Ir al contenido principalIr al cierre de página
Terry Gragera
Artículos recientes de Terry Gragera
Las pruebas de imagen son una gran ayuda en el embarazo para poder evaluar tanto el desarrollo del bebé como el estado de algunos órganos. Además de la ecografía habitual, está la eco Doppler que se emplea en algunos casos concretos.Por Terry Gragera El consejo de que el bebé no debe dormir boca abajo, por los riesgos que conlleva, está bastante interiorizado. Sin embargo, aún se sigue acostando a algunos recién nacidos de lado. ¿Por qué no es aconsejable?Por Terry Gragera Actualmente, en España, todos los bebés recién nacidos toman un suplemento farmacológico de vitamina D. Se mantiene, por lo general, hasta el primer año de vida, y evita algunos problemas de salud.Por Terry Gragera El ballet suele despertar la atención de muchas niñas y, cada vez de más niños. Es una disciplina muy completa que, tanto a nivel particular como en grupo, conlleva ventajas para los que lo practican.Por Terry Gragera Durante la infancia, sentirse diferente al resto no resulta fácil. Los rasgos físicos muy marcados, como las orejas de soplillo, muy despegadas, pueden repesentar un problema para el niño. ¿En qué momento se pueden corregir?Por Terry Gragera Los niños suelen recibir una cantidad ingente de regalos en Navidad. En algunos hogares llega Papá Noel y luego los Reyes Magos, así que los más pequeños se pueden juntar con demasiadas cosas.Por Terry Gragera Durante el periodo de lactancia debes tener en cuenta algunas precauciones en tu dieta.No son demasiadas, por lo que el cumplimiento no resulta complicado y tendrás la tranquilidad de dar a tu bebé el mejor alimento que puede recibir.Por Terry Gragera Cuando nace, el bebé es revisado con detenimiento para comprobar si todo está bien. Entre esas pruebas médicas también se evalúan sus reflejos. Uno de ellos es el de Babinski.Por Terry Gragera Algunos problemas de salud durante el embarazo pueden provocar fiebre en la madre. En algunas ocasiones no son graves, pero en otras sí pueden poner en peligro la continuidad de la gestación. ¿Cómo reaccionar?Por Terry Gragera Algunos bebés nacen con lanugo, un vello que les cubre parte del cuerpo y, en algunas ocasiones, también del rostro. ¿Cuál es su función? ¿Cuándo desaparecerá? ¿Hay que hacer algo mientras tanto?Por Terry Gragera Ya tengas reglas regulares o estas sean irregulares, hay una serie de señales que puedes observar para reconocer en qué momento tienes más posibilidades de quedarte embarazada.Por Terry Gragera La anafilaxia es una reacción alérgica grave ante la que hay que actuar con rapidez y siguiendo los pasos adecuados. Los niños, incluso lactantes, también pueden sufrirla, por lo que hay que conocer con precisión la manera de responder.Por Terry Gragera Algunos niños nacen con el frenillo corto, lo que puede suponer distintos problemas, tanto a la hora de succionar como, más adelante, en la pronunciación. ¿Cuál es el momento más idóneo para la cirugía y cómo se lleva a cabo?Por Terry Gragera Las fiestas navideñas conllevan muchas celebraciones en torno a la mesa. Cuando hay bebés y niños pequeños en la familia hay que revisar el menú para no ofrecerles platos inadecuados o que puedan resultar un peligro para ellos.Por Terry Gragera Hay determinados indicadores que, durante la gestación, ayudan a saber si el feto se está desarrollando como debería. Además, existen determinadas señales de alarma que la madre debe conocer por si se presentan en un momento determinado.Por Terry Gragera En España se utilizan más antibióticos para niños que en otros países. En algunos casos, sin que haya prescripción por parte del pediatra. ¿Qué riesgos se corren con esta práctica? ¿Cómo hay que actuar con estos fármacos?Por Terry Gragera Propuestas literarias para que comprendan esta realidadPor Terry Gragera Entuertos, estreñimiento, episiotomía... ¿de qué forma tratarlos?Por Terry Gragera Durante las fiestas navideñas afloran los mejores sentimientos. En algunas familias es costumbre que se haga alguna donación a personas necesitadas o que los niños entreguen alguno de sus juguetes. Pero ¿qué sucede si no quieren? ¿Hay que insistir?Por Terry Gragera Los expertos llevan avisando unos meses del gran empeoramiento que ha sufrido la salud mental de los adolescentes a consecuencia de la pandemia por coronavirus. Es uno de los grupos que más ha sufrido emocionalmente por las restricciones y la situación.Por Terry Gragera La gestación es un periodo de especial cuidado, por lo que no todas las pruebas médicas están permitidas, ya que podrían perjudicar al bebé en formación. Pero hay algunas con las que no se corre peligro. ¿De cuáles se trata?Por Terry Gragera Los bancos de leche materna acogen la leche donada de mujeres en periodo de lactancia, que ceden parte de su producción a otros bebés enfermos o en una situación delicada de salud cuyas madres no les pueden dar el pecho por alguna circunstancia. ¿Cómo se organizan?Por Terry Gragera Las tasas de obesidad en la infancia y la adolescencia están disparadas en España. No es solo una cuestión de peso, porque esta condición afecta a muchos aspectos de la salud física y emocional. ¿Qué aspectos condiciona?Por Terry Gragera Propuestas literarias para incluir en la Carta de los Reyes MagosPor Terry Gragera A cada síntoma, la solución más adecuadaPor Terry Gragera La llegada de las fiestas navideñas es, habitualmente, un motivo por sí solo para elevar el ánimo y la ilusión de los más pequeños. Pero las circunstancias de la pandemia hacen que algunos lleguen con las emociones algo revueltas. ¿Qué se puede hacer para ayudarlos?Por Terry Gragera El nacimiento de un hijo trastoca la vida a todos los niveles: también cambia la relación de pareja y puede afectar al sexo de forma negativa. Suele ser algo esporádico, pero no en todos los casos, por lo que hay que saber cómo actuar.Por Terry Gragera La adolescencia es una etapa de cambios intensos en todos los órdenes vitales. ¿Qué sucede cuando hay un trastorno del espectro del autismo (TEA)? ¿Cómo viven esta fase? ¿Puede haber más problemas de conducta?Por Terry Gragera Ideas originales y fáciles que podéis elaborar juntosPor Terry Gragera Los protocolos de atención médica en relación al parto han cambiado mucho en los últimos años, siguiendo la corriente de humanización sanitaria que se está imponiendo. No obstante, no va a la misma velocidad en todas las formas de nacimiento, pues la cesárea aún está algún paso por detrás del parto natural.Por Terry Gragera La lactancia materna también es posible cuando no hay embarazo de por medio. Es un proceso que se denomina inducción de la lactancia y al que recurren algunas mujeres que desean vincularse de esta forma tan especial con sus bebés.Por Terry Gragera Propuestas familiares para disfrutar juntos este tiempo de vacacionesPor Terry Gragera Todo lo que debes saber para pasar los meses más fríos del añoPor Terry Gragera Los niños entre 5 y 11 años empezarán a ser vacunados contra la COVID-19 el próximo 15 de diciembre, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad tras aprobrase su uso para esta franja de edad.Por Terry Gragera Propuestas auténticas que encantarán a los niñosPor Terry Gragera El virus respiratorios sincitial, más conocido por sus siglas, VRS, aparece cada temporada y puede complicar mucho la salud de algunos niños. ¿Hay vacuna para prevenirlo? ¿Cómo evitar el contagio? ¿Qué complicaciones puede provocar?Por Terry Gragera Uno de cada diez niños es asmático. El control de la enfermedad es básico para evitar que haya complicaciones. Entre esos cuidados está la vacuna de la gripe a los pequeños con asma. ¿Por qué se recomienda?Por Terry Gragera Diez propuestas ‘handmade’ muy sencillas para disfrutar en familiaPor Terry Gragera Muchos adolescentes piden hacerse un piercing. ¿Puede tener algún riesgo para sus salud? ¿Hay algunas zonas no recomendables a esa edad? ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta para no correr riesgos?Por Terry Gragera La vacuna del papiloma humano (VPH) está incluida en el calendario vacunal para las chicas, pero no así para los chicos. Sin embargo, las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría son que se le administre también a ellos.Por Terry Gragera Hay distintas alteraciones que tienen que ver con la capacidad del niño para comunicarse. Una de ellas es el retraso del lenguaje. ¿Qué señales tiene? ¿Cómo deben actuar los padres? ¿Cuál es su evolución?Por Terry Gragera Ocho propuestas para viajar y disfrutar con tus hijosPor Terry Gragera