Las anécdotas del padre Ángel con el papa Francisco: del billete de metro al inolvidable plato que le cocinó© paz_mensajeros

Las anécdotas del padre Ángel con el papa Francisco: de su viaje en metro al inolvidable plato que le cocinó

El fundador de Mensajeros de la Paz recuerda con cariño al Santo Padre, un gran amigo y compañero de causas humanas


22 de abril de 2025 - 11:11 CEST

La noticia del fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, ha conmovido al mundo entero. Pero para algunos, como el padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, la pérdida es también profundamente personal. Lo une al pontífice argentino no solo una larga amistad, sino una visión compartida de la Iglesia: cercana, valiente y al servicio de los más vulnerables.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Las anécdotas del padre Ángel con el papa Francisco: del billete de metro al inolvidable plato que le cocinó© paz_mensajeros

"Era un amigo al que le gustaba estar cerca de la gente, especialmente con los más pobres", ha declarado conmovido el padre Ángel en sus múltiples intervenciones tras conocer la muerte de Jorge Mario Bergoglio. "Su muerte ha entristecido incluso a muchos que no creían, porque era un hombre valiente, que abrió las puertas de la Iglesia a todos", ha señalado con profunda admiración.

© paz_mensajeros

Su viaje en el metro y la historia de los huevos fritos 

El vínculo entre ambos comenzó mucho antes de que Bergoglio se convirtiera en Papa. Fue en Buenos Aires, en tiempos en que el actual pontífice era aún cardenal y arzobispo, cuando se conocieron gracias a los proyectos sociales de Mensajeros de la Paz en Argentina. En una ocasión, el padre Ángel relató entre risas: "Me pagó el billete del metro… Si hubiera sabido que sería Papa, lo habría guardado como reliquia". También recordó con cariño la vez que el entonces Cardenal lo invitó a su casa a comer unos huevos fritos, famosos por su sencillez y su calidez, igual que él.

'¿Estás vivo todavía?'

Esa sencillez es, precisamente, uno de los rasgos que más destaca el padre Ángel del Santo Padre: "A pesar de ser Papa, vivía con humildad. Era un hombre normal, de los que te hacen sentir en casa". En otra entrevista, recordó con ternura la última vez que lo vio, en noviembre pasado: "Venía en su silla de ruedas y al verme me dijo: 'Pero Ángel, ¿estás vivo todavía?’. Tenía un humor inmenso".

© paz_mensajeros

'Pueden ser pobres, pero nunca deben perder la dignidad'

Francisco fue un Papa marcado por una vida nada fácil, pero con una infancia feliz, como él mismo relató en múltiples ocasiones. Nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de inmigrantes italianos, fue el mayor de cinco hermanos y trabajó desde joven en distintos oficios, desde portero de discoteca hasta profesor. A lo largo de su pontificado, mostró una sensibilidad especial por la soledad, la migración y la dignidad humana. “Él decía: ‘Pueden ser pobres, pero nunca deben perder la dignidad’”, recuerda el padre Ángel sobre una peregrinación con personas sin hogar que organizó al Vaticano, donde el Papa los llamó "la carne de Cristo".

© paz_mensajeros

Tras la elección de Francisco como el 266º Papa de la Iglesia Católica en 2013, la amistad entre ambos no hizo sino profundizarse. "La Iglesia cambió cuando él llegó y dijo: 'Quiero una Iglesia por y para los pobres'", subrayó el sacerdote español. Y es que, según Ángel, Francisco no fue solo el Papa de los católicos: "Fue el Papa de todos. Nos recordó que todos somos hijos de Dios, los que creen y los que no".

Durante su pontificado, el Papa Francisco no temió enfrentarse a los grandes retos de la Iglesia y del mundo. Impulsó reformas, condenó abusos, defendió a los migrantes y no dudó en criticar las ideologías retrógradas. "Fue el Papa del diálogo, habló con todos los presidentes y abrió las ventanas de la Iglesia al mundo", afirmó su amigo.

© paz_mensajeros

Los rezos del padre Ángel durante el ingreso del Papa

En su última conversación, el Padre Ángel notó el deterioro físico del pontífice, pero también su inquebrantable deseo de seguir sirviendo. "Estuvimos rezando por él en el hospital, confiando en que saldría adelante porque tenía muchas ganas de vivir y de seguir siendo Papa·.

Ahora, tras su partida, el Padre Ángel tiene claro el legado que deja su querido amigo: "Una Iglesia que se preocupa por los pobres, por los que creen y por los que no creen. Un Papa que creyó en Dios, pero también en los hombres y en las mujeres. Para mí, ha sido el Jesús de Nazaret de nuestro tiempo".

© paz_mensajeros

Y aunque Francisco consiguió mucho, el Padre Ángel cree que le faltó tiempo para realizar uno de sus grandes anhelos: dar más protagonismo a las mujeres dentro de la Iglesia. “Creía mucho en ellas. Puso a una mujer como Gobernadora en el Vaticano, pero le faltó más. Estoy seguro de que le habría encantado hacer más”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.