La filosofía y creencias que marcaron el Pontificado del papa Francisco se reflejaron en sus palabras, en su manera de vivir, en sus reformas y también en los viajes que realizó tras su nombramiento. Su esfuerzo por llevar las enseñanzas de la Iglesia a todos los rincones del mundo y su entrega en favor de los más necesitados y los refugiados fueron decisivos en la elección de los lugares que visitó. Con sus desplazamientos fuera de Roma, trataba de alertar sobre graves problemáticas como la guerra, el hambre o la inmigración. Por eso, aunque sí visitó países europeos como Irlanda, Polonia y Portugal, no estuvo en España. Nuestro país fue uno de los viajes que podríamos decir dejó pendiente el Pontífice, aunque los reyes don Juan Carlos y Sofía y Felipe y Letizia sí se encontraron con Francisco en diversas ocasiones.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Don Juan Carlos y doña Sofía asistieron a la ceremonia de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, celebrada en la Plaza de San Pedro a finales de abril de 2014 y fue entonces cuando conocieron al papa Francisco en una audiencia privada. El Pontífice les obsequió con un medallón de bronce del proyecto original de la Basílica de San Pedro y los Reyes le entregaron las obras completas de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. El encuentro estuvo marcado por la naturalidad y el ambiente relajado, como se pudo comprobar cuando el papa dejó pasar a don Juan Carlos delante de él, diciéndole: "El monaguillo primero" (en las procesiones son los monaguillos los que encabezan la marcha).
Los reyes Felipe y Letizia conocieron al papa Francisco en la misa de Inicio de Pontificado el 19 de marzo de 2013 cuando todavía no ocupaban el Trono de España. Volvieron a encontrarse con él, ya como Monarcas, a finales del mes de junio de 2014, manifestándole su deseo de reunirse de nuevo en nuestro país. Algo que no ocurrió. La reina Sofía volvió a encontrarse con el Pontífice en enero de 2023, cuando viajó a Roma para asistir al funeral de Benedicto XVI.
Priorizó Francisco aquellos enclaves en países de minoría católica, como Egipto o Emiratos Árabes, una manera de demostrar que era líder espiritual para todos, no solo para quienes profesan la religión católica, y demostrando que su mensaje es universal. Entre los destinos que visitó Francisco se cuentan Myanmar o Bangladesh, por ejemplo. El Pontífice estuvo en lugares que necesitaban mayor atención mediática e internacional, lo que se lograba siempre que él traspasaba sus fronteras. En el libro Soñemos juntos. El camino a un futuro mejor habló de la importancia de dar atención a las zonas más periféricas del mundo. “Hay que ir a la periferia si se quiere ver el mundo tal cual es. Siempre pensé que uno ve el mundo más claro desde la periferia, pero en estos últimos siete años como papa, terminé de comprobarlo. Para encontrar un futuro nuevo hay que ir a la periferia”.
Su primer viaje fuera de Roma como Pontífice en el verano de 2013 fue a Lampedusa, uno de los lugares protagonistas de la terrible crisis migratoria que se cobra miles de víctimas en el Mediterráneo cada día. Con este viaje quería despertar las conciencias de las naciones y poner el acento en las políticas migratorias perjudiciales para las personas que huyen de condiciones difíciles. Su oración fue entonces para pedir “perdón por la indiferencia hacia tantos hermanos y hermanas", "perdón por los que se han acomodado y encerrado en su propio bienestar que lleva a la anestesia del corazón", "perdón por los que con sus decisiones a nivel mundial han creado situaciones que llevan a estos dramas", y para que la comunidad internacional tenga "el valor de acoger a los que buscan una vida mejor". Esta visita fue una auténtica declaración de intenciones acerca de uno de los temas sobre los que puso el foco durante su mandato.
A fecha de principios de 2023, cuando se cumplían 10 años de Pontificado de Francisco Bergoglio, el papa había realizado 40 viajes fuera de Italia y había visitado 59 países (según datos recopilados por el portal Religión Digital). El continente que más visitó fue Europa, 15 veces; en Asia estuvo 12 veces; en América Latina y el Caribe 7 veces; en África 4 veces, y 2 veces en América del Norte. Su primer viaje fuera de Italia fue a Brasil, donde participó en las jornadas mundiales de la juventud en 2013. Solo repitió un destino durante su mandato: Grecia. En abril de 2016 visitó la isla de Lesbos y a finales de 2021 volvió al país heleno (entonces también estuvo en Chipre). Durante su mandato, visitó cuatro continentes y solo le faltó viajar a Oceanía.