Ir al contenido principalIr al cierre de página
Terry Gragera
Artículos recientes de Terry Gragera
El uso (y, en ocasiones, abuso) de las pantallas por parte de la población infantil y juvenil es tan amplio que incluso, ya hay un término para definirlo: vamping. Te explicamos en qué consiste y qué consecuencias tienePor Terry Gragera La mejor forma de reaccionar a su comportamientoPor Terry Gragera Algunas mujeres que han sido madres no logran de nuevo un embarazo a pesar de ser su deseo. Es lo que se conoce como infertilidad secundaria. ¿Qué factores hay detrás de este problema?Por Terry Gragera Cómo lograr que los más pequeños lo desarrollenPor Terry Gragera No es exactamente un embarazo psicológico, pero comparte algunos rasgos con él. ¿Cuáles son sus manifestaciones y por qué el hombre puede llegar a sentirse igual que la mujer durante la gestación?Por Terry Gragera Algunos bebés nacen ya con un problema de cadera y en otros niños se manifiesta más adelante. En todo caso se trata de una alteración que hay que detectar cuanto antes para que no provoque complicaciones.Por Terry Gragera Los hijos pueden ser los grandes perjudicados en el caso de que sus padres ya no estén juntos y haya problemas para gestionar las vacaciones.Conviene seguir una serie de recomendaciones para que los más pequeños no se vean afectados si entre los adultos hay discrepancias.Por Terry Gragera Algunas personas desarrollan fobia al agua; es lo que se denomina hidrofobia. ¿Cómo es de frecuente en los niños y de qué modo hay que actuar para ayudarlos a superarla y que puedan disfrutar del mar y la piscina?Por Terry Gragera Los viajes son una fuente inagotable de experiencias y aprendizaje desde que el niño es muy pequeño. ¿Qué hay que tener en cuenta para que disfrute de la ruta? ¿Qué ventajas aporta conocer lugares nuevos a esas edades?Por Terry Gragera Sin colegio, y con mucho más tiempo libre, el verano es un momento de uso elevado de pantallas por parte de los menores. ¿Cómo hay que gestionarlo? ¿Qué normas se pueden aplicar para que no haya conflictos familiares?Por Terry Gragera Cuando ya han aprendido a nadar, a los niños les divierte mucho utilizar hinchables en el agua. Pero no todos son aptos, ni en todos los entornos y circunstancias son aconsejables. ¿Qué hay que tener en cuenta para garantiza la seguridad?Por Terry Gragera El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Iniciativas como la Fundación Pepita Mola han conseguido que muchos se acerquen a esta realidad desde otra perspectiva. Porque tal como comenta Fabiola Arroyo, su madre, “las personas con síndrome de Down sacan lo mejor de nosotros mismos”.Por Terry Gragera Qué es normal y qué no en la etapa escolarPor Terry Gragera El tabaco, aunque se trate de unos pocos cigarrillos al día, tiene un claro impacto negativo sobre la gestante y sobre el feto. ¿Cuáles son los tratamientos permitidos para abandonar el hábito durante estos nueve meses?Por Terry Gragera La conciliación familiar es muy difícil cuando se trabaja también fuera de casa. Por eso, muchas mujeres optan por el emprendimiento al convertirse en madres para organizase mejor. ¿Cuentan con apoyos para ello?Por Terry Gragera El Programa ‘No More Haters’ ofrece herramientas para elloPor Terry Gragera La pubertad marca el paso a la edad adulta, pero a veces se adelanta y aparece antes de tiempo. ¿Cuándo se habla de pubertad precoz y qué síntomas tiene? ¿Cómo lo vive el niño y de qué manera se debe actuar?Por Terry Gragera La presión hacia las mujeres que deciden retrasar su maternidad o no tener hijos es muy fuerte. Pero se trata de una decisión estrictamente personal en la que la última palabra siempre debe ser de los protagonistas. ¿Cómo hacer frente a las opiniones ajenas?Por Terry Gragera La bolsa amniótica es un órgano cuya función principal es proteger al bebé durante las 40 semanas de gestación. En la mayoría de los casos es así sin ninguna incidencia, pero en otros surgen problemas que pueden llevar, incluso, a tener que adelantar el parto.Por Terry Gragera La situación ocasionada por la Covid-19 ha incrementado mucho el tiempo que los menores pasan en el mundo virtual. ¿De qué manera puede afectarles? ¿Qué riesgos tiene este aumento y cómo deben afrontarlo los padres?Por Terry Gragera La conjuntivitis es una de las afecciones oculares más frecuentes entre la población infantil por la facilidad de contagio de alguna de sus formas. ¿Qué hay que tener en cuenta para evitarlas y en qué momento pueden complicarse?Por Terry Gragera Las técnicas de reproducción asistida incluyen entre sus posibilidades la donación de óvulos y semen. ¿Quiénes pueden donar y cómo se realiza el proceso? ¿Es una donación anónima?Por Terry Gragera Tras más de un año de pandemia como consecuencia de la COVID-19, hay determinados grupos, como los adolescentes, que están acusando el cambio de vida especialmente. ¿Cómo está repercutiendo la situación en ellos y qué hacer para ayudarlos?Por Terry Gragera La anorexia o la bulimia son los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes entre niños y adolescentes. Es un grave problema de salud que puede necesitar de hospitalización y que en un 20-30% de los casos se cronifica. La familia tiene un gran protagonismo en el control de la enfermedad.Por Terry Gragera Los jóvenes ya no se comunican como las generaciones anteriores. La mayoría de ellos lo hace a través de las aplicaciones de mensajería de las redes sociales y las llamadas han quedado relegadas a un segundo plano. ¿Cuál es el significado de las siglas que utilizan? ¿Hay que alertarse en algún momento?Por Terry Gragera Un nuevo estudio confirma que la mayoría de los problemas de salud mental debutan antes de la mayoría de edad. El dato es relevante para establecer nuevos programas de detección precoz que pudieran evitar alguno de esos trastornos en niños y adolescentes.Por Terry Gragera La denominada Ley Rodhes, aprobada en junio, establece un nuevo marco de protección frente a la violencia contra los menores. ¿Cuáles son los puntos más importantes? ¿Cómo afectará al día a día?Por Terry Gragera Cómo saber si están prohibidos al dar el pechoPor Terry Gragera En la adolescencia los hijos tienen la necesidad de marcar distancia con sus padres. Una de las vías es mediante los viajes con sus amigos. ¿Qué hacer como padres? ¿Hay que poner condiciones?Por Terry Gragera Estos son algunos de los problemas médicos que pueden presentarsePor Terry Gragera La época estival suele concentrar la mayoría de intentos para dejar el pañal a un lado y estimular el control de esfínteres. ¿Qué señales nos indican que el niño está preparado? ¿Cuáles son los pasos a seguir?Por Terry Gragera Aunque se supone que la mujer ha de estar radiante durante el embarazo (sobre todo si este es deseado), muchas pasan por una depresión en estos nueve meses. ¿Qué factores de riesgo hay? ¿Cómo se debe tratar?Por Terry Gragera En la temporada estival hay que extremar las precauciones en relación al agua y los niños. Uno de los riesgos, poco conocidos, es el ahogamiento secundario que es infrecuente, pero conviene conocer. ¿En qué consiste?Por Terry Gragera Las vegetaciones protegen frente a virus y patógenos, pero en ocasiones hay que extirparlas. ¿Cuáles son los motivos para hacerlo? ¿Cómo es la intervención? ¿Conlleva riesgos para los niños?Por Terry Gragera Todos los veranos hay que ser muy cuidadosos con los niños y el sol para que la piel no sufra. Pero ¿hay que seguir este año precauciones especiales para la zona que ha estado cubierta tantos meses por la mascarilla?Por Terry Gragera El cerclaje permite que el parto no se desencandene antes de tiempo cuando hay riesgo en mujeres con incompetencia cervical. Es una técnica de prevención ante los partos muy prematuros que evita ese gran riesgo. ¿Qué mujeres lo necesitan?Por Terry Gragera Dos de cada diez personas tienen alta sensibilidad. ¿De qué manera influye este rasgo de la personalidad en la infancia? ¿Cómo son estos niños? ¿Qué necesitan? ¿De qué forma deben actuar los padres?Por Terry Gragera Anorexia, bulimia, trastorno por atracón y otros problemas relacionados con la alimentación pueden aparecer también en el embarazo. ¿Qué sucede? ¿Cómo afectan estos trastornos al curso de la gestación?Por Terry Gragera Hasta un 5% de los niños presentan los llamados espasmos del llanto o espasmos del sollozo. Es un cuadro muy alarmante, pero sin trascendencia sobre su salud, aunque hay que saber cómo actuar ante ellos.Por Terry Gragera Las citas médicas relacionadas con la maternidad no acaban en el parto. En el puerperio hay una serie de exámenes muy importantes que conviene conocer. En ellas se observa el estado físico y emocional de la madre y se dan pautas sobre la lactancia y otros cuidados del bebé.Por Terry Gragera Estamos al final del verano, pero aún queda tiempo para irse de campamento. Sin embargo, a algunos niños no les resulta atractivo. ¿Debería obligarles? ¿Qué puede esconder su negativa?Por Terry Gragera Dependiendo de la edad, el tiempo de sueño se amplía más o menos. Las necesidades de descanso son distintas a cada edad, y conviene reconocer cuáles son desde que el niño nace hasta que llega a la adolescencia.Por Terry Gragera