Ir al contenido principalIr al cierre de página
Dr. Eduardo Junco Aguado
Artículos recientes de Dr. Eduardo Junco Aguado
Los síntomas pueden durar desde semanas hasta meses e incluso, añosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Para que el niño alcance su propio potencial de desarrollo y se convierta en un adulto maduro, sano y feliz es necesario estar atentos para poder prevenir posibles trastornosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Una de las consecuencias más graves que puede provocar es la conmoción cerebral con pérdida de la concienciaPor Dr. Eduardo Junco Aguado El dolor en la ingle, en el muslo o en la rodilla suele ser uno de los primeros síntomasPor Dr. Eduardo Junco Aguado A partir de los 2 años, se produce en los pequeños un punto de inflexión en lo que a los gustos y a los hábitos alimenticios se refierePor Dr. Eduardo Junco Aguado Todos ellos implican, por una u otra razón, un riesgo para los más pequeñosPor Dr. Eduardo Junco Aguado Las mujeres que deseen quedarse embarazadas y padezcan alguna de estas afecciones deben tener una serie de aspectos en cuentaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Salud Pública de Aragón ha ordenado cerrar una escuela infantil por un caso, en el que lo que más preocupa es que se desconoce el origen de la transmisiónPor Dr. Eduardo Junco Aguado Contiene proteínas de alto valor biológico, pero hay que tener precaución porque tiene también un elevado colesterol y es, además, un alimento muy propenso a generar alergias. ¿Debemos dárselo a los niños?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Los reflejos primitivos aparecen en el instante mismo del nacimiento y son determinantes en el desarrollo del bebéPor Dr. Eduardo Junco Aguado El síncope vaso-vagal, más frecuente en la preadolescencia, se produce por una disminución momentánea del riego cerebralPor Dr. Eduardo Junco Aguado El dar uno u otro dependerá, en principio, de la recomendación de su pediatra y luego de la tolerancia y el efecto que produzcan en cada pacientePor Dr. Eduardo Junco Aguado Es habitual que los facultativos detecten soplos cardíacos los primeros días de vida del recién nacido, que suelen ser transitorios y benignos, si bien otros pueden ser de gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado La ansiedad suele estar detrás de una tartamudez que perdura en el tiempo, por lo que es necesario que el niño sea valorado por un profesionalPor Dr. Eduardo Junco Aguado Se mide en todas las revisiones periódicas de los más pequeños y los facultativos toman nota de cada datoPor Dr. Eduardo Junco Aguado En ocasiones, se hace imprescindible la operación para favorecer una correcta higiene de la zona y evitar así infeccionesPor Dr. Eduardo Junco Aguado Cuando comprobamos que un menor tiene un dolor de cabeza tan fuerte que llega a ser incapacitante, es necesario proporcionar al pequeño atención médicaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Todos los recién nacidos deben tomarla como suplemento diariamentePor Dr. Eduardo Junco Aguado Aunque suele tener buen pronóstico, es importante que un médico valore al pequeño lo antes posible, puesto que se puede confundir con otras enfermedades más gravesPor Dr. Eduardo Junco Aguado Algunos episodios de asma dan lugar a insuficiencia respiratoria agudaPor Dr. Eduardo Junco Aguado ¿Qué hacer cuando, por un motivo u otro, el pequeño no puede tomar la leche materna?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Esta conducta se da con mayor frecuencia en niños nerviosos de temperamento coléricoPor Dr. Eduardo Junco Aguado ¿Es posible percibirlas siendo aún bebés? ¿Qué parámetros siguen para derivar al menor a un especialista?Por Dr. Eduardo Junco Aguado La respuesta depende de diferentes variables, si bien lo primero que podemos valorar es si se duerme nada más iniciar la toma o si lo hace transcurridos unos minutosPor Dr. Eduardo Junco Aguado ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se trata? Está producida por el Virus VHH-6 y se transmite por contacto directoPor Dr. Eduardo Junco Aguado El bebé que lo sufre está completamente sano y presenta los mismos síntomas de la muerte súbita, aunque sí logra sobrevivirPor Dr. Eduardo Junco Aguado ¿Qué síntomas presentan los menores de edad que tienen esta bacteria? ¿Les puede ocasionar algún problema de salud?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Es más común en chicos y en chicas y puede aparecer en cualquier época del año, no solo en veranoPor Dr. Eduardo Junco Aguado Es preciso consultar con un pediatra, pues podría deberse a una anemia que sería necesario tratarPor Dr. Eduardo Junco Aguado Los niños y adolescentes necesitan, para su correcto desarrollo, proteínas que se encuentran en alimentos de origen animalPor Dr. Eduardo Junco Aguado ¿Por qué aparece la pancreatitis? ¿Cómo ha de tratarse? Nuestro pediatra de cabecera, el Dr. Eduardo Junco, respondePor Dr. Eduardo Junco Aguado Se da con más frecuencia de lo que cabría esperar en la infancia y suele asustar al adulto que lo presencia; ¿por qué ocurre?Por Dr. Eduardo Junco Aguado Es una complicación neurológica del sarampión que provoca un acusado deterioro mentalPor Dr. Eduardo Junco Aguado Algunos bebés nacen ya con ellas, si bien la mayoría de manchas van apareciendo en su piel a medida que van creciendo y por diferentes causasPor Dr. Eduardo Junco Aguado La tuberculosis infantil vuelve a tener cierta actividad tras décadas controlada en nuestro paísPor Dr. Eduardo Junco Aguado Sus primeros síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico, vital para el tratamiento y la curaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Generalmente va acompañada por otras malformaciones y suele requerir intervención quirúrgicaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Llamado popularmente ‘quinta enfermedad’ o ‘síndrome del niño abofeteado’, pertenece al grupo de enfermedades exantemáticas, del que también forman parte el sarampión y la varicelaPor Dr. Eduardo Junco Aguado A lo largo de la pandemia, fueron muchos menos los casos de menores de edad con coronavirus que cursaban síntomas de gravedad, aunque también los huboPor Dr. Eduardo Junco Aguado Se produce cuando un niño presenta como dominantes órganos cruzados, por ejemplo, el brazo derecho y el ojo izquierdoPor Dr. Eduardo Junco Aguado Se da más en niños que en niñas y aparece de forma súbitaPor Dr. Eduardo Junco Aguado Nuestro pediatra de cabecera detalla cómo mejorar esa baja presión arterial y cuándo sí requiere de tratamiento médicoPor Dr. Eduardo Junco Aguado