Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mario Vargas Llosa© Getty Images

 Las 5 series basadas en libros de Mario Vargas Llosa que no te puedes perder

De 'Travesuras de la niña mala' a 'La Fiestal de chivo': historias y personajes inolvidables que atrapan dentro y fuera del papel


22 de abril de 2025 - 11:36 CEST

La reciente muerte de Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de todos los tiempos, en Lima a los 89 años, traía a la memoria de quienes han leído su obra multitud de pasajes, tramas y personajes inolvidables. Su delicada pluma conseguía que los amantes de la literatura revivieran en su imaginación un sinfín de historias que, no solo han cobrado vida en sus mentes, sino que, dado  lo visual de su estilo narrativo, también daban el salto a la televisión, donde han brillado con la misma intensidad que en las páginas de sus libros. 

Travesuras de la niña mala

'Travesuras' de la niña mala es la adaptación más reciente de Vargas Llosa © Vix+

La más reciente adaptación de una novela de Mario Vargas Llosa llegaba en 2022 con Travesuras de la niña mala, su primer libro de amor, según palabras del propio autor. Esta producción de ViX+, que puedes ver en Prime Video, apuesta por el formato de serie romántica con tintes de telenovela, pero con una propuesta más sofisticada y cinematográfica. La historia sigue a Ricardo Somocurcio (Juan Pablo Di Pace), un joven peruano que, en su adolescencia, se enamora perdidamente de Lily (Macarena Achaga), una chica fascinante pero impredecible. 

La historia sigue el romance cargado de idas y venidas de Ricardo y Arlette© Vix+

Lo que empieza como un amor juvenil se convierte en una relación que se prolonga durante más de cuatro décadas, marcada por los reencuentros y las idas y venidas entre ellos. Pero cada vez que Ricardo la ve, ella parece haber adoptado una nueva identidad: tiene un nombre distinto (pasa a llamarse Arlette), un acento diferente y una personalidad renovada... Este misterio constante que rodea a la joven mantiene al protagonista atrapado en una espiral de obsesión y deseo mientras la historia viaja a través de las ciudades de Lima, París, Tokio y Madrid.

El magnetismo y el misterio que rodea a Arlette engancha desde el principio a Ricardo y.. al espectador© Vix+

Con una narrativa que explora el amor, la frustración y el paso del tiempo, esta serie, al igual que la novela, cautiva con una atmósfera envolvente, destacando por su exquisita ambientación y por los toques históricos que la enriquecen, dejando al espectador enganchado al halo de misterio que envuelve a la protagonista.

La fiesta del Chivo

La serie se centra la historia de dictador Rafael Trujillo en los años previos a su asesinato© UniMás

En 2014, La fiesta del Chivo también daba el salto a la pantalla en una serie producida por RTI Televisión y Televisa para el canal colombiano UniMás llamada El Chivo. La historia, basada en hechos reales, retrata los oscuros días previos al asesinato del cruel dictador Rafael Leónidas Trujillo (Julio Bracho) en la República Dominicana en mayo de 1961.

La historia sigue a Urania Cabral (Cristina García), quien regresa a su país después de años de exilio para enfrentarse a su pasado© UniMás

A lo largo de sus 70 episodios y mezclando los datos reales con ficción, sigue a Urania Cabral (Cristina García), quien regresa a su país después de años de exilio para enfrentarse a su pasado. En su camino, vemos a Trujillo, un hombre obsesionado con el poder y las mujeres, que mantiene un control absoluto sobre los que lo rodean. El retrato de su régimen, lleno de manipulación y miedo, se entrelaza con la historia personal de Urania y su lucha por encontrar justicia.

La serie está basada en 'La fiesta del chivo', una de las novelas más crudas y comprometidas de Vargas Llosa© UniMás

Con un tono sombrío y tenso, esta producción no solo nos cuenta la caída de un dictador, sino también las vidas que quedaron marcadas por la corrupción y su opresión, sumergiéndonos en uno de los momentos más oscuros de la historia latinoamericana y permitiendo conocer al gran público una de las novelas más impactantes y comprometidas de Vargas Llosa.

La tía Julia y el escribidor

'La tía Julia y el escribidor' es una versión libre de la novela© RTI Televisión

Esta exitosa obra pasaba a la pequeña pantalla en forma de telenovela. Producida por RTI Televisión y Panamericana Televisión, esta adaptación libre se emitió en Colombia y en Perú y se convirtió en una de las producciones más populares del momento.

 La trama sigue a Mario (Víctor Mallarino), un joven que trabaja en una emisora de radio local y se enamora de su tía Julia© RTI Televisión

Con 101 episodios de 30 minutos, la serie fue dirigida por David Stivel y se emitió en dos ocasiones: la primera en 1981 y la segunda en 1991. La trama sigue a Mario (Víctor Mallarino), un joven que trabaja en una emisora de radio local y se enamora de su tía Julia (Gloria María Ureta), quien regresa a su vida tras años de ausencia. Mientras tanto, un guionista llamado Pedro Camacho (Carlos Muñoz) comienza a incorporar detalles del romance en los guiones de su radionovela, fusionando la realidad con la ficción.

'La tía Julia y el escribidor' también tuvo su serie en 1981© RTI Televisión

Cabe destacar que el libro está parcialmente basado en las experiencias personales de Vargas Llosa, quien se inspiró en su propia relación con su tía Julia Urquidi, con quien mantuvo un romance durante a pesar de la diferencia de edad. La historia refleja también las vivencias del autor como joven escritor, especialmente en lo que respecta a su fascinación por el mundo de la radio y los guionistas de radionovelas.

El héroe discreto

'Cuando vivas conmigo' es una adaptación libre de la novela 'El héroe discreto' © Caracol Televisión

Adaptada en 2016 por Caracol Televisión, esta novela llegaba con el título Cuando vivas conmigo. La historia sigue durante 72 capítulos a dos hermanas, Gertrudis y Armida, que fueron separadas en su juventud y, años después, buscan reencontrarse enfrentando juntas diversos desafíos. Aunque se trata de una versión libre que toma elementos de la novela, conserva los temas centrales de la obra original como la lucha contra la adversidad y la búsqueda de justicia. El público español tiene esta serie disponible en ViX.

Conversación en la Catedral

Mario Vargas Llosa © Getty Images

Una de las novelas más emblemáticas de Mario Vargas Llosa ya está en marcha para tener su versión televisiva. La serie, producida por el IRTP y TV Perú, cuenta con guion del escritor Santiago Roncagliolo. Ambientada a mediados del siglo XX en los años de la dictadura de Manuel A. Odría, se presenta como un thriller político que mantiene la esencia crítica y reflexiva de la obra original. Y, aunque todavía no tiene fecha de estreno, promete convertirse en una de las adaptaciones más ambiciosas del universo literario del Nobel. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.