Ir al contenido principalIr al cierre de página
María José Campanario© Europa Press

Las 11 horas de angustia de María José Campanario atrapada en un tren por el apagón

 'En un AVE en medio de la nada...Un día para olvidar', relata la esposa de Jesulín de Ubrique 


29 de abril de 2025 - 14:47 CEST

Cerca de 35.000 pasajeros en toda España se quedaron atrapados en más de 100 trenes varados en las vías como consecuencia del apagón que asoló por completo la península ibérica. Entre los damnificados se encontraba María José Campanario, quien ha compartido su angustiosa experiencia con sus seguidores. "Parados en un AVE en medio de la nada, esperando que se restablezca la electricidad durante once horas", escribió la esposa de Jesulín de Ubrique dejando entrever los nervios, la incertidumbre y el desasosiego que marcaron esta inesperada situación.

María José Campanario Vs. María Patiño. Un duelo que viene de largo© Gtresonline

Once horas de angustia fueron las que vivió atrapada en un tren tras el corte de suministro eléctrico que colapsó toda España y Portugal. Alrededor de las dos de la madrugada y tras el susto vivido, la próxima concursante de El Desafío confirmó que por fin había llegado a casa y que prefería olvidar todo lo que había ocurrido. "Desde las diez de la mañana en el tren. Por fin hemos llegado ahora mismo. Un día para olvidar", señalaba una vez que pudo respirar aliviada.

Las 11 horas de angustia de María José Campanario atrapada en un tren© mery_land_

A pesar de que inicialmente su mensaje generó preocupación entre sus seguidores debido a su diagnóstico de fibromialgia, enfermedad con la que convive desde hace años y puede provocar dolor muscular, fatiga y sensibilidad al estrés, ella misma confirmó que se encuentra bien. No obstante, María José quiso agradecer a todos los empleados del tren por la ayuda y el apoyo prestado. "Gracias de corazón a todos los trabajadores del tren que han hecho que todos estuviésemos lo mejor posible a pesar de las circunstancias y que no han parado en todo el día de preguntarnos a todo cómo estábamos y si necesitábamos algo. De diez", resumió en su post publicado a las 2:00 horas de la madrugada.   

María José Campanario y Jesulín de Ubrique© mery_land_

Al no haber red eléctrica, en muchos de los trenes de largo recorrido hacía calor y, según relataron los afectados, casi no se podía ni respirar. Las reservas de agua y comida se agotaron de inmediato y los revisores no aconsejaban a los usuarios que se bajasen del tren porque en ese caso perderían la maleta y su billete, como fueron algunos de los testimonios ofrecidos en la radio. Muchas personas tuvieron que ser "auxiliadas" o asistidos de manera urgente por Renfe, Adif y la UME.  Para abordar el caos, estas tres instituciones clave se pusieron manos a la obra. 

Las 11 horas de angustia de María José Campanario atrapada en un tren© mery_land_

Renfe, la operadora principal de transporte ferroviario en España, inició inmediatamente los protocolos de emergencia. Su equipo se centró en evaluar la situación de cada tren y coordinar los procesos de evacuación de los viajeros afectados. Adif, encargado de gestionar la infraestructura ferroviaria, abrió y reforzó la operatividad de varias estaciones estratégicas (como Atocha, Chamartín, Sants, entre otras) para que los pasajeros desalojados pudieran contar con un lugar seguro mientras se trabajaba en la normalización del servicio. Y por último, la Unidad Militar de Emergencias (UME), especializada en la respuesta rápida ante crisis, se desplegó para colaborar en el auxilio de aquellos trenes que se encontraban en ubicaciones de difícil acceso o en zonas donde la coordinación civil resultaba complicada.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.