Ir al contenido principalIr al cierre de página
Terry Gragera
Artículos recientes de Terry Gragera
Hay una serie de señales que advierten de que el niño (o incluso el bebé) tiene una precocidad en determinadas áreas que puede acabar manifestándose en una alta capacidad. ¿De cuáles se trata? ¿Desde qué momento puede saberse?Por Terry Gragera A las molestias y adaptaciones que conlleva el posparto hay que sumar algunas recomendaciones como la de no bañarse en las seis semanas posteriores a dar a luz. ¿Tiene alguna base científica?Por Terry Gragera A qué edad se suele presentar este problema y cómo se diagnosticaPor Terry Gragera La Ley de Salud Sexual y Reproductiva contempla un nuevo permiso retribuido para gestantes, que acaba de entrar en vigor. ¿En qué consiste? ¿Quiénes lo pueden solicitar? ¿Con qué condiciones?Por Terry Gragera El chupete puede ser un buen recurso en algunos casos para calmar al bebé, pero hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para no ofrecérselo antes de tiempo.Por Terry Gragera El zapato respetuoso infantil tiene unas características que conviene conocer para favorecer un mejor desarrollo del pie del niño y evitar complicaciones. ¿Sabes en qué hay que fijarse? ¿Qué problemas pueden aparecer con otro tipo de calzado?Por Terry Gragera Conversar con los hijos es la mejor manera de ayudarlos a ganar en autonomía, empatía y felicidad, según la ciencia. Pero ¿cómo ha de ser esa comunicación? ¿Qué herramientas se pueden utilizar para canalizarla de un modo positivo?Por Terry Gragera Masajear el abdomen de la gestante mejora su bienestar tanto físico como mental, pero, además, puede ayudar en el parto. ¿De qué forma debe hacerse? ¿Desde cuándo se recomienda? ¿Cuáles son todas sus ventajas a lo largo del embarazo?Por Terry Gragera Durante la lactancia puede haber distintos problemas, derivados de las tomas, del agarre del bebé... A veces la mujer nota un bulto en el pecho con la consiguiente alarma. Hablamos con Luisa Fernanda Santos, consultora de lactancia certificada.Por Terry Gragera Por si fuera poco con las molestias que conlleva el posparto, algunas mujeres sufren también incontinencia urinaria tras dar a luz, o bien continúan con ella desde el embarazo. ¿Por qué aparece? ¿Hay alguna forma de evitarla?Por Terry Gragera Algunos niños nacen con distintas malformaciones o deformidades en las orejas. En principio es un asunto estético, pero la buena noticia es que se puede cambiar en las primeras semanas de vida gracias a una técnica indolora. Te contamos en qué consiste.Por Terry Gragera A la hora de volver a practicar ejercicio físico tras una cesárea hay que tener en cuenta distintos factores para no correr riesgos. ¿Hay un tiempo mínimo? ¿Están más aconsejados unos deportes que otros? ¿Qué hay que hacer antes de comenzar?Por Terry Gragera El bebé va creciendo a lo largo de los nueve meses de embarazo y esto tiene una repercusión directa en el cuerpo de su madre, que no siempre se recupera todo lo que le gustaría en el posparto. ¿Qué manifestaciones tiene la diastasis?Por Terry Gragera Aunque la lactancia materna es un proceso natural, a veces surgen problemas que pueden complicarla. Es el caso de las grietas, que implican un dolor muy intenso para la madre y que hay que tratar de forma adecuada. ¿De qué manera?Por Terry Gragera Tener a un recién nacido en casa supone adaptarse a muchas rutinas nuevas, entre ellas, la del sueño. El bebé no va a seguir los patrones de los adultos, sino que son estos los que deben hacerse a sus ritmos, aunque cueste. ¿Qué es normal y qué no?Por Terry Gragera ¿Cuánto tarda en hacer efecto?’, ¿qué pasa si no la he pedido antes? y otras dudas resueltas sobre esta técnicaPor Terry Gragera Se producen en las primeras 24 horas tras dar a luz y pueden llegar a provocar la muerte de la madrePor Terry Gragera Discriminación, insultos, rechazo... la gordofobia es una terrible experiencia para quienes la sufren. Los expertos constatan que se manifiesta desde edades muy tempranas. ¿Qué consecuencias tiene para la víctima? ¿Cómo evitar que los niños caigan en ella?Por Terry Gragera La adolescencia es un periodo de crisis en muchos ámbitos. También en la lectura. Es muy habitual que niños que se habían comportado como lectores muy ávidos dejen de serlo. ¿Por qué sucede? Y, sobre todo, ¿cómo evitarlo?Por Terry Gragera La crianza, al menos en las primeras etapas de la vida, suele recaer en la madre en un porcentaje muy alto de casos. ¿Qué necesitan estas mujeres para poder dedicarse a su bebé cómo él precisa? ¿Qué implica asumir ese rol de cuidadora principal?Por Terry Gragera El patrón de movimiento es uno de los indicadores más fiables que pueden alertar de que un recién nacido tiene algún problema del neurodesarrollo. Es importante detectarlo cuanto antes para poder hacer una intervención temprana en una época de máxima plasticidad cerebral.Por Terry Gragera Escoger estudios que tengan futuro, que proporcionen un empleo y que le hagan sentir realizado puede convertirse en un objetivo difícil... si no se sabe cómo hacerlo. Pero hay una serie de técnicas y de premisas que ayudan mucho.Por Terry Gragera La homofobia también se sufre desde los primeros años de vida. En este caso, ¿qué implicaciones tiene para la salud mental de los afectados? ¿Cómo impacta en la faceta social de los niños y los adolescentes que son víctimas de ella?Por Terry Gragera Una de cada 250 gestaciones es gemelar monocorial, una situación que puede dificultar el curso del embarazo por sus complicaciones añadidas. ¿De cuáles se trata? ¿Qué controles se necesitan en estos nueve meses?Por Terry Gragera Altas temperaturas, viajes, exposición al sol, baños en la playa... todo lo que hay que saberPor Terry Gragera El impacto de una enfermedad como el alzhéimer es grande para toda la familia. También para los niños. ¿Cómo se les debe hablar de él? ¿A qué edades son capaces de comprender lo que está sucediendo? ¿Deben interactuar con la persona enferma?Por Terry Gragera Los canales de comunicación y publicidad se mezclan con frecuencia, a pesar de los límites legales, cuando hablamos de marketing de influencia en redes sociales. Todo ello tiene una repercusión sobre distintas variables en población menor de edad. Una de ellas es la autopercepción del físico y del éxito.Por Terry Gragera Inteligencia artificial, metaverso, ChatGPT... El mundo digital está en constante avance y niños y adolescentes viven en primera persona esas novedades. Se trata de herramientas que incluso pueden conllevar un cambio de pensamiento. ¿Qué debemos saber con respecto a ChatGPT?Por Terry Gragera Muchos bebés adoptan un patrón de marcha particular, colocando los pies hacia adentro, hacia afuera o caminando de puntillas. ¿Hasta qué punto es normal? ¿Cuándo debe intervenir el especialista?Por Terry Gragera Es una situación que les genera gran malestar y que les puede afectar a su seguridad en sí mismos; ¿cómo ayudarles? ¿Hay algo que puedan hacer sus padres para evitar esta situación?Por Terry Gragera Unas de las primeras tareas con respecto al recién nacido son los cuidados del cordón umbilical. A lo largo del tiempo, las indicaciones han ido variando acerca de lo que era más adecuado hacer. ¿Qué se aconseja ahora? ¿Cuándo va todo bien y cuándo puede haber un problema?Por Terry Gragera Te contamos cuándo es seguro y cuándo no está indicado, sus beneficios y si existe algún riesgoPor Terry Gragera Las circunstancias que rodean a un parto son muy variables, pero, si todo va bien, hay una serie de valoraciones que se hacen al bebé en el momento del nacimiento. ¿De cuáles se trata? ¿Qué se observa en ellas? ¿Por qué son importantes?Por Terry Gragera La ganacia de peso durante la gestación varía mucho de una mujer a otra, dependiendo del peso con el que parta y con los cuidados que tenga en esos nueve meses. ¿Hay una cantidad mínima y máxima recomendada? ¿Qué hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera Algunas madres lactantes continúan con el pecho cuando vuelven a quedarse embarazadas. ¿Se modifica la composición de la leche? ¿Puede influir de algún modo en la gestación? ¿Y en los síntomas del embarazo? ¿Cómo ha de ser el destete si desean hacerlo?Por Terry Gragera Las rabietas infantiles son un gran desafío para los padres. Comprender por qué se producen y saber cómo mitigarlas puede ayudar a que se conviertan en una posibilidad de crecimiento para el niño, en lugar de en un problema ante el que los adultos no saben reaccionar.Por Terry Gragera Las mujeres que ha tenido diabetes gestacional tienen un riesgo alto de que la enfermedad reaparezca para siempre con los años. ¿Es posible evitarlo de alguna manera? ¿Cuáles son los controles y los cuidados que hay que tener para ello?Por Terry Gragera Acaba de presentar un nuevo libro en el que plantea, a través de cuentos, recetas para los más pequeños de la casa. Porque, para ella, cocinar es mucho más que elaborar un plato. ¿Qué les aporta a los niños compartir esos momentos con sus padres?Por Terry Gragera El bebé que toma pecho puede mamar de dos formas, a través de una succión nutritiva o mediante una succión no nutritiva. Cada una tiene una función muy importante, y la madre debe conocerla.Por Terry Gragera Cuál es el procedimiento y quiénes pueden optar a ser familia adoptante en el extranjeroPor Terry Gragera La analgesia epidural permite a muchas mujeres dar a luz sin dolor. Pero hay determinados casos en que no se puede administrar. ¿Qué sucede si la mujer tiene un tatutaje en la zona de la punción? ¿Hay riesgos? ¿Está contraindicado ponerla?Por Terry Gragera Docentes y progenitores tienen encomendada una de las misiones más trascendentes: la educación. ¿Cómo se complementan ambas vertientes en la actualidad y cómo sería deseable que lo hicieran? ¿Qué se puede hacer para que la colaboración conjunta dé buenos resultados?Por Terry Gragera