Por distintas circunstancias hay niños que no pueden tomar leche de vaca y deben consumir otras variedades. En el caso de las leches vegetales, ¿en qué hay que fijarse para elegir las más idóneas para ellos? ¿A qué edad ya pueden estar en su dieta?Por Terry Gragera
Durante la infancia, el niño puede tener algún episodio de cojera, cuya causa hay que examinar. A veces responde a problemas en la cadera, otras a algunas enfermedades de miembros diferentes. ¿Cuáles son los síntomas de alarma que hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera
La lactancia materna tiene algunas variantes que conviene conocer, pues no siempre es posible dar el pecho al bebé de forma convencional por distintas circunstancias. Una de esas vías para hacerlo de otro modo es la lactancia diferida. ¿En qué consiste?Por Terry Gragera
Una de las circunstancias que más agotan emocionalmente a los padres son las riñas entre hermanos. Suele ser una constante en los primeros años de vida, y cuando pasan más tiempo juntos, como en verano, al haber más oportunidades de conflicto, se recrudecen. ¿Qué se puede hacer? Por Terry Gragera
Los abuelos son piezas imprescindibles en la crianza para muchas familias que tienen la suerte de contar con esa ayuda. El verano, cuando la conciliación para muchos padres se complica, es un momento en que los nietos pueden pasar más tiempo con ellos. ¿Qué problemas pueden surgir y cómo solventarlos?Por Terry Gragera
Casi el 20% de los embarazos concluye abruptamente en un aborto espontáneo, una experiencia muy dolorosa para los padres. Pero ¿qué hay detrás de esta realidad? ¿Cuáles son las causas más frecuentes del aborto espontáneo?Por Terry Gragera
El bebé llora sin parar, encoge las piernas, se pone rojo... Los gases o cólico del lactante son muy frecuentes y los padres suelen sentirse impotentes ante ellos. Pero ¿qué los desencadena?, ¿se pueden prevenir de algún modo?Por Terry Gragera
Las altas temperaturas, especialmente cuando el volumen de la tripa es más considerable, pueden hacer estragos en el bienestar de la embarazada. ¿Cómo salvar todas esas molestias que pueden aparecer en verano?Por Terry Gragera
La gastroenteritis es una de las afecciones más habituales cada periodo estival, pues hay una serie de circunstancias que favorecen su aparición. ¿Cuáles son los síntomas? ¿En qué hay que fijarse para saber si el cuadro evoluciona bien?Por Terry Gragera
Aunque en épocas pasadas se creía que la lactancia afectaba negativamente a la salud dental y ósea de la madre, nuevas investigaciones dicen todo lo contrario. Amamantar fortalece los huesos de la mujer, gracias a una hormona.Por Terry Gragera
Los últimos meses de gestación, cuando la mujer se encuentra más pesada y pueden aparecer más molestias, son especialmente complicados si coinciden con la época veraniega por el calor. ¿Cómo aliviar las altas temperaturas? ¿Se puede dar un baño la embarazada o hay algún riesgo?Por Terry Gragera
La cabeza del recién nacido puede no ser tan redondita como la habías imaginado. Algunas circunstancias hacen que presente otras formas que te pueden preocupar. ¿Por qué es así? ¿Cuándo estamos ante algún problema más importante?Por Terry Gragera
La cesárea de emergencia se lleva a cabo cuando la situación médica de madre o hijo lo requiere. Es, pues, un momento de riesgo y tensión que puede dejar una huella en sus protagonistas. ¿Cuándo hay un trauma posterior? ¿Cómo ayudar en ese momento y después?Por Terry Gragera
Al dar el pecho, hay un periodo de amenorrea (ausencia de regla), en el cual parecería que no es posible un nuevo embarazo. Pero no es así en todos los casos. ¿Qué hay que saber cuándo se busca otro bebé y cuándo la mujer no desea otra gestación en ese momento?Por Terry Gragera
La protección frente al sol debe comenzar desde el nacimiento. Hay que tener en cuenta que la cantidad de radiación recibida se acumula y que la piel tiene memoria. ¿Qué problemas de salud pueden surgir cuando el menor se enfrenta a los rayos solares sin protegerse adecuadamente?Por Terry Gragera
En la pandemia, cuanto tenía 11 años, comenzó a subir vídeos sobre ciencia y tecnología para entretener a los niños que estaban en sus casas. Hoy, con 15 años, cuenta con 100.000 seguidores de todo el mundo en su canal, en el que habla de programación, electrónica, robótica y matemáticas.Por Terry Gragera
El cambio de hábitos del verano, con más tiempo para el ocio, puede conllevar también una relajación en la seguridad infantil. ¿Qué aspectos básicos no se pueden descuidar? ¿Sobré qué hay que extremar la precaución?Por Terry Gragera
Más de la mitad de los jóvenes españoles se ha planteado eliminar sus perfiles en redes sociales, para huir de la hiperconexión digital que hace que, de media, pasen cinco horas conectados al teléfono con conexión a Internet. ¿Cuáles son sus motivaciones y qué beneficios tiene?Por Terry Gragera
Un pasaje clásico de cualquier película que aborde el embarazo es el de la mujer teniendo un antojo a horas intempestivas. ¿Qué hay de realidad en ello? ¿Por qué se producen y cómo actuar cuando se presentan?Por Terry Gragera
Una de cada cien personas tiene celiaquía en España, muchas de ellas en edad reproductiva. Esta enfermedad autoinmune puede impactar tanto en la fertilidad como en el éxito de los tratamientos de reproducción asistida. ¿Por qué es así?Por Terry Gragera
Los índices de anemia en niños a nivel global en todo el mundo son altos. Es también un problema que afecta a gran parte de las embarazadas. ¿Cuáles son las razones? ¿Se puede prevenir?Por Terry Gragera
El síndrome de Dravet es una enfermedad rara que aparece a partir de los cuatro meses de vida. Tiene grandes repercusiones para el desarrollo del bebé, pero la esperanza está puesta en que en un futuro haya terapias que consigan controlarlo.Por Terry Gragera
La alimentación es una base esencial en el embarazo. Hay que cuidar tanto lo que se come, para llegar a los requerimientos mínimos, como lo que no se debe tomar, para no perjudicar al bebé en formación. Uno de los productos que más dudas generan es el marisco. ¿Qué hay que saber sobre su ingesta en estos nueve meses?Por Terry Gragera
La fertilidad, tanto de hombres como de mujeres, se ve afectada por muchas causas que pueden pasar inadvertidas porque forman parte de la cotidianidad. Es el caso de factores ambientales que, con una exposición simultánea, pueden provocar problemas en el proceso reproductivo.Por Terry Gragera
Las alergias alimentarias son un gran reto para el niño que las tiene y para toda su familia. Algunas acaban pasando, pero no es así en todos los casos. Es una situación médica sobre la que hay que tener el máximo control y que si no se maneja con todo el cuidado puede ser incluso fatal.Por Terry Gragera
Los datos en todo el mundo muestran una realidad preocupante: los menores pasan más tiempo que nunca conectados al mundo online. Y esto tiene consecuencias sobre su bienestar. Recientes estudios lo corroboran y por ello, algunas sociedades científicas piden una limitación del tiempo de uso.Por Terry Gragera
La música es un estímulo de mucho valor desde que somos muy pequeños. Incluso hay fetos que reaccionan a melodías en el vientre de su madre. Pero el aprendizaje de la misma, dedicarse a algún instrumento, necesita de una disciplina y un esfuerzo que no todos los niños están dispuestos a dedicar.Por Terry Gragera
La evidencia científica es clara acerca de cómo influye en el niño todo lo que le rodea. Pero ese ámbito se amplía cada vez más a medida que van surgiendo nuevas investigaciones. ¿Qué factores le afectan especialmente? ¿Cómo evitar el daño temprano a nivel emocional?Por Terry Gragera
Los estudios en medicina reproductiva han puesto el acento tradicionalmente en cómo afecta la salud de la madre a la futura salud del hijo, tanto en el embarazo como en etapas posteriores, pero cada vez hay más evidencia de que la salud paterna también influye.Por Terry Gragera
Se sabía que el tabaco influye negativamente en la fertilidad, pero los nuevos hábitos como el vapeo se sitúan a un nivel similar en cuanto a la salud reproductiva. ¿Cuáles son los daños que provoca vapear en ellos y en ellas?Por Terry Gragera
Cuando nace un prematuro se abre un nuevo mundo para sus padres y todo su entorno. En la mayoría de los casos, el bebé debe permanecer en el hospital por un tiempo prolongado y, al alta, hay mucho trabajo que seguir haciendo.Por Terry Gragera
En España hay más de 20.000 niños y adolescentes que viven en centros de protección, ya que no pueden hacerlo con sus familias por distintos motivos. El acogimiento en vacaciones es una opción para que vivan una realidad diferente.Por Terry Gragera
¿Cómo se compaginan los roles de mujer y madre sin que ningún aspecto quede desplazado? Esta pregunta es la que analiza la autora en su libro, que quiere ser un espejo en el que puedan mirarse todas las madres de hoy.Por Terry Gragera
Algunas enfermedades neurológicas pueden aparecer o empeorar durante los nueve meses de gestación, debido a los cambios que se producen en la mujer. Una de ellas es el ictus, que tiene más probabilidades de presentarse en este periodo.Por Terry Gragera
Mantener conversaciones sobre sexualidad donde prime la confianza es importante para que los hijos crezcan con un buen referente en cuanto a información: el que le llega de su familia. Pero no es fácil. ¿Qué pautas hay que seguir?Por Terry Gragera
Hija del admirado naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente, Odile publica su nuevo libro en el que, de una forma sencilla e imaginativa, explica a los más pequeños la asombrosa historia de la Tierra.Por Terry Gragera
El puerperio, lo que popularmente se conoce como la cuarentena después de dar a luz, concita muchos temores en la mujer. Pero ¿cuáles son los aspectos a los que realmente hay que prestar más atención?Por Terry Gragera
Uno de los básicos del ajuar del bebé y del niño es el sistema de retención infantil (SRI) para el coche. Hasta que pasen varios años tendrá que ir en uno de ellos. El problema es que estas sillas de auto no siempre se adquieren por los canales aconsejables.Por Terry Gragera
En los últimos años cada vez más familias reciben la noticia de que su hijo tiene autismo. ¿Cuáles son las razones? ¿Qué necesitan las familias que se encuentran con esta realidad? Un experto responde a todo ello.Por Terry Gragera
¿Nos acercamos cada vez más a una ‘tecnologización’ del embarazo? ¿Quedarán a un lado los procesos biológicos naturales a la hora de gestar? ¿Qué necesita la madre para vivir estos nueve meses más conectada consigo mismo y con su bebé? La Dra. Ibone Olza responde a esta y otras cuestiones.Por Terry Gragera