Ir al contenido principalIr al cierre de página
Terry Gragera
Artículos recientes de Terry Gragera
La asignatura de matemáticas es una de las más queridas u odiadas. Despierta filias y fobias entre los escolares, aunque algunos tienen verdaderos problemas para comprender sus conceptos. Hablamos de la discalculia. ¿Cómo se detecta y cómo se trata?Por Terry Gragera Las adicciones sin sustancias, las que tienen que ver con la tecnología, por ejemplo, han aumentado mucho en los últimos años entre la población infantil. Pero, además de estas, se observa un consumo preocupante de marihuana. ¿Cómo se manifiestan?Por Terry Gragera Las leyes educativas contemplan unos años básicos de formación para todos los menores. Se pretende así garantizar la adquisición de una serie de conocimientos y destrezas para el conjunto de la población. Esta enseñanza es obligatoria.Por Terry Gragera Las redes sociales están llenas de imágenes de niños subidas por sus padres. Es lo que se conoce como sharenting. Pero ¿pero qué sucede, especialmente en caso de separación, cuando uno de los progenitores se niega a esta práctica?Por Terry Gragera En los últimos meses, las autoridades sanitarias mundiales han comunicado la existencia de hepatitis de origen desconocido en niños, algunas de las cuales han sido graves. ¿Qué causas se barajan?¿Se puede prevenir de alguna manera?Por Terry Gragera Los mensajes que se transmiten y la información que se da son determinantes en el proceso de la enfermedadPor Terry Gragera El síndrome de Pfapa es poco conocido, pero relativamente frecuente entre la población pediátrica. Su síntoma más característico es la aparición de fiebre de forma periódica. ¿Qué otros síntomas tiene? ¿Es peligroso?Por Terry Gragera Hablamos de una enfermedad muy grave que se produce en el periodo neonatal y que se presenta, sobre todo, en bebés que nacen antes de tiempo. ¿Qué riesgos tiene y de qué manera se puede prevenir?Por Terry Gragera En ocasiones, el parto vaginal necesita de ayudas para poder prosperar. Los obstetras se valen de instrumentos que facilitan la salida del bebé por el canal del parto. ¿Qué situaciones hacen necesario recurrir al parto instrumental?Por Terry Gragera Declarar en un juzgado puede ser una experiencia muy estresante y complicada para cualquier persona, mucho más si hablamos de niños. En Madrid, un programa pionero con perros adiestrados está consiguiendo muchos beneficios.Por Terry Gragera Como cada 23 de abril, la gran fiesta del libro ofrece novedades en literatura infantil y juvenilPor Terry Gragera La piel se estira considerablemente en el embarazo para acompañar el crecimiento de la tripa, y pueden surgir picores, pero hay algunos que no responden a esto sino a un problema hepático. Hablamos de la colestasis obstétrica, un problema que debes saber detectar.Por Terry Gragera La edad media de inicio en el consumo de tabaco está en los 13 años, y es a través del vapeo. Así lo indican distintos estudios. ¿Qué se puede hacer para prevenir esta práctica? ¿Hay algunas medidas con más éxito?Por Terry Gragera El posparto es una etapa de enormes necesidades en todos los ámbitos. La madre reciente precisa de ayuda, no solo de su pareja. Las abuelas pueden ofrecerse, pero para algunas mujeres no es la mejor opción. ¿Cómo gestionarlo?Por Terry Gragera En “El poder de crear vida”, la matrona Paula Camarós ofrece una guía práctica y muy completa que comienza con la decisión de ser padres y culmina con los cuidados del bebé. ¿Qué sucede en todo ese proceso?Por Terry Gragera Aunque los dientes de leche van a dar paso a los definitivos, hay que cuidarlos extremando el cuidado, pues de lo contrario puede haber problemas más adelante. ¿Cómo actuar ante la caries en esas primeras piezas?Por Terry Gragera Un 8% de las mujeres que intentan ser madres no consiguen su sueño a consecuencia de los abortos de repetición. Hay varios elementos que pueden influir, entre ellos, el factor inmunológico. Una unidad especializada ha logrado que muchas de estas mujeres se queden embarazadas.Por Terry Gragera El aseo facial del bebé tiene unas particularidades que hay que conocer, porque todo es nuevo al principio. Se trata de que el bebé esté limpito, pero cuidando su piel, que es muy delicada los primeros meses.Por Terry Gragera Psiquatra infanto-juvenil, Ibone Olza reflexiona en su último libro sobre la experiencia de la maternidad: sus contradicciones, sus incertidumbres, lo que sucede y lo que debería suceder para acompañar mejor en esta etapa...Por Terry Gragera Los casos de depresión, ansiedad y otro tipo de trastornos se han multiplicado entre la población adolescente a raíz de la pandemia por coronavirus. ¿Cuál es la mejor forma de apoyarlos para que se sientan mejor?Por Terry Gragera El cerebro del bebé goza de un sinfín de posibilidades que se van a ir haciendo realidad dependiendo de las circunstancias que lo rodeen. Los padres pueden hacer mucho, y de una manera muy sencilla, para favorecer ese neurodesarrollo.Por Terry Gragera Es un hecho que produce un terremoto en la vida familiar, ¿de qué forma adaptarse?Por Terry Gragera En los tratamientos de fertilidad hay muchos factores en juego que pueden infuir en el resultado final: el origen del problema, la técnica utilizada...y también los hábitos de vida de los progenitores. ¿Hasta qué punto son determinantes?Por Terry Gragera Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el AutismoPor Terry Gragera La actriz Andrea Ros ha publicado su primer libro, Lo hago como madremente puedo, donde profundiza en la experiencia íntima y social de la maternidad y en su poder transformador.Por Terry Gragera El citomegalovirus es una infección frecuente durante los primeros años de infancia, pero cuando se pasa en los meses de gestación puede contagiar al bebé que se está formando. ¿Cuáles son sus implicaciones?Por Terry Gragera Muchos niños necesitan corrección en la dentadura porque las piezas dentales no están bien alineadas, lo que puede provocar otro tipo de problemas, más allá del estético. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de iniciar este tratamiento?Por Terry Gragera Cuando los niños tienen una autoestima saludable aprenden a cuidar de los demás y de ellos mismos. El ejemplo fundamental, el que más pesa, está en casa. La educadora e investigadora Tania García habla de ello en su nuevo libro.Por Terry Gragera Aunque es obligatorio que los niños viajen a contramarcha en el auto hasta determinada edad, la recomendación de algunos especialistas es alargar este periodo lo máximo posible para garantizar la seguridad del pequeño. Estas son las razones.Por Terry Gragera Decisiones que pueden pasar inadvertidas, como en qué momento pinzar el cordón umbilical una vez que nace el bebé, pueden tener mucha más trascendencia de la que parece para la salud del niño. ¿Cómo influye?Por Terry Gragera ¿Qué pautas debe cumplir un buen proceso educativo? ¿Cuáles son los errores más frecuentes que se cometen a la hora de enseñar a los niños? ¿Tiene la motivación un papel tan destacado en el aprendizaje? Resolvemos estas dudas con la ayuda de Juan Fernández, profesor e investigador.Por Terry Gragera España es uno de los países europeos que llevan a cabo más tratamientos de fertilidad. Cuando hay éxito en los mismos, los padres pueden plantearse cómo comunicar al niño su origen. Estas son las recomendaciones.Por Terry Gragera Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Hablamos con uno de los mayores expertos sobre cómo han cambiado las expectativas vitales de estas personas y cómo recibir a un niño con esta condición en la familia.Por Terry Gragera Tanto el asma como la dermatitis atópica tienen un gran impacto en la calidad de vida de los afectados. Cuando estas enfermedades se presentan en su forma grave y de difícil control, todo se complica aun más.Por Terry Gragera Los niños necesitan crecer con autoestima, pero en su justa medida. Algunos mensajes y estilos de crianza pueden perjudicarles porque no les ayudan a ver sus límites y ponen al niño en el centro de todo. ¿Cómo conseguir el equilibrio?Por Terry Gragera Regalos emotivos y muy sencillos para elaborar con tus hijosPor Terry Gragera Propuestas para niños y adolescentes sobre los conflictos bélicos y sus consecuenciasPor Terry Gragera La pubertad marca el final de la infancia y el camino hacia la adolescencia. El niño y la niña viven una serie de cambios en todos los órdenes. ¿Cómo identificar la entrada en esta etapa? ¿Y en qué se diferencia entre ambos sexos?Por Terry Gragera El Camino de Santiago se ha convertido en una opción de viaje cada vez más demandada en los últimos años, también para recorrerlo en familia. ¿Desde qué edad está aconsejado para niños? ¿Qué hay que tener en cuenta para planificarlo?Por Terry Gragera El ritmo madurativo de cada niño es diferente, y eso influye en la adquisición de destrezas y habilidades como la lectura y la escritura. En España se comienza pronto, pero en otros países se espera algo más.Por Terry Gragera Los riesgos de que un bebé lleve algún collar, una pulsera o incluso una tobillera son muy altos. Estos elementos están totalmente desaconsejados por las autoridades médicas por el peligro que entrañan para la seguridad del pequeño.Por Terry Gragera Algunos niños tienen dificultades para procesar la información o para cumplir los hitos de su desarrollo, o se muestran inconsolables en determinados momentos. Tras estos síntomas puede haber una alteración de la integración sensorial.Por Terry Gragera