El mundo entero guardó un profundo silencio para dar el último adiós a Su Santidad, el Papa Francisco. Cientos de miles de personas llegadas de todas las partes del mundo asistieron al solemne e histórico funeral, celebrado en la plaza de San Pedro de El Vaticano, de un Pontífice muy admirado, que clamó durante los 12 años de su pontificado por una iglesia más pobre y humilde.
Roma da el último adiós al Papa
Vista general de la majestuosa plaza de San Pedro. Son millones de fieles, de todas las ideologías, razas y religiones, los que hoy lloran por el Papa Francisco. De todos ellos, tan solo 200.000 han conseguido acceder a la zona acordonada tras superar un control rutinario de seguridad para seguir las exequias del Papa Francisco desde el exterior de la basílica.
El traslado del féretro a la plaza de San Pedro
En medio de fuertes aplausos de la multitud en señal de respeto, la comitiva ha trasladado el féretro de madera del papa Francisco desde el interior de la basílica a la plaza de San Pedro minutos antes del comienzo del funeral. Una ceremonia, que aunque quiso que estuviera marcada por la sencillez que él promovió, no ha estado exenta de la majestuosidad y el esplendor de la despedida de un Papa.
Giovanni Battista Re preside el funeral
El funeral ha estado oficiado por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales y una persona de máxima confianza para el papa Francisco. A pesar de que no podrá ser elegido sumo pontífice al tener 91 años, es una de las personas más importantes en el consejo de alta jerarquía eclesiástica que en las próximas semanas nombrará un nuevo Papa.
Cardenales antes del Cónclave
Cientos de cardenales han asistido al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El Papa Francisco falleció el 21 de abril a la edad de 88 años. Nacido en Argentina como Jorge Mario Bergoglio, fue el primer latinoamericano y jesuita en convertirse en Papa cuando fue elegido el 13 de marzo de 2013. Un total de 133 cardenales menores de 80 años participarán en el Cónclave que elegirá al sucesor del pontífice.
Una ceremonia más simple
La ceremonia, celebrada al aire libre, ha seguido los ritos establecidos en el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”. Este libro litúrgico, que detalla los procedimientos para funerales papales, fue publicado en 2000, pero fue revisado por el Papa Francisco el año pasado. El sumo pontífice buscó “simplificar y adaptar” la ceremonia, para que su despedida fuese la "de un pastor y discípulo de Cristo, y no de una persona poderosa en este mundo".
El saludo de los Reyes y los Trump
Los reyes Felipe y Letizia han estado sentados junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania, con quienes han intercambiado un saludo cordial minutos antes de comenzar las exequias por el Santo Padre.
Un orden de protocolo diplomático
Entre los Reyes de España, que inclinan la cabeza en señal de respeto ante el féretro del Papa, y el matrimonio Trump solo se ha sentado una persona, el presidente de Estonia, Alar Karis, de acuerdo con el protocolo diplomático. A continuación de la reina Letizia se ha sentado el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Para este acto solemne, la reina Letizia ha lucido un broche cargado de historia y una mantilla negra, al igual que Melania Trump, siguiendo el protocolo que recomienda cubrir la cabeza y lucir una vestimenta discreta.
Casa Reales y jefes de Estado de todo el mundo
Cerca de 200 mandatarios, Casas Reales de todo el mundo, jefes de Estado y de Gobierno se han congregado para despedir con toda la solemnidad al Pontífice, en el mismo lugar en el que fue visto por última vez un día antes de su muerte. En la imagen Alberto y Charlene de Mónaco, quienes mantuvieron varios encuentros con el Santo Padre. El monarca monegasco recibió la noticia “con infinita tristeza y profunda aflicción, hemos recibido la noticia del fallecimiento".
Bendición del ataúd
El cardenal Giovanni Battista Re ha bendecido el ataúd mientras ha oficiado la misa funeral del Papa Francisco. En la homilía pronunció unas palabras cargadas de amor y de admiración hacia el Santo Padre. Destacó "su calidez humana y una persona profundamente sensible a los dramas actuales". Y recordó aquellas palabras tan reiteradas por el pontífice de "construir puentes y no muros".
El mismo lugar donde se le vio por última vez
El funeral se ha oficiado en el mismo lugar en el que se le vio por última vez el pasado 20 de abril. Allí dio su última bendición antes de morir y solo entonces descansó en paz. Desde la plaza de San Pedro del Vaticano el mundo le ha despedido con todos los honores y agradeciéndole el mensaje de esperanza y unidad que promovió a lo largo de su vida.
Cortejo fúnebre por las calles de Roma
Un coche fúnebre de color blanco, que recuerda a un papamovil adaptado, ha traslado el ataúd del Papa Francisco por las calles de Roma. Ha pasado por delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano antes de llegar a la basílica de Santa María Mayor en un trayecto de seis kilómetros cargado de simbolismo.
Su morada eterna
Jorge Mario Bergoglio el día que fue elegido Papa tomó el nombre de Francisco por San Francisco de Asís, el santo de los pobres, y promovió una versión más humilde del papado que muchos de sus predecesores. Ha sido enterrado fuera del Vaticano en un sencillo ataúd de madera en la basílica de Santa María la Mayor, siendo esta su última voluntad.