Ir al contenido principalIr al cierre de página
Andrés Campos
Artículos recientes de Andrés Campos
Caminar por este tajo de 500 metros de profundidad, abierto por la erosión fluvial en la sierra del Montsec y frontera natural entre Lleida y Huesca, pone la piel de gallina. En este entorno prepirenaico también descubriremos el Tren de los Lagos y el Parque Astronómico del Montsec.Por Andrés Campos Este cabo, que da nombre a un litoral deslumbrante de altos acantilados y playas salvajes batidas por poderosas olas, es el punto más suroccidental del continente europeo. También es el Algarve menos turístico y el que menos ha cambiado y cambiará, porque es parque natural. Te contamos cómo ir y todo lo que puedes hacer en este paraíso al sur de Portugal.Por Andrés Campos ¿Sabías que en España es posible ver árboles descomunales? Solo es necesario viajar hasta esta región para descubrir una preciosa ruta entre Cabezón de la Sal y el hayedo de Saja, el segundo mayor de Europa. Por el camino hacemos parada para contemplar los robles del monte Aá, en Ruente, y algunos de los pueblos más bellos de España como Bárcena Mayor.Por Andrés Campos El que no pedalea en la región de Madrid es porque no quiere. En el sureste y suroeste, hay antiguos trazados ferroviarios, bien acondicionados como vías verdes, que permiten rodar sin esfuerzo entre campos de cultivo y masas de bosque mediterráneo. En la sierra, amplias pistas forestales sin apenas desnivel, por las que ciclistas trepan entre prados y pinares, gozando del Madrid más puro y solitario.Por Andrés Campos En Nuévalos, el río Piedra se despeña entre árboles monumentales y ruinas monacales formando algunos de los mayores saltos de agua de nuestro país. En cambio, poco más arriba del monasterio que lleva su nombre, es un cañón que se retuerce bajo la mirada de los buitres. Esta ruta por la naturaleza del sur de Zaragoza no te la esperas y te va a gustar.Por Andrés Campos Una villa llena de bellos mosaicos, un mausoleo y un palacio con mármoles de todos los rincones del Mediterráneo muestran lo bien que vivían los grandes propietarios hispanos a finales del siglo IV. Lo encontramos en este parque arqueológico del norte de Toledo, casi en la raya con Madrid.Por Andrés Campos Agua pura y txakoli. De ambas cosas se disfruta, y mucho, en una ruta por el valle de Ayala. Rodeado de sierras escarpadas, en el recorrido nos esperan los enormes saltos de Gujuli y del Nervión, la villa histórica de Orduña y alguna otra sorpresa más.Por Andrés Campos Al sureste de Albacete, allí donde Castilla-La Mancha se aproxima a Murcia, encontramos Hellín, una bonita localidad tan grande como desconocida. Comenzamos en ella una ruta que pasa por el Abrigo Grande de Minateda y acaba donde el río Mundo vierte sus aguas en el Segura.Por Andrés Campos El río Guadiela ha labrado en la roca caliza una garganta abismal poblada por tilos centenarios, buitres y soledades. Un sendero ecológico de dos kilómetros la recorre por su fondo y es un paseo muy recomendable. Hasta se dice que Cervantes pasó por aquí.Por Andrés Campos Son 110 kilómetros desde la antigua ciudad papal hasta la desembocadura del Ródano en el mar. Por el camino veremos Arlés, donde Van Gogh vivió y pintó centenares de obras, y un viñedo infinito.Por Andrés Campos Entre los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz, este deslumbra más que ninguno. Y no porque sea más blanco que los demás, sino por cómo están dispuestas sus casas, agazapadas bajo rocas gigantes, como si estuviesen sujetándolas. Paseando por él también veremos calles-cueva, miradores y un montón de rincones para no parar de hacer fotos.Por Andrés Campos Alrededor de esta gigantesca obra de granito hay opciones para los tranquilos, como un centro de interpretación sobre el gran monumento segoviano, y para los activos, como rutas de senderismo y hasta paseos en globo para disfrutarlo desde las alturas.Por Andrés Campos La capital de la Costa Tropical de Granada es la caña. La de azúcar con la que aquí se hace ron. La gastronómica. La playera. La caña para jugar al golf…Por Andrés Campos Arrancamos este viaje en coche en Belém, donde recorremos la costa norte de Lisboa, el Parque Natural de Sintra-Cascais y los palacios de Mafra y Queluz. Por el camino se ven playas, palacios, bosques, acantilados y el cabo más occidental de Europa. No hace falta salir muy lejos para descubrir maravillas, y esta ruta es la prueba.Por Andrés Campos Recorriendo el parque natural de Cabo de Gata de poniente a levante se descubren algunas de las playas más bellas y solitarias a las que no llegan coches ni multitudes. Es el tramo más alucinante del Mediterráneo donde encontraremos lugares memorables para practicar snorkel y un pueblito pesquero que en varias ocasiones ha encandilado a famosos y realeza. Una escapada perfecta para septiembre cuando bajan las temperaturas y la afluencia de gente.Por Andrés Campos Un día de cine, recordando las más de 300 películas que se han rodado en Almería, y otro día con John Lennon, que también vino para actuar en una, y compuso aquí una de sus canciones más famosas. Para tomar a media mañana, para comer, para cenar y casi para merendar, tapas, tapas y más tapas.Por Andrés Campos A estas dos vecinas guipuzcoanas de carácter y belleza muy diferentes las une el surf y una excelente gastronomía, basada en los mejores pescados y el txakolí.Por Andrés Campos De todos los caminos que llevan a Santiago, el que viene de Portugal es el segundo más transitado. Por algo será. Hay una ruta directa, de 6 días, y otra más larga, de 8, que va por la orilla del mar. Con vino y marisco de las Rías Baixas se anda tan bien que no se sienten los kilómetros.Por Andrés Campos Cerca de la capital de España hay docenas de pozas fluviales de agua clara y dulce. Nos hemos dado una vuelta de la sierra de Guadarrama hasta Gredos, para seleccionar las mejores de Madrid, Segovia, Ávila, Guadalajara y Cáceres.Por Andrés Campos Era un pueblo de pescadores a 40 kilómetros de Barcelona, cuando llegó Rusiñol y lo puso en el mapa. Desde entonces se ha convertido en un poderoso imán de artistas y de viajeros de todas las banderas, también la arcoíris.Por Andrés Campos Las gambas de Palamós, las anchoas de Santoña, las sardinas de Santurce, los chanquetes de Murcia, los percebes de la Costa da Morte... Se nos hace agua la boca pensando en estos manjares. Tanta agua, que podríamos navegar por ella. Pero mejor hacerlo por el mar de verdad, con pescadores de verdad.Por Andrés Campos Las mesas de los asadores burgaleses recuerdan, después de comer, a la Sima de los Huesos de Atapuerca. Pero en la ciudad del Cid también hay chefs modernos que salen en televisión, mezclan lo castellano con lo nipón o deconstruyen una croqueta.Por Andrés Campos Lo mejor de dos mundos, la arquitectura romana y la gastronomía extremeña, se disfruta en estas barras y terrazas de Mérida. Saborear unas migas extremeñas, un queso de La Serena o una morcilla de Guadalupe contemplando el Templo de Diana o el acueducto de Los Milagros no tiene precio. Bueno, sí que lo tiene. Pero es muy barato.Por Andrés Campos El surf siempre ha estado de moda. Y ahora más. Los que saben, miran el pronóstico de las olas y, cuando mejor-peor las pintan, salen corriendo para Nazaré, en cuya Praia do Norte rompen las más grandes del mundo. Para comer, unas sardinas asadas en el barrio de Sitio. Para alojarse, una tienda de campaña de lujo en el resort Ohai Nazaré. Este verano, Nazaré está de moda. Este verano, todos nazarenos.Por Andrés Campos La capital del Principado es un no parar en materia gastronómica. Se empieza tomando el aperitivo alrededor de la centenaria plaza de abastos de El Fontán, y se acaba tomando un culín de sidra en la calle Gascona. En medio, todo tipo de delicias para una fiesta diaria con mucho sabor.Por Andrés Campos Son 24 horas para conocer la que fue capital del reino visigodo, la judería más importante de Castilla, la ciudad del Greco... Y otras 24 para descubrir una Toledo que no sale en los libros de arte e historia, sino en las guías de aves y de senderismo, la que rodea con un profundo foso de verdor el Tajo.Por Andrés Campos En el siglo IV, un noble romano decidió hacerse en el pequeño pueblo de Noheda (hoy, 12 habitantes) una lujosa casa de campo, que decoró con los más ricos mármoles de Carrara y Oriente y pavimentó con un mosaico espectacular. Esta lujosa villa es una de las sorpresas de la Alcarria conquense, pero no la única.Por Andrés Campos Una sierra litoral bordada de playas de arena blanca que lame un mar esmeralda. Y una de las bahías más bellas del mundo, junto al estuario del río Sado, donde vive y se deja ver una nutrida colonia de delfines mulares. Son solo dos de las maravillas que esconde Setúbal, a 50 kilómetros al sur de Lisboa.Por Andrés Campos En estos dos lugares de la costa alicantina se acumulan más estrellas Michelin que en ninguna otra población de España, a excepción de las capitales. También son dos paraísos del senderismo, al pie del peñón de Ifach y del macizo del Montgó. Caminar por estos parques naturales es un buen plan para abrir el apetito.Por Andrés Campos En el cielo, docenas de buitres. En el suelo, huellas de dinosaurios. A los lados, dos laderas casi verticales de 700 metros. Y alrededor, los pueblos del Camero Viejo, solitarios, de pura piedra y tradición trashumante. Buen lugar para pasear esta primavera admirando el paisaje. O para ir saltando con un neopreno de poza en poza.Por Andrés Campos Tomando como punto de partida Infiesto, la capital del concejo de Piloña, y siguiendo al río Infierno, llegaremos a este singular pueblo con un conjunto etnográfico sin igual en el Principado. Más arriba deslumbran magníficos bosques, grandes pozas y cascadas y un precioso desfiladero: la foz de Moñacos.Por Andrés Campos Diez destinos españoles en los que las frutas son protagonistas y diez propuestas para descubrirlos y saborearlas. Desde un pastel de dátiles en Elche, la ciudad del palmeral, hasta un gin tonic de fresa en Aranjuez, el real sitio que abastece de ellas a la villa y corte desde mitad del siglo XIX.Por Andrés Campos Una de las mayores colonias de buitres leonados del mundo anida en el cañón que surca este afluente del Duero, en el norte de la provincia. Sabinas centenarias y restos románicos jalonan un paseo a su vera desde Montejo de la Vega hasta la presa de Linares del Arroyo.Por Andrés Campos Las ninfas de la mitología asturiana dan nombre a este desfiladero, una garganta de la sierra del Aramo que se puede recorrer caminando por una senda increíblemente tallada en la roca vertical. Después de andar por estos precipicios, hay que acercarse a Teverga a saludar a las osas Paca y Molina, y pedalear por una de las mejores vías verdes de EspañaPor Andrés Campos En nuestro país hay casi tantos quesos como pueblos. Pero no hay tantos pueblos en los que hagan quesos óptimos y, además, merezca la pena echar un día, o dos, visitándolos. Hemos seleccionado diez magníficos de otros tantos lugares magníficos: el valle de la Liébana, la Ribeira Sacra, Belmonte, Daimiel, Serón, Cabrales...Por Andrés Campos Viajamos a la capital del Campo de Calatrava, en la lista de los pueblos más bonitos de España, a recorrer su magnífica plaza y descubrir sus imprescindibles para luego iniciar una ruta, perfecta en primavera por sus buenas temperaturas, hasta dos imponentes castillos, el de Calatrava la Vieja y la fortaleza monacal de Calatrava la Nueva, que deja pequeña a la mismísima abadía de El nombre de la Rosa.Por Andrés Campos A finales de invierno, millones de melocotoneros florecen en los campos de Cieza, pintando de rosa el paisaje de la Vega Alta del Segura. Una buena ocasión para descubrir este desconocido rincón de Murcia, rico también en restos arqueológicos, cuevas prehistóricas y herencias moriscas. Por Andrés Campos Este municipio madrileño está lleno de arquitecturas majestuosas, incluidas por la Unesco en la Lista del Patrimonio Mundial. Pero es también un lugar de lo más campechano y natural, donde se puede pasar el día triscando por el monte sin más compañía que las mariposas y las águilas. En ese contraste entre lo histórico y lo intemporal, lo civilizado y lo salvaje, reside su principal encanto.Por Andrés Campos Sin salir de España hay playas idóneas para hacer senderismo, surfear, ir de pícnic o tomarte un chocolate caliente en una terraza viendo cómo rompen las olas inmensas. No tienes ni que pensar. Las hemos escogido por ti.Por Andrés Campos