Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover actualidad© Cordon Press

Los 8 momentos más comentados del funeral del Papa Francisco

La solemne despedida, con la que se pone fin a una era, ha dejado imágenes para el recuerdo y encuentros que prometen hacer historia


26 de abril de 2025 - 15:21 CEST

El último adiós al Papa Francisco ha sido histórico por muchos motivos. Desde su elección personal de ser enterrado fuera del Vaticano en una tumba sencilla a las imágenes que  han protagonizado los más de 2.00 asistentes. Desde presencias con las que nadie contaba a cambios de planes y momentos espontáneos que han dado mucho que hablar y que te mostramos a continuación.

Media Image© Getty Images
Funeral del Papa Francisco Wikileaks© wikileaks

Julian Assange

En la plaza de San Pedro, abarrotada y con un amplio dispositivo de seguridad desplegado, ha sorprendido una presencia: la de Julian Assange. El creador de Wikileaks ha viajado desde Australia y ha sido fotografiado en uno de los accesos a este imponente enclave con un pórtico de 284 columnas. Ha estado viendo el funeral en Via della Conciliazione junto a su mujer, Stella, y sus dos hijos en común,  Gabriel y Max. Y es que están muy agradecidos por el apoyo que Su Santidad le brindó al programador y activista australiano en sus problemas legales.

"Ahora que Julian está libre, todos hemos venido a Roma para expresar la gratitud de nuestra familia por el apoyo del Papa durante la persecución de Julian. Nuestros hijos y yo tuvimos el honor de reunirnos con el Papa Francisco en junio de 2023 para discutir cómo liberar a Julian de la prisión de Belmarsh ( al sureste de Londres). Francisco escribió a Julian en prisión e incluso propuso concederle asilo en el Vaticano", ha dicho Stella, que se casó con Assange en prisión

 

Media Image© Cordon Press
Media Image© Cordon Press

La reunión improvisada de Trump y Zelenski

El momento más inesperado que ha dejado el funeral es la reunión espontánea entre el presidente de los Estados Unidos y el presidente de Ucrania. Los dos mandatarios han coincidido en el interior de la Basílica de San Pedro presentando sus respetos ante el féretro del Pontífice, un encuentro que ha dado pie a una conversación "muy productiva".  Rodeados de sus respectivos equipos y en medio de un trasiego incesante de cardenales, Volodímir Zelenski y Donald Trump se han sentado cada uno en una silla roja para iniciar un diálogo y avanzar en las negociaciones de paz. 

El presidente ucraniano se ha mostrado muy optimista: "Buena reunión. Hablamos cara a cara. Espero ver resultados en todo lo que tratamos. Protegiendo las vidas de nuestra gente. Alto el fuego total e incondicional. Paz confiable y duradera que evite que estalle otra guerra. Una reunión muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórica, si logramos resultados conjuntos. Gracias". Con toda seguridad, al Papa le hubiera gustado ver esta imagen ya que fue un gran defensor de la paz. En el imponente templo, ambos mandatarios han estado también hablando de pie con homólogos y autoridades como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

     © Getty Images
Media Image© Getty Images

Los selfies de Biden

Los relojes no habían marcado todavía las 9 de la mañana cuando Joe y Jill Biden han accedido a la plaza de San Pedro. El expresidente de los Estados Unidos ha  causado sensación y no ha dejado de hacerse selfies con todos los que se lo pedían: desde miembros de la Curia a autoridades llegadas de todas partes del mundo para decir adiós a un Papa que siempre quiso ser "un pastor con olor a oveja".  Se conocieron en 2013, cuando el entonces vicepresidente acudió a la toma de posesión de Francisco. Dos años después, Biden recibió al Santo Padre durante su visita a Washington y tiene una foto de los dos en su oficina

"No se parecía a ninguno de los que le precedieron. Será recordado como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo y yo soy mejor por haberlo conocido. Durante décadas, sirvió a los más vulnerables en Argentina y su misión de servir a los pobres nunca cesó. Como Papa, fue un pastor cariñoso y un maestro desafiante que tendió la mano a diferentes credos. Nos ordenó luchar por la paz y proteger nuestro planeta de la crisis climática. Abogó por los que no tienen voz ni poder. Hizo que todos se sintieran acogidos y vistos por la Iglesia. Promovió la equidad y el fin de la pobreza y el sufrimiento en todo el mundo. Y, sobre todo, fue un Papa para todos. Fue el Papa del pueblo: una luz de fe, esperanza y amor", dijo Biden en su mensaje de despedida al Pontífice.

Media Image© EFE

El abrazo entre las dos 'naciones' del Papa

En una incesante llegada de asistentes, y mientras todos se colocaban conforme a lo dispuesto por el protocolo, un gesto ha acaparado la atención: el abrazo entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Ambos dirigentes se han saludado con afecto cuando estaban rodeados de  la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein.  Ha quedado de esta forma reflejado el vínculo y la sintonía que han logrado en la última etapa. Las dos delegaciones que encabezaban se han colocado muy cerca del féretro del papa Francisco, quien nació en Buenos Aires.

Media Image© Getty Images
Abdalá y Rania de Jordania en el fuenral del Papa francisco © Getty Images
Media Image© Getty Images

La realeza con gafas de sol

Las temperaturas prácticamente veraniegas con las que ha amanecido Roma este sábado ha obligado a los asistentes al funeral a  dejar de lado el protocolo y tomar medidas para no sufrir una insolación durante las más de dos horas que han estado sentados al aire libre, bajo el sol. Esta situación nos ha dejado insólitas imágenes para un acto de estas características: los miembros de la realeza con gafas de sol. Los reyes Felipe y Letizia, Rania de Jordania, Alberto de Mónaco y Felipe y Matilde de los belgas han usado este accesorio para protegerse. También algunos miembros de la iglesia han llevado gorra.

 

R© Getty Images
Media Image© Getty Images

La velocidad del papamóvil

El Sumo Pontífice ha salido por última vez del Vaticano, su hogar en estos últimos 12 años, para dirigirse a Santa María la Mayor, basílica en la que pidó expresamente ser enterrado. Estaba previsto que el  trayecto entre ambos puntos durara una hora y que el cortejo fúnebre fuese a paso lento para que los 150.000 fieles que han salido a las calles pudieran despedirse durante el recorrido, pero no ha sido así. El papamóvil ha circulado a gran velocidad por el centro de la ciudad: desde el Corso Vittorio Emmanuele, al Coliseo, pasando por los foros imperiales. El trayecto ha sido tan veloz que los fieles apenas han podido decirle adiós ni hacer fotos con sus móviles para tener un recuerdo eterno de este día histórico


© EFE

El apretón de manos de los Reyes y Melania Trump

La presencia de los Trump ha dado mucho que hablar y cada uno de sus movimientos han sido analizados al detalle desde que han accedido en la plaza de San Pedro cuando quedaban escasos minutos para el comienzo del funeral. Al acercarse a los asientos que tenían asignados, el presidente de los Estados Unidos se ha ido parando para saludar a diferentes mandatarios, mientras que la primera dama se ha adelantado. Ha sido entonces cuando ha estrechado la mano de la reina Letizia y del rey Felie, sentados en su misma fila

Media Image© Getty Images

Un orden establecido

La colocación de los asistentes al funeral no se ha elegido al azar. Cada uno de los asistentes tenía un puesto establecido. ¿De qué forma lo han organizado? Han optado por seguir el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos, un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.