Ir al contenido principalIr al cierre de página
El cardenal Ratzinger durante la homilía del Papa Juan Pablo II© Getty Images

'Habemus cónclave': el 7 de mayo se inicia la elección del próximo Papa

Todo lo que hay que saber sobre la elección del sucesor de Francisco


29 de abril de 2025 - 16:50 CEST

El Colegio de Cardenales ha fijado oficialmente el inicio del cónclave para el miércoles 7 de mayo. La decisión se tomó este lunes durante la quinta congregación general de cardenales, celebrada en el Vaticano. La fecha se encuentra dentro del plazo establecido por la normativa vaticana: entre 15 y 20 días tras la muerte del pontífice. Aunque el cónclave podría haber comenzado el 6 de mayo, se optó por retrasarlo un día para facilitar más tiempo de debate y la llegada de cardenales de todo el mundo.

Media Image© Getty Images

Un funeral multitudinario y el cierre de una era

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años, más de 400.000 personas se congregaron en el Vaticano para despedirlo. Su funeral, celebrado el sábado 26, marcó el fin de un papado que transformó el rostro de la Iglesia católica. Como último deseo, el primer Papa latinoamericano fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo especialmente querido por él.

Giovanni Battista Re    © Getty Images
Media Image© Getty Images

Cómo funciona el cónclave

El cónclave es una reunión secreta de los cardenales menores de 80 años (este año, 135) en la Capilla Sixtina. Es un proceso que combina tradición, espiritualidad y estricto protocolo. Los cardenales se alojan en la residencia de Santa Marta y se les aísla completamente del exterior: sin teléfonos, internet ni contacto con el mundo.

Media Image© Getty Images

El proceso inicia con una misa solemne en la Basílica de San Pedro y el canto del "Veni Creator" en la Capilla Paulina. Luego, en la Capilla Sixtina, se realiza una votación la primera tarde en torno a las 16.30 horas  y, a partir del segundo día, hasta cuatro votaciones diarias. Para elegir Papa se requiere una mayoría de dos tercios (90 votos). Tras cada ronda, se queman las papeletas con sustancias que producen humo: negro si no hay elección, blanco si se elige nuevo Papa.

Duración y precedentes

La Capilla Sixtina, lista para el cónclave© GTRES

No hay límite máximo para la duración del cónclave. Sin embargo, los últimos dos fueron breves: el de 2005 duró dos días con cuatro votaciones; el de 2013, apenas cinco votaciones en dos jornadas. Este año podría extenderse debido a la diversidad del Colegio Cardenalicio, el más internacional y numeroso de la historia (71 países representados).

Temas en discusión

Los cardenales en cónclave en la Capilla Sixtina el 18 de abril de 2005.© Getty Images

En las congregaciones generales previas al cónclave, los cardenales han abordado asuntos clave como la relación con el mundo contemporáneo, la evangelización, los abusos sexuales y el perfil deseado del nuevo pontífice. Aunque no se revela información sobre candidatos, es evidente que hay tensiones entre sectores reformistas y conservadores dentro del colegio.

La controversia Becciu

Media Image© Getty Images

Un punto delicado es la participación del cardenal Angelo Becciu, condenado por fraude en 2023. Aunque Francisco lo había apartado de sus derechos cardenalicios, Becciu alega que el Papa lo autorizó verbalmente a participar en el cónclave. El tema fue discutido pero aún no hay resolución. De no aclararse, podría cuestionarse la validez del proceso.

La elección final y el anuncio al mundo

El humo blanco saliendo de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina indicará la elección de un nuevo Papa.© Getty Images

Cuando un cardenal obtiene los votos necesarios y acepta, el cónclave termina. El elegido elige un nombre papal y el protodiácono lo anuncia desde el balcón de San Pedro con el clásico "Habemus Papam". Seguido, el nuevo Papa da su primera bendición "Urbi et Orbi".

Expectativas e incertidumbre

Guía para seguir el funeral del Papa Francisco: hora y dónde ver desde España© Getty Images

Aunque muchos esperan una continuación del legado de Francisco, también hay presiones internas por una vuelta a posturas más tradicionales. La elección del nuevo Papa no solo definirá el rumbo de la Iglesia católica, sino que podrá ser una señal del equilibrio que buscan los cardenales entre continuidad y renovación.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.