Será este martes cuando se decida la fecha del último adiós al papa Francisco. La Congregación de Cardenales tomará la decisión basándose en una norma: debe llevarse a cabo entre el cuarto y el sexto día después de su muerte. Por tanto, se podría celebrar a partir del viernes y como máximo el próximo lunes
En El Vaticano, sede de la Santa Sede, se suceden los homenajes desde que se ha comunicado la muerte del papa Francisco. Miles de fieles se han acercado con fotos, velas y flores para recordar a un pontífice que ha modernizado la iglesia y ha acercado la religión a todas las generaciones
"Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz”, dijo Francisco I el 19 de marzo de 2013, en la primera misa de su papado
El cardenal Mauro Gambetti acaba de iniciar en el Vaticano un rezo en homenaje al Sumo Pontífice. "Creo que todos tenemos en el corazón las palabras que muchas veces nos ha dirigido el papa Francisco", ha comenzado a decir ante una plaza de San Pedro completamente abarrotada
Antes de volcarse en su fe religiosa, el papa Francisco estudió química y filosofía. Hijo de un trabajador de la industria del ferrocarril y de una ama de casa, siempre defendió que "la familia es el primer lugar donde se empieza a ama"
En este 21 de abril que pasará a la historia por ser el día en el que ha muerto el papa Francisco, también se celebran en Madrid los premios Laureus. En una conferencia enmarcada en esta velada deportiva se ha guardado un minuto de silencio por el pontífice, homenaje en el que han participado Ruud Gullit, Cafu, Fabio Capello, Luis Figo, Paulo Dybala
En el consejo eclesiástico hay 13 españoles, pero ocho de ellos no son electores por tener más de 80 años. Los cinco que sí tendrán voto en el cónclave papal son Ángel Fernández Artime, Antonio Cañizares Llovera, José Cobo Cano, Carlos Osoro Sierra, Juan José Omella
Alberto y Charlene de Mónaco han trasladado sus condolencias por la muerte del papa Francisco, con el que estuvieron en 2016: "Queremos dar nuestro más sincero pésame a la Iglesia Católica y a todos los fieles, con quienes compartimos un inmenso dolor. En estos momentos de dolor y luto, tenemos presentes y en el corazón las bendiciones apostólicas que el Santo Padre nos concedió en abundancia durante su Pontificado y rezamos fervientemente por el descanso de su alma. Que su incansable mensaje de amor, fraternidad, paz, fe, justicia, misericordia, compasión y respeto a nuestra naturaleza siga alimentando nuestros pensamientos y compromisos al servicio del bien común, y resplandezca sobre un mundo en el que habrá dejado su huella. Con dolorosa gratitud, rendimos homenaje al gran servidor de la humanidad que acaba de dejarnos"
Jordi Évole, que le entrevistó en 2019, ha contado que seguían manteniendo contacto a través de correo electrónico. Los emails estaban vacíos y contenían un adjunto: la foto de una tarjeta escrita por el propio pontífice. Además, el presentador ha resaltado que cada vez que ha ido a Roma, Francisco I tenía hueco para recibirle en Santa Marta
De los 253 cardenales de la Iglesia católica, son 22 los considerados actualmente como posibles candidatos a ser el nuevo papa. Pulsa aquí para descubrir quiénes son
El verano pasado, Sara Escudero se unió a otros 99 humoristas para una audiencia con el papa Francisco, momento del que ha hablado así: "Vi a un señor sabio y vi en esos ojos a una mirada preciosa que es lo que me llevo. Hay que poner en valor que alguien en su posición fuese tan accesible"
El papa Francisco era un apasionado del fútbol y un gran admirador de Leo Messi, quien le ha dedicado las siguientes palabras: "Un papa distinto, cercano, argentino... Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar"
Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 en El Vaticano, no ha podido reprimir las lágrimas al despedir al papa Francisco. "He hablado con él muchas veces, una de ellas estuve 50 minutos en su apartamento de Santa Marta hablando con él de tal manera que me di cuenta de que le estaba tuteando. Ese día, que era uno de mis cumpleaños, me regaló seis botellas de vino argentino de las cuales tengo una, y se lo dije. Me dijo que le avisara cuando se me acabara" , ha dicho al intervenir en Y ahora Sonsoles
En la plaza de San Pedro, donde el trasiego es incesante, se ha instalado una pantalla XL en la que se ha anunciado que esta misma tarde, a las 19:30 horas, se rezará por la memoria del papa Francisco
Del centenar de cardenales que opta a ser elegido nuevo Papa encontramos al cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española
Una de las normas que se siguen tras la muerte del Papa es precintar su dormitorio para evitar que se manipule o se roben documentos. Se ata con una cinta roja el picaporte de la puerta y se sella con cera caliente que se rompería si alguien intenta manipularlo
En la Catedral Metropolitana de Buenos Aires han decidido que las puertas estarán abiertas día y noche para rezar por el papa Francisco. "Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere, de los que muchos excluyen”, ha dicho el arzobispo de la capital argentina, Jorge García Cuerva
En el Vaticano se han convocado el martes a las 9 de la mañana a 100 cardenales para participar en las exequias y empezar el cónclave
Los últimos miembros de la monarquía que se han reunido con el papa Francisco han sido los reyes Carlos III y Camilla. El monarca británico y su esposa hicieron un viaje de Estado a Italia y se reunieron en privado con él justo el día en el que celebraban su 20 aniversario de boda
En las últimas horas se están recordando muchas anécdotas y momentos virales protagonizados por el papa Francisco. Por ejemplo, el día que un recién casado le pidió consejo matrimonial. "¿Ya se pelearon? Peléense todo lo que quieran con tal de que hagan la paz antes de que termine el día. Nunca se vayan a dormir peleados. El día hay que terminarlo en paz, porque la guerra fría del día siguiente es muy peligrosa", dijo
Tamara Falcó ha revivido con ¡HOLA! su encuentro con el papa Francisco, que se produjo el 13 de diciembre de 2019, cuando presentó un acto presidido por Su Santidad en el Vaticano. "Fue un encuentro precioso. Siempre tan cercano, tan humano… Me dijo: 'No os separéis del rebaño', y esa frase se me quedó grabada. Me hizo pensar en lo importante que es estar unidos, en la fe y en la vida"
El protocolo funerario ha comenzado la mañana de este lunes con el anuncio de la muerte del papa Francisco a los 88 años y tiene un momento clave esta tarde, cuando el cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro
La tradición es que el Sumo Pontífice sea enterrado en tres ataúdes, uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble. Pero el propio Francisco quiso romper esta norma y pidió que su cuerpo descansara para siempre en un único ataúd de madera con el interior de zinc
Las claves de las reformas que llevó a cabo el papa Francisco en la Iglesia
El papa Francisco reorganizó las instituciones de la Iglesia con el fin de adaptarlas a la época actual, unos cambios que no gustaron a todos los sectores. Pulsa AQUÍ para leer la noticia completa
El mundo entero llora la muerte del papa Francisco
'A las siete de la mañana se sintió enfermo'
A la espera de conocer la causa oficial de la muerte del papa Francisco, la periodista Virginia Piccolillo, del diario Corriere della Sera, habla de un posible ictus. "Se despertó a las seis de la mañana y se encontraba bastante bien. A las siete de la mañana se sintió enfermo. Murió de un derrame cerebral alrededor de las 7:30", asegura
Francisco, el papa jesuita que rechazó los privilegios propios de su cargo
Siempre tuvo como lemas la humildad y la sencillez, cualidades que marcaron su vida y su Pontificado. Pincha AQUÍ para leer la noticia
El papa Francisco tendrá un funeral sencillo
Además de solicitar que sus restos descansaran en la basílica de Santa María la Mayor, el Papa Francisco pidió que su cuerpo fuera colocado en un único ataúd de madera, con el interior de zinc. También dejó claro que su cuerpo debería ser expuesto en San Pedro directamente en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco como había sido tradición, y sin que se colocara el báculo junto al ataúd durante esta exposición
La última conversación de Carla con su primo Bergoglio
"Había tenido noticias de él en los últimos días. Le dije que me había hecho daño en un pie y el me dijo: 'Mejor eso que la cabeza'. Estaba preocupo por mi", dice Carla Rabezzana, prima de Bergoglio, al diario Corriere della Sera. "Habíamos hablado antes de ser ingresado en el hospital. Tenía la voz ronca y estornudaba, pero me dijo que no me preocupara porque pensaba que era solo un resfriado y nada más. Yo le dije que debía descansar y recibir tratamiento", recuerda
La periodista Eleonora Daniele fue la encargada de anunciar la noticia de la muerte del Papa Francisco durante la emisión de Storie italiane en Rai 1. "Como periodista, acabo de leer una de las noticias más tristes para el mundo: el Papa ha muerto. Creo que en este momento solo hay silencio y oración", expresó visiblemente emocionada. Instantes después, se escuchó un comentario en el plató que reflejaba el profundo impacto de la noticia: "Oh, Dios, el Papa ha muerto"