Descubre las diferencias y similitudes entre 'Renacer' y 'Doctora Cha', la serie original en la que se inspira© Netflix / Show TV

El gran secreto detrás de 'Renacer': la serie coreana en la que se inspiró 

La ficción coreana 'Doctora Cha', que acaba de aterrizar en Netflix, es todo un fenómeno a nivel internacional 


21 de abril de 2025 - 18:30 CEST

Renacer se ha convertido en la gran sorpresa de la temporada en Antena 3. La serie turca, cuyo título en su idioma original es Bahar, como el nombre de la protagonista a la que da vida Demet Evgar, ha enganchado a la audiencia española con una historia de superación, familia y segundas oportunidades que ya es todo un fenómeno de audiencia. Lo que muchos no saben es que esta ficción está basada en una producción coreana: Doctora Cha, estrenada en 2023 en Corea del Sur, y que puedes ver en Netflix. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

'Doctora Cha' es la serie coreana en la que se basa 'Renacer'© Netflix

La trama de Doctora Cha sigue a Cha Jung-sook ( Uhm Jung-hwa ), una mujer que, después de dos décadas dedicada al cuidado de su familia, decide retomar su carrera como médico tras ser diagnosticada con una grave enfermedad hepática que la pone al borde de la muerte. Tras someterse a un trasplante de hígado, se ve obligada a enfrentar no solo su recuperación, sino también los secretos que su marido esconde, lo que desencadena una serie de eventos que lo cambiarán todo. 

© Netflix
© Atresmedia / Özcan Soysal

¿Te resulta familiar este argumento? No es de extrañar ya que la historia de Renacer es la misma. Ambas protagonistas deben hacer frente a un problema de salud que cambia por completo sus vidas, descubren la infidelidad de sus maridos y, a partir de allí, a través de su fuerza y resiliencia, luchan por recuperar el control de sus destinos, reflejando el empoderamiento femenino y mostrando el viaje personal que inician. 

© Atresmedia / Özcan Soysal

Cha y Bahar tienen muchas cosas en común, además de ser adoradas por el público. Son mujeres que, aunque en apariencia vulnerables, se empoderan al enfrentar adversidades. En su lucha por superar obstáculos, se reinventan tanto profesional como personalmente, dejando atrás las etiquetas de edad y estatus que antes podrían haberlas limitado. Se reinventan sin miedo y, en ese camino, son capaces de reconectar con sus imperfecciones y con las de quienes las rodean, lo que las hace figuras muy cercanas.

© Show TV
© Netflix

Esa mezcla de fortaleza y ternura es lo que hace que el público pueda identificarse fácilmente con ellas. Aunque tienen circunstancias difíciles que las empujan a tomar decisiones trascendentales en su vida, las protagonistas no pierden nunca su humanidad ni su capacidad de empatizar con los demás. Incluso en los momentos más complicados, se refugian en el humor, mostrando a que, a pesar de todo, siguen siendo cercanas, vulnerables y capaces de encontrar el modo de rebajar la tensión.

© Show TV

En el plano sentimental, ambas ficciones presentan un triángulo amoroso. En Renacer, Bahar se debate entre su exmarido Timur (Mehmet Yılmaz Ak) y Evren (Buğra Gülsoy), el médico que le salva la vida y el hombre con el que podría comenzar una nueva vida, aunque todavía no sabemos cómo acabará su historia. En Doctora Cha, Cha Jung-sook también se ve en medio de una situación similar con su exesposo, Seo In-ho, y el doctor Roy Kim. Aunque hay sentimientos por parte de Roy y una conexión evidente entre ambos, ella acaba optando por no continuar, dejando claro que, antes de volver a enamorarse, quiere reencontrarse consigo misma.

Por otro lado, mientras que Doctora Cha pertenece al género de los K-dramas, Renacer se engloba dentro de las novelas turcas, dos de los géneros que más auge han experimentado en los últimos años a nivel mundial. Ambas arrasaron en su país de origen, Corea del Sur y Turquía, respectivamente, y se han convertido en grandes fenómenos internacionales.

© Show TV

Sin embargo, en este caso, podríamos decir que la discípula ha superado a la maestra. Aquí encontramos la primera diferencia: mientras que la serie original consta de una única temporada de 16 episodios, su remake otomano arrancaba igual, pero era renovada para una segunda entrega, actualmente está en emisión, con posibilidad de una tercera, ya que no apunta a tener fin por el momento. En cuanto a la duración, también varia: la ficción coreana tiene episodios más breves, en torno a los 60 minutos, mientras que los de Renacer siguen el metraje típico de las llamadas dizi turcas, rodando las dos horas.

© Netflix

Ambas comparten puntos comunes, pero cada serie es fascinante a su manera ya que refleja las sensibilidades y estilos narrativos de sus respectivas culturas. Las dos subrayan valores como la importancia de la familia, el respeto a los mayores y la tradición, pero cada una aborda estos temas de una manera diferente. Mientras que la producción coreana trata estos aspectos de manera más contenida y reflexiva, con un enfoque reservado y puritano en sus relaciones y conflictos, la versión turca opta por una narrativa más emotiva y directa, fiel al estilo característico de las producciones otomanas.

© Show TV

Con estilos distintos pero con una misma esencia, Doctora Cha y Renacer han logrado emocionar a millones de espectadores en todo el mundo. Sus protagonistas han puesto rostro a historias de segundas oportunidades, resiliencia y empoderamiento que, más allá de sus orígenes culturales, conectan con una audiencia global deseosa de relatos que inspiran, conmueven y entretienen. Ya sea con la contención y delicadeza de los K-dramas o con la intensidad emocional de las ficciones turcas, ambas producciones nos recuerdan que nunca es tarde para empezar de nuevo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.