Digital Cover actualidad© GTRES

PRIMICIA

Las 15 revelaciones más impactantes del documental de Carlos Alcaraz en Netflix

Conversaciones con Nadal y Federer, el apoyo de sus padres, sus mayores miedos y su gran sueño... 'A mi manera' abre una ventana a la intimidad del número 1 del tenis más joven de la historia


18 de abril de 2025 - 10:03 CEST

Carlos Alcaraz se ha convertido en un auténtico fenómeno mundial. Número 1 del tenis más joven de la historia, su palmarés avala lo que sus padres vieron de él cuando apenas levantaba un metro del suelo: estaba hecho para este deporte. Una trayectoria meteórica que desde su equipo le ha valido el apodo de “extraterrestre” y que durante el año pasado ha dado forma a un documental que pronto verá la luz. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

A mi manera abre una ventana al día a día de este fuera de serie cuya meta es “ser el mejor de la historia". De la relación con su familia en El Palmar, Murcia, en casa de sus padres –de donde no pretende mudarse hasta los 50 años– a sus viajes por el mundo, de pista en pista, rodeado de su equipo de fieles, Alcaraz ha dado acceso exclusivo para seguirle en la temporada más decisiva de su carrera (al menos, en la primera de ellas). 

Carlos Alcaraz en su documental© NETFLIX
Un momento del documental

Hobbies, consejos de los más grandes de la historia, derrotas inasumibles, fracasos dentro y fuera de la pista y las ideas muy claras son algunas de las peculiaridades que se descubren a lo largo de tres capítulos producidos por Juan Gordon y Álex Martínez Roig por parte de Morena Films y que se estrenará en Netflix a nivel mundial el próximo 23 de abril.
Un increíble camino a través de los ojos de Carlos Alcaraz que resumimos en 15 frases que no dejarán a nadie indiferente.

© Getty Images
Carlos Alcaraz tras ganar a Djokovic en Wimbledon, en 2023

Su vida familiar en El Palmar

Alcaraz pasa todo el tiempo que su agenda le permite con sus padres y hermanos en El Palmar, Murcia. Allí tienen su casa familiar, donde creció hasta que por exigencias deportivas tuvo que mudarse a un academia donde seguir creciendo siempre entregado en cuerpo y alma a este deporte. 

1– “Mi hobbie son las zapatillas. Ya veis que me falta espacio (risas)” 

2– “Como la comida de mi madre, en ningún sitio del mundo. Voy a vivir con ella hasta los 50”

3– “Yo soy una persona a la que le gusta pasar tiempo en casa. Las pequeñas cosas son las que me hacen feliz”.  

4– “Paso como mucho dos meses en casa. Yo quiero tener tiempo libre para estar con mi familia, mis amigos… Y el tenis no te lo permite”

Miedos y demonios

Con tan solo 19 años gana su primer grand slam y desde entonces, a pesar de todo lo recorrido hasta la fecha, de absoluta entrega al deporte, cada vez todo se vuelve más y más estresante: “cada vez tiene menos tiempo para él y más tiempo para invertir en lo que es tenis y todo lo que había alrededor”, llegan a asegurar desde su equipo.  

© Getty Images
Carlos Alcaraz

5– “Ahora mismo mi miedo sería el ver el tenis como una obligación”

6– “Hay momentos en los que no me apetece tanto jugar, hay momentos en los que no quiero viajar, hay momentos en los que digo ‘quiero estar aquí, quiero ser la persona de 20 años que soy”. 

7– “En 2023 ya estaba bastante cansado mentalemente. Era 24/7, 100% pensando en tenis” 

8– Tras el episodio en Cincinnati, en agosto. “Exploté. No tenía la fuerza mental suficiente como para aguantar, no sabía lo que necesitaba realmente. Si necesitaba parar, si la ilusión a lo mejor la estaba perdiendo… Pensaba que para sentirme así, mejor no jugar al tenis”.

9– “En mi cabeza tengo muchas veces un puzzle que no sé resolver. No sé lo que quiero. Me genera un poco de agobio el no saber qué hacer”. 

Relación con sus grandes ídolos

Otro aspecto en el que profundiza el documental es en la relación que tiene con sus ídolos. Sobre todo, con Rafa Nadal, con quien sufrió una de sus mayores derrotas durante los Juegos Olímpicos de París del pasado verano, en el que participaron juntos como pareja de dobles. 

© Getty Images
Carlos Alcaraz con Rafa Nadal

10– “Hay veces que me he visto en una conversación con Rafa Nadal, Pau Gasol… Y yo no hablo. No aporto porque siento que no tengo nada que aportarles a ellos. Yo solo escucho”. 

11– “La primera vez que me compararon con Rafa fue con 16 años. Fue un momento chulísimo porque me estaban comparando con mi ídolo”

12– “El sucesor de Rafa. Vas a quitarle el puesto a Rafa. El heredero del trono. De la corona de España. Innecesario. Yo no quiero que me llamen el sucesor de Rafa. Quiero que me llamen Carlos Alcaraz García”.

13– “Tengo la suerte de poder coger cosas de cada uno. ¿Cómo no vas a coger cosas de uno de los mejores de la historia? De Rafa Nadal, de Roger Federer… Y le pregunté qué hacía él para mantenerse motivado año a año. Y él me dijo que había que disfrutar del camino, tienes que encontrar diversión en los torneos allá donde vayas, amigos, cosas que hacer.. ir al cine, siempre tener algo que hacer que te divierta allá donde vayas”.

© Getty Images
El tenista con Djokovic

Su gran sueño 

14–“Mi sueño ahora mismo es ser uno de los mejores de la historia. Sentarme en la mesa del Big Three. ¿En mi cabeza está hacer todo lo posible para lidiar con todo y ser el mejor de la historia? No lo sé. He vivido poco y me queda mucho por vivir pero con lo que he vivido he antepuesto la felicidad a tener muchísimo éxito. Porque la felicidad ya es éxito y no es fácil encontrarla”.

15- “Soñé con ser el número 1 del mundo; soñé con ganar un Grand Slam; ahora toca seguir soñando estar el mayor tiempo posible entre los mejores”

© NETFLIX
Otro momento del documental

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.