Ir al contenido principalIr al cierre de página
Terry Gragera
Artículos recientes de Terry Gragera
Durante las vacaciones hay que tener mucha precaución con una serie de situaciones, como el baño en el mar o la piscina de los más pequeños. ¿Cuál es el sistema más aconsejado para evitar ahogamientos? ¿Qué otras recomendaciones deben seguirse para no correr riesgos?Por Terry Gragera Desde el momento en que el bebé comienza a andar se siente mucho más autónomo. Así, va desarrollando cada vez más destrezas que quiere llevar a cabo por sí mismo, sin la ayuda de sus padres. ¿Hay que dejarlos experimentar siempre que quieran?Por Terry Gragera Los adolescentes necesitan límites y normas, pero también flexibilidad y confianza. El asunto de las salidas fuera es uno de los que más conflictos suele causar. ¿Cómo regular la vuelta? ¿Cuándo están preparados para asumir más responsabilidad en la decisión?Por Terry Gragera El hijo mayor de María Pombo, de tan solo dos añitos, se ha roto el cúbito y el radio saltando en un castillo hinchablePor Terry Gragera El alcohol pasa a la leche materna. Por tanto, las madres que amamantan deben tenerlo en cuenta si toman alguna bebida alcohólica. ¿Qué se debe hacer en ese caso? ¿Cuánto tiempo esperar para dar el pecho? ¿Hay que desechar esa leche?Por Terry Gragera Uno de los cambios más habituales durante la gestación es que las extremidades inferiores se hinchan. En la mayoría de las ocasiones es algo sin trascendencia, pero también puede indicar alguna afección más grave. ¿Qué hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera El verano no se presenta igual para todos los niños. Hay algunos con dificultades de aprendizaje que tienen menos descanso que otros, porque deben acudir a terapia o realizar distintas actividades. Pero ¿son realmente recomendables?Por Terry Gragera Lo que no debes olvidar en tu automóvil si emprendes una ruta con pequeñosPor Terry Gragera Las altas temperaturas son sínonimo de mosquitos. Aunque, por lo general, no se trata de picaduras peligrosas, suelen ser muy molestas. ¿De qué modo se puede proteger a los más pequeños? ¿Son aptos todos los productos repelentes?Por Terry Gragera En el verano son frecuentes las afecciones oftalmológicas entre la población infantil. ¿Qué medidas hay que seguir con ellas? ¿Cómo afectan a actividades recreativas como el baño en la piscina? ¿Por qué nunca se deben bañar con lentillas?Por Terry Gragera Algunas enfermedades como la epilepsia cursan con convulsiones. En muchos casos, el cuadro se puede controlar con medicación y otras medidas, pero no siempre es así. La dieta cetogénica es un recurso para estos casos en que el tratamiento farmacológico no hace efecto.Por Terry Gragera La pandemia por coronavirus ha bajado la edad en que se manifiestan por primera vez los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Además, se ha incrementado el número de afectados menores de edad. ¿Cómo detectar el problema? ¿De qué manera prevenirlo?Por Terry Gragera La anafilaxia es la reacción alérgica más grave que se puede dar. Tanto es así que podría ser fatal. Por eso conviene saber reconocer sus síntomas, que no son iguales en bebés y niños que en adultos. ¿De qué forma se manifiesta?Por Terry Gragera El adelanto de esta etapa crucial en la vida puede tener ciertas consecuenciasPor Terry Gragera Las relaciones entre hermanos suelen pasar por distintas etapas en las que hay rivalidad, enfado, competitividad. Si las peleas son muy continuas, el ambiente familiar lo acaba acusando. ¿Cómo lograr que la relación mejore?Por Terry Gragera Para que repasen conocimientos, exploren áreas nuevas y estimulen su curiosidadPor Terry Gragera Tanto si se tienen propiedades como si no, cuando en la familia hay hijos menores de edad conviene otorgar testamento para consignar las últimas voluntades en caso de que los padres faltaran. Es un trámite rápido y asequible y evita muchos posibles problemas.Por Terry Gragera Uno de los factores que más pueden influir en el niño es el tipo de apego que desarrolle con sus padres o sus figuras de referencia. La experta Laura Estremera acaba de publicar un libro donde resalta la importancia de un apego seguro.Por Terry Gragera Desde muy pronto hay que concienciar a los más pequeños sobre la importancia de una buena salud bucodental. Esto conlleva un cepillado de dientes correcto y adoptar otra serie de rutinas de cuidado. ¿Qué papel tiene el flúor en la prevención de la caries?Por Terry Gragera El recién nacido deja atrás esta etapa muy rápido. Comienza un periodo de transición hacia lo que se considera el niño pequeño. Es momento de diversificar la alimentación, dejar el pañal y el chupete, manejar sus rabietas... nuevos retos ante los que los padres no siempre tienen respuestas.Por Terry Gragera La preeclampsia no solo conlleva riesgo durante el embarazo, sino que sus efectos sobre la salud de la mujer pueden trasladarse al posparto y varios años después. Así lo corroboran distintos estudios que han señalado la importancia de la prevención en estos casos.Por Terry Gragera Educar a un hijo plantea muchos retos, pero cuando hay unos objetivos marcados puede resultar más sencillo. La educación consciente plantea una serie de pautas para guiar en ese camino tan trascendental. ¿De cuáles se trata?Por Terry Gragera Algunos pequeños necesitan apoyo emocional y psicológico y no siempre son posibles las vías tradicionales de terapia porque puede haber dificultades, falta de lenguaje, discapacidad... Así, la arteterapia puede ser una excelente alternativa.Por Terry Gragera En la adolescencia, los progenitores no solo se enfrentan a los retos de una nueva etapa vital de sus hijos sino a sus propios miedos y desconocimiento de lo que sucede. ¿Cómo afrontar esos desafíos de forma positiva y disfrutar de este periodo?Por Terry Gragera La salud mental de los adolescentes está en un momento complicado, especialmente desde la pandemia, pero hay diferencias entre cómo se sienten los chicos y las chicas. ¿A qué se debe?Por Terry Gragera El dolor muscular durante el crecimiento puede ser relativamente frecuente. En el caso de las rodillas, hay una enfermedad asociada a él. ¿Cómo se manifiesta?Por Terry Gragera La microbiota juega un papel fundamental en la salud infantil y del adulto. Se comienza a formar desde el nacimiento del niño y en ella intervienen muchos factores, algunos de los cuales se pueden modificar. ¿Cuáles son sus funciones?Por Terry Gragera Recomendaciones para protegerlos del ‘grooming’ y enseñarles a actuarPor Terry Gragera Hay una serie de señales que advierten de que el niño (o incluso el bebé) tiene una precocidad en determinadas áreas que puede acabar manifestándose en una alta capacidad. ¿De cuáles se trata? ¿Desde qué momento puede saberse?Por Terry Gragera A las molestias y adaptaciones que conlleva el posparto hay que sumar algunas recomendaciones como la de no bañarse en las seis semanas posteriores a dar a luz. ¿Tiene alguna base científica?Por Terry Gragera A qué edad se suele presentar este problema y cómo se diagnosticaPor Terry Gragera La Ley de Salud Sexual y Reproductiva contempla un nuevo permiso retribuido para gestantes, que acaba de entrar en vigor. ¿En qué consiste? ¿Quiénes lo pueden solicitar? ¿Con qué condiciones?Por Terry Gragera El chupete puede ser un buen recurso en algunos casos para calmar al bebé, pero hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para no ofrecérselo antes de tiempo.Por Terry Gragera El zapato respetuoso infantil tiene unas características que conviene conocer para favorecer un mejor desarrollo del pie del niño y evitar complicaciones. ¿Sabes en qué hay que fijarse? ¿Qué problemas pueden aparecer con otro tipo de calzado?Por Terry Gragera Conversar con los hijos es la mejor manera de ayudarlos a ganar en autonomía, empatía y felicidad, según la ciencia. Pero ¿cómo ha de ser esa comunicación? ¿Qué herramientas se pueden utilizar para canalizarla de un modo positivo?Por Terry Gragera Masajear el abdomen de la gestante mejora su bienestar tanto físico como mental, pero, además, puede ayudar en el parto. ¿De qué forma debe hacerse? ¿Desde cuándo se recomienda? ¿Cuáles son todas sus ventajas a lo largo del embarazo?Por Terry Gragera Durante la lactancia puede haber distintos problemas, derivados de las tomas, del agarre del bebé... A veces la mujer nota un bulto en el pecho con la consiguiente alarma. Hablamos con Luisa Fernanda Santos, consultora de lactancia certificada.Por Terry Gragera Por si fuera poco con las molestias que conlleva el posparto, algunas mujeres sufren también incontinencia urinaria tras dar a luz, o bien continúan con ella desde el embarazo. ¿Por qué aparece? ¿Hay alguna forma de evitarla?Por Terry Gragera Algunos niños nacen con distintas malformaciones o deformidades en las orejas. En principio es un asunto estético, pero la buena noticia es que se puede cambiar en las primeras semanas de vida gracias a una técnica indolora. Te contamos en qué consiste.Por Terry Gragera A la hora de volver a practicar ejercicio físico tras una cesárea hay que tener en cuenta distintos factores para no correr riesgos. ¿Hay un tiempo mínimo? ¿Están más aconsejados unos deportes que otros? ¿Qué hay que hacer antes de comenzar?Por Terry Gragera El bebé va creciendo a lo largo de los nueve meses de embarazo y esto tiene una repercusión directa en el cuerpo de su madre, que no siempre se recupera todo lo que le gustaría en el posparto. ¿Qué manifestaciones tiene la diastasis?Por Terry Gragera Aunque la lactancia materna es un proceso natural, a veces surgen problemas que pueden complicarla. Es el caso de las grietas, que implican un dolor muy intenso para la madre y que hay que tratar de forma adecuada. ¿De qué manera?Por Terry Gragera