Ir al contenido principalIr al cierre de página
Terry Gragera
Artículos recientes de Terry Gragera
Es muy habitual, pero no recomendable. Aunque existe la costumbre de cubrir las manitas de los recién nacidos con manoplas, no se debe hacer. Te contamos todas las razones.Por Terry Gragera Lucía Galán publica ‘La vida va de esto’, un libro donde sigue compartiendo historias de su maternidad y de su día a día con un tono muy cercano. Hemos charlado con ella sobre algunos de los aspectos que relata en esta nueva obra.Por Terry Gragera En el mercado encontrarás distintos tipos de chupetes, pero no todos son igual de aconsejables. ¿Sabes por cuál debes decantarte y qué modelo no deberías elegir? Te lo contamos con la ayuda de una pediatra.Por Terry Gragera Los problemas de concentración están aumentando entre la población infantil. Hay diversos motivos que lo provocan, pero lo importante es ponerle solución, ya que esta capacidad no solo influye en el aprendizaje sino en más ámbitos.Por Terry Gragera La salud mental de la embarazada sigue siendo un tema tabú y poco atendido. Pero las cifras de depresión y de otros trastornos de este tipo en el embarazo son considerables. ¿Qué sucede con el tratamiento?Por Terry Gragera No todo lo que parece grave lo es, pero sí que resulta importante distinguir cuándo alguna alteración de salud del niño se trata de una emergencia, cuándo de una urgencia y cuándo puede esperar a ser examinado por su pediatra.Por Terry Gragera Aunque suele asociarse a la práctica en la edad adulta, el yoga en la infancia tiene muchas ventajas. También cuando se practica en familia. Te damos pautas para que podáis disfrutar de sus beneficios juntos.Por Terry Gragera El foco sobre las vacunas suele estar en la edad infantil. Sin embargo, durante la adolescencia también es importante garantizar una adecuada cobertura vacunal para que los jóvenes cuenten con inmunización y protección.Por Terry Gragera Cómo disfrutar sin riesgos de la sexualidad durante la gestaciónPor Terry Gragera El cáncer en adolescentes tiene sus propias particularidades. Aparece en una época de transición y los afectados se enfrentan a la enfermedad de una manera distinta a la que lo hacen niños y adultos.Por Terry Gragera Desde hace unos años las ecografías dieron un salto desde el 2D como única opción a incorporar nuevas dimensiones: 3D, 4D, 5D, 6D, incluso, ecografías emocionales... Te contamos qué las diferencia y cuál de ellas es la más recomendable desde el punto de vista médico.Por Terry Gragera Todas las alteraciones que tienen que ver con ciertos órganos, como el corazón, asustan bastante. Por eso, el diagnóstico de soplo cardiaco en niños puede inquietar mucho a los padres. Pero ¿cuál es su verdadera trascendencia?Por Terry Gragera El asma necesita de unos controles constantes, pero ¿qué sucede cuando la mujer asmática se queda embarazada? ¿Puede seguir con el mismo tratamiento? ¿Afecta la enfermedad al feto?Por Terry Gragera Cambios de humor, emociones intensas, ropa tirada en su habitación, mayor vulnerabilidad al estrés... así son y así viven los adolescentes. Para la mayoría de los padres es difícil llegar a un entendimiento con ellos, pero todo resulta mucho más fácil cuando se conoce cómo funciona su cerebro.Por Terry Gragera Nadie nace sabiendo es el título del libro que acaba de publicar Álvaro Fernández, más conocido como @farmaceuticofernandez. Se trata de un manual sobre sexualidad dirigido a jóvenes... y no tan jóvenes. Hemos charlado con él.Por Terry Gragera Tras casi dos años de pandemia se conoce mucho más sobre cómo afecta la COVID-19 al embarazo y al feto. Las recomendaciones de tratamiento en caso de contagio han cambiado recientemente y te lo contamos.Por Terry Gragera Lo habitual es que el dolor de cabeza desaparezca o se aminore en los nueve meses de gestación, pero algunas mujeres no tienen tanta suerte y siguen padeciéndolo. ¿Qué tratamientos pueden seguir que no perjudiquen al bebé?Por Terry Gragera Entre las muchas cosas negativas de la pandemia también se puede contar un efecto sobre la comunicación y el lenguaje en los niños pequeños. ¿Cómo les afecta? ¿En qué deben fijarse los padres?Por Terry Gragera La hernias en el ombligo son bastante frecuentes durante la infancia. Pero su aspecto puede alarmar a los padres. ¿Conllevan algún riesgo? ¿Cómo hay que actuar cuando aparecen?Por Terry Gragera En la determinación sobre cómo alimentar al recién nacido pueden influir muchos factores: situación familiar, información, expectativas de la madre... En todo caso, es una decisión importante que hay que tomar con libertad.Por Terry Gragera Coautor, junto a la nutricionista Melisa Gómez, del libro ‘Sin dientes y a bocados’ y experto en este tipo de alimentación, nos da todas las claves para lograr que el bebé coma por sí mismo y de forma autorregulada y sin riesgos a partir de los seis meses.Por Terry Gragera Algunas mujeres tienen claro desde el embarazo cómo van a alimentar a su bebé; otras dudan y lo deciden en el último momento y hay quienes optan por una u otra forma y luego quieren volver atrás. En el caso del pecho, ¿se puede dar tras un tiempo en el que el niño tome biberón?Por Terry Gragera Este problema puede confundirse con otros con síntomas parecidos, como el TDAH, pero tiene sus propias particularidades. ¿Cómo se aborda? ¿Por qué se produce? ¿De qué manera debe actuar la familia?Por Terry Gragera Entre las pruebas que le hacen al bebé cuando llega al mundo está una exploración neurológica. Su objetivo es confirmar que no tiene alteraciones en ese plano. ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Qué problemas puede detectar?Por Terry Gragera Gracias al permiso de lactancia se pueden unir más jornadas sin trabajo a la baja maternal. Además, ahora el padre puede disfrutar también de él.Por Terry Gragera El cáncer no entiende de edad, por eso puede hacer su aparición en cualquier momento de la vida. También en la etapa reproductiva de la mujer. ¿Qué se hace para que pueda ser madre tras los tratamientos oncológicos?Por Terry Gragera Uno de cada cuatro niños pasa por el denominado ‘cólico del lactante’, una situación que se produce en los primeros tres meses de vida. ¿Cómo calmar al recién nacido? ¿Puede esconder otros problemas de salud? ¿Es peligroso?Por Terry Gragera No a todos los niños les gusta estar con animales y, en concreto, con perros. Algunos se sienten inseguros y prefieren mantenerse lejos. Pero ¿qué pasa cuando hay una interacción no desada? ¿Cómo reaccionar?Por Terry Gragera Tabaco, alcohol y otros posibles riesgos antes de la confirmación del embarazoPor Terry Gragera El pediatra acaba de publicar su libro Doctor, ¿y ahora qué?, un manual práctico con preguntas que suelen hacerse en consulta y que el experto contesta con cercanía y sentido del humor.Por Terry Gragera Muchos padres tienen la sensación subjetiva de que sus hijos no comen del todo bien, ya sea porque son muy selectivos a la hora de elegir el tipo de alimentos o porque las cantidades que ingieren no son las que ellos ponen en el plato.¿Cuándo hay, en realidad, un problema?Por Terry Gragera El hipo parece incontrolable, pero se pueden llevar a cabo algunas medidas para prevenirlo y para hacerlo desaparecer en el momento. ¿De cuáles se trata? ¿Es peligroso en alguna situación?Por Terry Gragera Por qué ha cambiado tanto, qué piensa, qué siente, cómo acercarte a él...Por Terry Gragera Los niños suelen disponer de un teléfono móvil cada vez más pronto. Pero la pregunta es si tienen la capacidad de utilizarlo bien y qué pueden hacer los padres para asegurarse de que sea así. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera Platos ricos, divertidos y muy sencillos para toda la familiaPor Terry Gragera Entre los numerosos cambios que conlleva el embarazo están también algunas alteraciones menores que afectan a la visión. ¿Aumenta la miopía en estos nueve meses? ¿Empeora la vista de la gestante?Por Terry Gragera Los niños pueden colocarse de distintas formas dentro del útero materno. Lo ideal es que al final de la gestación estén en posición cefálica (con la cabeza hacia abajo), pero no siempre ocurre. ¿Qué sucede si están de nalgas?Por Terry Gragera La gestación supone una auténtica revolución para el cuerpo y la mente de la madre. Tras la llegada del bebé se tarda un tiempo en reestructurarlo todo, por eso es conveniente aguardar un tiempo entre dos embarazos.Por Terry Gragera En estos dos años de pandemia muchas mujeres con la intención de ser madres han pasado la infección. ¿Se aconseja esperar algún tiempo de seguridad tras la misma para afrontar la gestación con más seguridad?Por Terry Gragera El divorcio es una experiencia muy difícil de gestionar para los padres, para los hijos y para todo el entorno más extenso. Pero los más pequeños se pueden sentir especialmente perdidos si no entienden que es un paso definitivo.Por Terry Gragera Seguramente al elegir calzado infantil te fijas en muchos aspectos, pero no reparas especialmente en el tipo de puntera. Pues bien, es mucho más importante de lo que puede parecer en un principio. Te explicamos por qué.Por Terry Gragera La fosa sacra es una de las anomalías más frecuentes que pueden encontrarse en el recién nacido. En la mayoría de las ocasiones no revestirá importancia, pero en otras sí. ¿De qué se trata? ¿Dónde está ubicada?Por Terry Gragera