Ir al contenido principalIr al cierre de página
Andrés Campos
Artículos recientes de Andrés Campos
Ha sido elegida Mejor Ciudad Europea 2018, un premio que concede anualmente The Academy of Urbanism teniendo en cuenta aspectos urbanísticos, ambientales, sociales, de gobernanza e innovación. Si además de esto, el jurado hubiera considerado la calidad de los pintxos bilbaínos, no sería la mejor ciudad de Europa, sino del universo. He aquí diez planes óptimos para descubrirla y disfrutarla.Por Andrés Campos Recorriendo la España rural, aún se descubren viejos hornos donde se mantiene la tradición del pan bien hecho, sin prisas ni aditivos. He aquí una breve guía de 'panturismo', una ruta por diez pueblos de toma pan y moja.Por Andrés Campos Casi tan antigua como la muralla romana, es la rivalidad que existe entre los bares del barrio Húmedo y el Romántico, por ver en cuál se sirven las tapas más ricas y generosas. Además de esto, que ya es mucho, en León hay unos productos de primera (es la provincia con más alimentos protegidos de España) y un elenco de restaurantes de lo más apetecible, incluida la estrella Michelin quizá más barata del país.Por Andrés Campos Difícilmente hallará un amante del vino un viaje más intenso que el que lleva de las bodegas de Vila Nova de Gaia, donde envejecen los extraordinarios oportos, a los viñedos del Alto Douro, donde se cultivan en terrazas inverosímiles las uvas que darán la perfecta mezcla. En el camino, ya sea en barco por el Duero o en coche, un montón de experiencias de lujo para disfrutar.Por Andrés Campos Decía Robert Graves que se vino a vivir a Mallorca buscando “sol, mar, fuentes, árboles umbrosos y poca política”. Vale, esta lista no está mal, pero nosotros la vamos a mejorar añadiendo montañas, algún monumento y una buena ensaimada artesana. Por Andrés Campos Después de la de Altamira, no hay cueva prehistórica más atractiva en Cantabria que la del Castillo, cuyas paredes abarrotadas de animales hacen frotarse los ojos a expertos y legos. En Puente Viesgo hay además bellos senderos para hacer a pie y en bici. Y un balneario de aguas buenas para el corazón, donde reponerse de tanta emoción.Por Andrés Campos Hace 80 años esta villa vizcaína fue arrasada por las bombas de la Legión Cóndor y se convirtió en un símbolo del horror de la guerra, difundido universalmente por el genio de Picasso. Hoy Gernika es un símbolo de todo lo contrario, de la esperanza, de la paz y de la alegría, que hasta los lunes parecen aquí festivos. Hay museos para recordar, sí, pero también mucha naturaleza alrededor (las playas y marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai) para perderse y olvidarse de todo.Por Andrés Campos Cuenca es una ciudad muy bonita, sí, pero mucha gente piensa que para verla basta un fin de semana y, si se viene en AVE, ni eso. Error. Además de la Cuenca evidente, la que visitan en un pispás los turistas apresurados, hay una Cuenca subterránea, otra de sendas panorámicas, otra de dinosaurios cretácicos, otra de antiguos conventos que en-cierran naves espaciales y joyas del arte contemporáneo...Por Andrés Campos No acaba sino que nace en Santiago y conduce a Fisterra y Muxía, donde el Apóstol, según la leyenda, también anduvo. Caminando hacia el antiguo 'finis terrae' podrás ver pueblos medievales, iglesias románicas, insólitos cementerios y el litoral más bello y fiero de España: la Costa da Morte. Por Andrés Campos Anda que no hay lugares en España donde se está fresquito en verano. Pero nosotros, urbanitas recalcitrantes, nos empeñamos en visitar Madrid, Córdoba o Sevilla cuando más calor hace. Menos mal que hay oasis para viajeros empecinados, hoteles con piscina en la azotea donde se está tan a gusto a 45 grados, contemplando la Giralda o el Micalet sin salir del agua más que para tomarse un mojito en la tumbona. Menos mal. Por Andrés Campos Hace nada era un deporte minoritario en España, como el jai-alai, el curling o el bicipolo. Hoy el que va a la playa y no sabe surfear, es un dominguero. Si no quieres morirte sin haber cabalgado antes la mítica ola de izquierdas de Mundaka, enfúndate este verano el neopreno y toma unas clases en alguna de las muchas escuelas de surf que salpican las costas de Norte.Por Andrés Campos Mozart, Beethoven, Schubert, Haydn, Schönberg, Mahler, Strauss… En ningun otro lugar han vivido y trabajado tantos compositores como en Viena. Si siempre ha sido una ciudad muy musical y bailarina, este año ya es un no parar, porque se celebra el 150º aniversario del vals El Danubio azul y el 175º de la Filarmónica de Viena. Dirigir una orquesta, aprender a bailar vals o ver gratis un espectáculo de la Ópera son tres planes que suenan de maravilla, como todo en esta ciudad.Por Andrés Campos Es imposible que una ciudad que han visitado cientos de millones de personas desde la Edad Media guarde todavía algún secreto. Pero sí que tiene sus misterios y sus curiosidades: piedras que se vuelven de cobre al atardecer, campanas que suenan 13 veces a medianoche, universitarios que se especializan en el París-Dakar y peregrinos que comen todos los días por la patilla en el lujoso parador.Por Andrés Campos Hay quien se divierte comiendo una hamburguesa de plástico en una ciudad abarrotada y ruidosa. Y hay quien prefiere tomarse unos txipis en el puerto de Lekeitio o un arroz a la cazuela en la villa medieval de Pals. Son dos de los pueblos españoles que integran la red de municipios por la calidad de vida Cittaslow, destinos ideales para el turista tranquilo, el que de verdad sabe viajar. Por Andrés Campos Esta ruta discurre por las tierras que baña el Miño justo antes de morir en el océano. Del castro de Santa Trega, que domina la desembocadura del gran río gallego, a la catedral de Tui, la única catedral de Pontevedra, que también es un óptimo mirador. Por el camino, las bodegas de O Rosal y una multitud de molinos harineros.Por Andrés Campos Quien tuvo, retuvo. Burgos, que fue cabeza de Castilla y asiento de reyes (vivos y muertos), es un potente imán de viajeros que gustan de la historia, el arte y la gastronomía. En su oferta abundan el gótico y la cocina tradicional, pero también hay chefs mediáticos y edificios tan modernos y deslumbrantes como el Museo de la Evolución Humana, el único del mundo especializado en este asunto.Por Andrés Campos Cascadas de muchos metros alimentadas por el deshielo, paseos botánicos por jardines principescos y bosques recónditos, mariposas que solo se dejan ver durante las noches de primavera… Planes para extraerle todo el néctar a la estación de las flores y los ríos caudalosos en las cercanías de la capital. Por Andrés Campos Fundada hace 3.000 años por los fenicios, Cádiz tiene historia, ruinas y monumentos para aburrir. Pero también mercados y plazas rebosantes de vida. Y playas óptimas para dejarse de piedras y museos y pasar el día a ritmo de chiringuito y puesta de sol. Claro que, comiendo churros con chocolate y pescaíto frito, como aquí se estila, lo de lucir palmito en bañador está complicado. Por Andrés Campos Si piensas que el choco es un dulce, la raya un estupefaciente y el tiburón un pez que solo comen los chinos, es que no has estado en Huelva. He aquí cuatro pistas para descubrir la espléndida cocina marinera de la que, por eso mismo, ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2017. Por Andrés Campos Cualquier excusa es buena para viajar, sobre todo si la excusa es redonda, amarilla y sabe a amor de madre. En esta lista no están todas las tortillas ricas que son, pero son excelentes todas las que están: desde las famosas de Betanzos, que es la capital de la cosa, hasta las que hacen sobre la hoguera en una aldea remota del Pirineo leridano. ¿Quién se acuerda de las estrellas Michelin cuando tiene en el plato un auténtico sol?Por Andrés Campos La fama de ambos ha eclipsado parcialmente a una ciudad que tiene muchos otros atractivos: paseos verdes, rutas literarias, un museo de títeres y templos románicos para parar un AVE. La antigua cárcel alberga ahora exposiciones y conciertos. Y la vieja judería es un barrio encantador donde se saborean platos sefardíes (y también cochinillo).Por Andrés Campos En la estación de Valdezcaray se hace esquí y snowboard, pero también telemark, montañismo invernal y senderismo con raquetas de nieve. Después de un día en las montañas, hay que bajar a la capital del valle, Ezcaray, para cenar de lujo y dormir bien calentitos entre mantas de mohair.Por Andrés Campos Este pueblo conquense situado sobre una colina rodeada por las aguas verdes del Júcar, coronado por una fortaleza de la Edad Media y que guarda entre sus calles pequeñas delicias artísticas, bien merece una visita porque pasa por ser uno de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha. Te proponemos una escapada para descubrirla.Por Andrés Campos Navegar en piragua entre acantilados altos como rascacielos, caminar por sendas señalizadas entre álamos, fresnos, sauces, alisos, olmos y arces resplandecientes que crecen a orillas del río, mucho arte románico y el mejor cordero asado del mundo. Es lo que nos depara la ruta que hoy os proponemos por tierras segovianas.Por Andrés Campos Entre Cudillero y Luarca se extienden 35 kilómetros de acantilados rocosos contra los que el mar bate furioso, afilando cabos, desgajando islotes y esculpiendo calas tan imponentes como la playa del Silencio. Una ruta en coche con seis paradas para estirar las piernas y la mirada.Por Andrés Campos Como sin esfuerzo no hay paraíso, te proponemos un reto viajero, el de emprender una ruta al borde del mar con un final feliz: el faro del Caballo. Eso sí alcanzarlo im-plica descender casi 700 peldaños por una escalera infinita -¡como una semana de gimnasio!- . Es uno de los secretos que depara esta localidad cántabra en el monte Buciero. Pero para seguir descubriendo más necesitarás estas pistas:Por Andrés Campos En esta comarca alicantina hay mucho más que sol y playa. Hay pueblos históricos, cascadas y multitud de montes preciosos. Para verlos hay que subir de Altea a Guadalest, pasando por las Fuentes del Algar. Y bajar de Guadalest a la Serra Gela-da, que se alza al lado mismo de Benidorm, más alta que sus rascacielos.Por Andrés Campos En esta comarca alicantina hay mucho más que sol y playa. Hay pueblos históricos, cascadas y multitud de montes preciosos. Para verlos hay que subir de Altea a Guadalest, pasando por las Fuentes del Algar. Y bajar de Guadalest a la Serra Gela-da, que se alza al lado mismo de Benidorm, más alta que sus rascacielos.Por Andrés Campos