Ir al contenido principalIr al cierre de página
ESPERANZA MORENO
Artículos recientes de ESPERANZA MORENO
En Dublín hay parques preciosos –St. Stephen’s Green, Merrion Square Park…–, y enormes, pero ninguno de las dimensiones de Phoenix Park. Ni siquiera en Irlanda, pero es que tampoco en el resto del continente. Un verdadero bosque en el que podemos disfrutar de la naturaleza, de paseos solitarios, praderas inmensas y hasta del encuentro con ciervos en libertad.Por ESPERANZA MORENO Despedimos al director José Luis Cuerda con una escapada serrana de película. Ayna, Liétor y Molinicos, tres enclaves esenciales en el pulmón verde de Albacete, hilan esta ruta que recorre los escenarios de la que es una auténtica película de culto.Por ESPERANZA MORENO Están los del centro histórico y también los de los barrios, pero el primero, nada más aterrizar en el aeropuerto. Es la mejor bienvenida a esta ciudad alemana, que, desde que comienza el Adviento, se llena de luz, color y vida en la calle para dejar claro que la capital de Bavaria es un destino navideño por excelencia en Europa.Por ESPERANZA MORENO Es la más pequeña de las cuatro principales que forman el archipiélago de Japón, pero suficientemente grande como para dedicarle un solo viaje y, sin duda, la mejor para descubrir la cara más tradicional del país. Nada que ver con el bullicio de las grandes ciudades japonesas.Por ESPERANZA MORENO Ahorrar, ahorrar, pero no dejar de viajar. El fin de año se puede hacer cuesta arriba por los excesos navideños, así que si te apuntas a una escapada express a la ciudad portuguesa, te vendrán bien estas ideas para que te salga algo más barata.Por ESPERANZA MORENO Fue el primer pueblo de España declarado conjunto histórico. Eso fue nada menos que en 1940, pero sigue tan joven como bonito. Es ejemplo de la arquitectura serrana más pura y de unas tradicionales singulares que perviven desde hace siglos.Por ESPERANZA MORENO Tener la universidad más antigua del país ya es un punto a favor de esta ciudad junto al río Neckar, porque es síntoma de vitalidad, pero cuando uno se pone a caminar por sus orillas, se adentra en su casco antiguo y descubre su castillo en lo alto, no tiene más que decir. Ha quedado embelesado. ¿Quién no quiere ser volver a ser estudiante y quedarse a vivir en ella?Por ESPERANZA MORENO Aunque haya sido destruida y reconstruida una y mil veces, la capital de Serbia no deja de reinventarse.Por ESPERANZA MORENO En dos días vamos a descubrir y vivir la capital de Madeira, con tiempo para pasear por su casco antiguo, descubrir sus fortalezas, ascender en funicular a sus exuberantes jardines en la montaña o hacer un tour gastronómico por sus locales más auténticos.Por ESPERANZA MORENO Un bonito sendero recorre este tramo de la costa de Bizkaia mientras se descubren en el camino elegantes caseríos, el puerto viejo de Algorta, molinos, faros, panorámicas, pero, sobre todo, playas más tranquilas o más salvajes que dan para pasar unos días muy agradables mirando al mar. Lo mejor de todo es que se puede llegar en metro desde Bilbao.Por ESPERANZA MORENO Los templos, pirámides, palacios, acrópolis y plazas de la que fuera una de las ciudades más majestuosas construidas por los mayas se esconden en medio de la selva del Petén, una valiosa reserva natural que se extiende hasta las fronteras de México y Belice. Nos hemos adentrado en ella para vivir una emocionante aventura.Por ESPERANZA MORENO Han tenido que pasar diez años para que esta obra cumbre del arte medieval volviera a lucir como la imaginó el Maestro Mateo. Y tan reluciente ha quedado que es una visita imprescindible. Por unas cosas o por otras, la catedral compostelana siempre está en el centro de todas las miradas, por muchos siglos que pasen.Por ESPERANZA MORENO Aunque Molina de Aragón, la villa que es capital del Señorío de Molina, también tiene castillo, ¡y qué castillo! No fue el que domina la villa el que sale retratado en la exitosa serie, sino el más aislado del pequeño pueblo de Campillo de Dueñas, a unos 30 kilómetros de aquel. El lugar no puede ser más cinematográfico.Por ESPERANZA MORENO El nuevo mercado gourmet de la capital compostelana es un multiespacio que rinde homenaje a la cultura y a la tradición culinaria de Galicia. Y ya va siendo hora de descubrirlo.Por ESPERANZA MORENO En Finlandia hay ¡3 millones de saunas! Casi nada. Están las convencionales y las que se salen de lo normal. Y en esta vuelta de tuerca nos hemos encontrado en la capital con una en uno de los sitios más inverosímiles, a cuarenta metros de altura.Por ESPERANZA MORENO Si miras un mapa, Isla Mauricio es un minúsculo punto en mitad de la nada. Realmente, en mitad del océano Índico. El lugar más próximo es Madagascar, pero queda ¡a casi mil kilómetros de distancia! Y la costa oriental de África, ¡a dos mil! Y además es pequeña, más o menos como Tenerife, 58 kilómetros de norte a sur por 48 de oeste a este. Entonces, ¿por qué recorrerse medio mundo para viajar a ella? Pues, porque su nombre suena a un paraíso tropical donde perderse. Confirmado. Lo hemos comprobado… y disfrutado. Y verás por qué. Además, este pedacito de tierra convertido en república desde 1992 invita a muchas aventuras.Por ESPERANZA MORENO Dubai es una ciudad que aparece hasta 150 veces en el Libro Guiness de los Récords. Tiene el edificio más alto del mundo, el restaurante más alto del mundo, el centro comercial más grande del mundo… Es un no parar y además, nunca deja de superarse, incluso a sí misma. Hemos viajado a este Emirato tan distinto a otros países árabes para vivir en primera persona experiencias de lo más increíbles.Por ESPERANZA MORENO La ganadora de la tercera edición de 'Masterchef Celebrity' tiene en esta isla uno de sus destinos recurrentes, a la que vuelve una y otra vez desde que era niña.Por ESPERANZA MORENO Aislado en una esquinita del noroeste de Madrid, su entorno natural se ha preservado de manera excepcional y son sus bosques, sendas y pueblos de piedra y pizarra y también su vida tranquila lo que se viene hoy buscando a él.Por ESPERANZA MORENO La experiencia que se puede vivir en estas vías navegables nada tiene que ver con la de embarcarse en un crucero al uso. Aquí eres tú mismo el que maneja el barco –que se conduce sin licencia–, el que decide hasta dónde quieres navegar cada día, el que abres las esclusas y amarras en los pequeños puertos del recorrido. Nos hemos puesto al frente de una de estas casas flotantes para descubrirte las vacaciones más inolvidables y originales que puedes pasar en familia o con amigos. Para que luego puedas presumir.Por ESPERANZA MORENO El nombre de este bello pueblo amurallado es un ineludible referente para los amantes del vino, en cuyas bodegas se elaboran algunos de los mejores caldos del mundo. Pero Saint-Émilion es también una pequeña joya monumental llena de rincones de lo más fotográfico para descubrir con calma a menos de una hora de Burdeos. Nos ha encantado.Por ESPERANZA MORENO Es el Danubio, que recorre más de 500 kilómetros por él, pero también sus fortalezas, sus monasterios cubiertos de mosaicos y su naturaleza lo que atrae de este país del que pocos conocen más que el nombre de su capital, Belgrado. Es hora de que desvelemos sus secretos, todo un descubrimiento para los que van en busca de destinos menos trillados en Europa.Por ESPERANZA MORENO La primera visita oficial de la princesa Leonor no podía ser a otro lugar que a Asturias, con motivo este fin de semana de los actos de celebración de los tres centenarios que se celebran en 2018 en Covadonga y su entorno: el de la Coronación de la Virgen, el de la creación del primer Parque Nacional de España –hoy de los Picos de Europa– y el decimotercero del origen del Reino de Asturias. Una coincidencia que anima a seguir sus pasos.Por ESPERANZA MORENO Desde conocer la iglesia más grande del mundo a asomarte a la Ciudad Eterna desde su mejor mirador o hacer un tour por sus imprescindibles sin gastar un euro. Mejor reservarse el presupuesto para disfrutar de otros placeres.Por ESPERANZA MORENO En el mismo centro del mapa asturiano, entre el oriente y occidente, está el Cabo de Peñas, un saliente de tierra volcado al mar y azotado por los vientos que se levanta sobre acantilados imposibles. En torno a él trazamos un recorrido donde surgen faros, buenas playas, dunas, praderas con inesperados finales y pueblos marineros con mucho encanto.Por ESPERANZA MORENO A 2 horas escasas de París, los viñedos y bodegas de Burdeos han hecho famosa a la capital mundial del vino. Y aunque atraídos por ello se llega a la capital girondina, cuando se contempla su casco antiguo y su fachada marítima, su ambiente y sus vinotecas, sus plazas y su espejo del agua termina enamorado de ella. Entonces es cuando se entiende que la Unesco la haya incluido en su lista de Patrimonio de la Humanidad.Por ESPERANZA MORENO Las mejores marcas de automóviles y los pilotos más prestigiosos calientan motores para la mítica competición que este fin de semana volverá a atraer todas las miradas en el circuito de Bugatti, el más largo del mundo. Pero esta histórica cita para apasionados a los coches también brinda una ocasión especial para descubrir esta bonita ciudad francesa llena de encanto.Por ESPERANZA MORENO Entrevistamos al cantante en su país natal, donde ha recalado con su gira ‘Love and Dance Tour’ y después de que su canción ‘Despacito’ batiera todos los récords.Por ESPERANZA MORENO Formentor es un cabo, un faro, una pequeña isla deshabitada, una playa y también un hotel, uno de los más exquisitos de Mallorca y un destino en sí mismo.Por ESPERANZA MORENO Entrar en una máquina del tiempo, bailar con robots, conducir en un rally junto al atractivo piloto Sébastien Loeb, sobrevolar los cinco continentes a vista de pájaro… En el parque de Futuroscope lo divertido y entretenido es experimentar otras sensaciones, porque aquí ni hay montañas rusas ni lanzaderas donde poner a prueba el vértigo o el miedo. Y además está cerquita, a poco más de una hora de España y a una docena de kilómetros de la bonita ciudad de Poiters. Por ESPERANZA MORENO Dicen que Grazalema es el pueblo donde más llueve de España, que eso siempre es una bendición, pero Grazalema es también un pueblo con mucho encanto y además el nombre de una sierra, Reserva de la Biosfera por la Unesco, que anima a una ruta en coche. Nos hemos puesto al volante y hemos descubierto en el camino pueblos blancos de sabor serrano, bosques de pinsapos, castillos altivos, cuevas y barrancos, bodegas, senderos y un montón de sorpresas.Por ESPERANZA MORENO A orillas de este mar que separa la península Itálica de los Balcanes toman asientos algunas de las ciudades más bellas del sur de Europa. Recorriendo en un barco de la compañía MSC Cruceros las costas de Italia, Eslovenia, Croacia y Montenegro se van descubriendo, entre playas, islas y penínsulas, estos elegantes y espectaculares enclaves que muestran la esencia del Mediterráneo más auténtico.Por ESPERANZA MORENO En la esquinita en la que Alemania hace frontera con Suiza y Francia y en el estado de Baden-Württemberg, la Alta Selva Negra es un territorio de bosques y clima saludable que no tiene tanto ni de selva, al menos la que uno se imagina, porque es un entorno suave y accesible que se disfruta circulando por carreteras secundarias sin esfuerzo; ni de negra, o más bien poco, por mucho que les pareciera a los romanos cuando penetraron en sus sombríos bosques y salieran huyendo de ellos temerosos y despavoridos.Por ESPERANZA MORENO En la costa oeste del país y en el condado de Clare se alzan estos gigantes de piedra elevados más de 200 metros sobre el océano Atlántico que, a lo largo de ocho kilómetros, causan admiración se miren como se miren. Ya sea caminando por sus alturas o vistos desde el mar, el paisaje natural es de vértigo.Por ESPERANZA MORENO Hemos pasado todo el día al aire libre, bañándonos en una piscina con toboganes de agua, practicando nuestro deporte favorito, asistiendo a algún espectáculo, los niños entretenidos de aquí para allá. También hemos degustado platos de la cocina mediterránea, nos hemos relajado en el spa y hemos tomando un cóctel en una terracita de estilo tropical. Y todo ello frente a una extensa playa de arena fina y dorada de un kilómetro de largo. Las vacaciones de verano no han acabado, y en Tarragona hemos encontrado un refugio donde perderte en familia entre una frondosa vegetación.Por ESPERANZA MORENO 48 horas se quedan cortas para dedicarle a la capital finlandesa, mucho mejor 72 que dan más de sí y de esta manera abarcar todo lo que ofrece, porque a poco que se reserve un tiempo a su arquitectura, otro a su barrio del diseño, a picotear en sus mercados, sentarte a comer en sus restaurantes de moda, iniciarte en el ritual de la sauna o tomar un ferry para acercarte a alguna isla cercana el fin de semana se habrá ido en un suspiro.Por ESPERANZA MORENO De norte a sur, Lanzarote reúne paisajes sublimes: Los Hervideros, el Charco Verde, Los Jameos, el archipiélago Chinijo, La Geria, las salinas de Janubio…, pero ninguno tan dramático como este parque nacional que en sus algo más cinco mil hectáreas condensa de manera superlativa todas las peculiaridades de la isla volcánica, que es además Reserva de la Biosfera de la Unesco.Por ESPERANZA MORENO El protagonista de Neckan, el ambicioso thriller histórico que se acaba de estrenar en los cines españoles, nos habla de la ciudad marroquí en la que está ambientada la película, del lugar que más le sorprendió durante el rodaje y además nos descubre su lado más viajero.Por ESPERANZA MORENO A Naoshima hay que llegar con la mente muy abierta porque esta isla rompe todos los esquemas. No se parece a ninguna otra: aquí crecen calabazas gigantes al borde del mar, los museos son hoteles y se encuentran bajo tierra y la estatua de la libertad se cuela dentro de una casa desestructurada… Cuesta entenderlo, pero es lo que tiene el arte contemporáneo. De eso esta pequeña y tranquila isla del Mar Interior de Japón sabe mucho, que por algo es conocida como la isla del arte y la arquitectura moderna. Esto es lo que más nos ha sorprendido de ella.Por ESPERANZA MORENO Desde su castillo, situado en lo más alto, hasta el jardín de la Alameda, el paseo por esta villa es de lo más evocador, con callejuelas que aquí llaman travesañas, plazuelas con soportales y edificios monumentales que gustan a rabiar a los que van en busca de conjuntos medievales. Es hora de descubrirloPor ESPERANZA MORENO