detectar a tiempo trastornos del ámbito mental en la infancia y para acompañar a los hijos con el objetivo de que gocen de una buena salud mental.Por Terry Gragera
La diabetes es una patología crónica con la que hay que convivir toda la vida. Pero hay etapas en las que resulta más complicado. Una de ellas es la adolescencia. ¿Qué sucede para que sea así?Por Terry Gragera
La llegada de un bebé implica adentrarse en un mundo hasta ahora poco conocido: el de los productos específicos infantiles. Analizamos qué hay que buscar en dos de las compras esenciales: su primera cunita y la silla de paseo.Por Terry Gragera
Los trastornos del espectro del autismo (TEA) pueden manifestarse de muchos modos y suponer más o menos afectación a la persona. Cuando el autismo es severo, los cuidadores han de reformular casi al completo sus vidas. Este es el testimonio de una de esas familias.Por Terry Gragera
Leer cuentos en familia es una de las actividades que más conexión genera. Pero ¿da igual el tipo de texto del que se trate? ¿Qué pasa si los libros son en inglés? ¿Qué valor añadido tiene optar por otra lengua?Por Terry Gragera
Jugar es un elemento esencial para el desarrollo de cualquier niño, también de los que tienen discapacidad o algún desafío evolutivo. Por eso es un aspecto al que hay que dar toda su importancia. ¿Qué retos presenta el juego en niños con necesidades especiales?Por Terry Gragera
Es uno de los autores de mayor éxito en temas educativos. Su nuevo libro está dirigido a los adolescentes para ayudarlos en su camino de autoconocimiento.Por Terry Gragera
¿Qué debe comer? ¿Qué vacunas le tocan? ¿Es normal que duerma así? ¿Qué significan los percentiles? Tras una reciente paternidad hay mil preguntas como esta. El Dr. Pepe Serrano las responde todas.Por Terry Gragera
La madre que amamanta ha de tener en cuenta algunas precauciones en relación a lo que consume, ya que puede pasar a la leche. Es así en el caso de sustancias como el alcohol, el cannabis y los opioides. ¿Qué precauciones se deben seguir?Por Terry Gragera
La experta Vanessa Morillas ha recolpilado en un libro actividades lúdicas que ayudan al desarrollo infantil en sus 12 primeros meses de vidaPor Terry Gragera
Es una etapa de muchos cambios en la que no hay que perder de vista los problemas psicológicos que puedan presentarse. ¿Cómo detectarlos?, ¿de qué modo evitarlos?Por Terry Gragera
La crianza implica infinidad de situaciones imprevistas en que conciliar trabajo y cuidados resulta casi un ejercicio circense. Las leyes van adaptándose poco a poco a esta situación, para cubrir distintos momentos en que los progenitores necesitan tiempo para estar con sus hijos.Por Terry Gragera
Martita sufre el síndrome CTNNB1. Es una de los 31 niños diagnosticados en España, y está entre los 430 diagnosticados en el mundo. Su madre, Marta de la Fuente, nos cuenta su día a día y las iniciativas que realizan para mejorar la vida de su hija y de los niños como ella.Por Terry Gragera
La llegada a la familia de un bebé supone toda una revolución, también en el ámbito económico. ¿De qué manera el Estado contribuye en los gastos que conlleva tener un hijo? ¿Y las comunidades autónomas? ¿Cómo se solicitan estas ayudas?Por Terry Gragera
Hay muchos tipos de parto, según distintas variables. Si se utiliza instrumental, medicación, analgesia o no, si el bebé sale por el canal del parto o se trata de una cesárea... Cada uno tiene sus peculiaridades y servirá para cada mujer y su bebé.Por Terry Gragera
La mayoría de los bebés a término pueden mostrar un color amarillento en su piel. Se debe a un exceso de bilirrubina, que lleva a una ictericia. ¿En qué casos es normal y cuándo no? ¿Cómo hay que actuar en estas y en otras edades?Por Terry Gragera
Los padres suelen mantener una lucha bastante enconada para conseguir que sus hijos tomen verdura.¿Qué es lo que falla? ¿Se puede conseguir de forma fácil que acaben aceptando este alimento tan completo nutricionalmente?Por Terry Gragera
La atención temprana es la que se da a niños desde el nacimiento a los seis años. Son pequeños con dificultades o con riesgo de padecerlas. El modelo de intervención está cambiando a otro donde las familias son las protagonistas.Por Terry Gragera
La maternidad conlleva cambios en todos los aspectos de la vida. Esto es extensible también a la formación académica o laboral que se tenga. Las necesidades se transforman al tener hijos y esto implica que muchas mujeres se planteen volver a estudiar siendo madres.Por Terry Gragera
Los niños pueden tener bultos en el cuello. En la mayoría de los casos son ganglios inflamados que no revisten importancia, aunque suelen asustar a los padres. ¿A qué hay que estar atentos?Por Terry Gragera
Tras más de una década impartiendo clase, Daniel López Ortega publica su libro Hasta el error es divertido, donde nos adentra en la realidad de las clases de Educación Infantil.Por Terry Gragera
Rabietas, conductas desafiantes, incomunicación... cada etapa de la crianza tiene unos retos a los que enfrentarse como padres. En demasiadas ocasiones todo el foco se pone en los niños. ¿Puede hacerse de otro modo?Por Terry Gragera
El gateo está considerado popularmente como uno de los hitos del desarrollo. Es un paso muy esperado por las familias, el que antecede a otros momentos clave como caminar. Pero no todos los niños gatean ni todos lo hacen de forma ortodoxa.Por Terry Gragera
Cuando el embarazo transcurre con normalidad y no es de riesgo, se pueden mantener relaciones sexuales sin problema. Una duda muy frecuente es si con el coito se podría llegar a romper la bolsa de las aguas, que protege al bebé. ¿Qué hay de cierto?Por Terry Gragera
El embarazo supone tal revolución en el organismo de la madre que muchos parámetros se desajustan para ayudar a la formación del bebé. Es el caso del colesterol. ¿Por qué sube en la gestación?Por Terry Gragera
El vínculo que establece el niño con sus figuras de apego va a tener un peso decisivo. De la forma en que haya sido ese apego pueden depender otras relaciones muy importantes como las de pareja, amistad o con el resto de los hermanos.Por Terry Gragera