Ir al contenido principalIr al cierre de página
Paloma Cuevas© GTRES

Lloran su muerte a los 89 años

De Paloma Cuevas a Vicky Martín Berrocal: la despedida de los españoles que tuvieron la suerte de conocer a Vargas Llosa

Son recuerdos imborrables de vivencias compartidas, los que guardarán para siempre en su memoria de su encuentro con el escritor y Premio Nobel de Literatura


15 de abril de 2025 - 17:21 CEST

Desde que conocimos la triste noticia de la muerte de Mario Vargas Llosa a los 89 años, los mensajes de luto, cariño, respeto y admiración hacia el genio universal de las letras son una constante. Multitud de personalidades han querido despedirse de él, a través de sentidos homenajes que le dedican por su excelso legado cultural y también por su faceta más humana. Una inquebrantable huella que para algunos de ellos se hace aún más profunda, puesto que tuvieron la suerte de conocerlo en persona e incluso inmortalizarse con él durante aquella experiencia inolvidable. 

Paloma Cuevas: "Tu obra es un regalo para la humanidad"

La diseñadora ha compartido en su perfil público un conmovedor texto en el que se dirige directamente al escritor hispano-peruano, rescatando una frase cargada de simbolismo que este pronunciaba de vez en cuando: "Solías decir que la felicidad también habita en el recuerdo. Por eso, gracias al inmenso y valioso legado literario que nos dejas".

Media Image© GTRES

"Seremos felices leyendo y releyendo tu obra, que es un regalo para la humanidad. DEP", subraya Paloma en alusión a novelas tan aclamadas del Premio Nobel de Literatura como son La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor o La fiesta del chivo, entre muchas otras. "Siempre en nuestro corazón", concluye su emotivo post la pareja del cantante mexicano Luis Miguel.

Fue en diciembre de 2016 cuando supimos que Paloma Cuevas y Mario Vargas Llosa, entre otros rostros de la alta sociedad, coincidieron en la que fue entonces bautizada como 'la fiesta del año'. Organizada por Porcelanosa, ¡HOLA! pudo entrar y contarles los detalles de esta gran cita que se desarrolló en el histórico palacio escocés de Dumfries House, que data del sigo XVIII. Un mágico escenario para una velada navideña que, además, tuvo como anfitrión a Carlos de Inglaterra.

Vicky Martín Berrocal: "Todavía recuerdo el día que le conocí"

La empresaria andaluza ha rememorado la fecha en la que por primera vez se cruzó con el escritor. Fue durante una ceremonia de entrega de galardones que ella conducía, relacionados con la tauromaquia, donde se encontraba el ensayista ya que este era un gran aficionado a los ruedos. "A veces uno no entiende por qué la muerte de alguien te puede llegar a conmover tanto. Este es un ejemplo", comienza diciendo Vicky.

Vicky Martí­n Berrocal, en los premios Commodore, el 7 de marzo de 2018 en Madrid © GTRES
Vicky Martí­n Berrocal, en los premios Mayte Commodore, el 7 de marzo de 2018 en Madrid

"Todavía recuerdo el día que conocí a Mario Vargas Llosa... fue en los premios Mayte Commodore, donde acompañaba a su paisano Roca Rey", añade en referencia al joven diestro peruano. "Nadie me había avisado porque seguramente de haberlo sabido, no me hubiese atrevido a presentar" esa gala, confiesa sobre el rubor que hubiera sentido entonces por lo que le imponía la presencia allí del literato.

"Cuando terminé, se acercó y con una enorme sonrisa me dio la enhorabuena... algo que agradecí y que jamás olvidaré", añade sobre aquella cita que tuvo lugar en Madrid en marzo de 2018. Después de ese día coincidimos en varias ocasiones más y todas fueron especiales. Admiración máxima. Descanse en paz. Un Nobel. Un Señor", sentencia la diseñadora de moda.

Ágatha Ruiz de la Prada recuerda lo que dijo de ella Vargas Llosa

"Qué pena que se ha muerto un genio de la literatura y un amigo", dice con pesar la creadora de una marca que, como la obra de Vargas Llosa, también ha traspasado fronteras. Para rendirle tributo y mostrarle su infinito agradecimiento, además de mostrar una foto donde los vemos muy elegantes compartiendo mesa en un evento, la modista ha rescatado lo que llegó a escribir Mario sobre ella en 2013.

Media Image© agatharuizdlprada

Agatha Ruiz de la Prada ha inventado un mundo lleno de color, de gracia y picardía que tiene algo de cuento de hadas, de la magia del circo y las fantasías de la niñez. Es un mundo joven, alegre, libre, transgresor e intensamente creativo que, nacido en España, ha ido conquistando prestigio en muchos lugares del mundo…”, plasmó entonces el autor latinoamericano para orgullo de la diseñadora.

Aitana Sánchez-Gijón se subió a las tablas con su 'querido amigo' Mario

El uno frente al otro y mirándose a la cara, en una escena repleta de intensidad que representaban juntos. "Tanto vivido a tu lado, amigo querido…", señala la actriz con esas palabras que acompañan la imagen que compartía. Corresponde a Los cuentos de la peste, la magistral pieza teatral de Mario Vargas Llosa basada en el Decamerón, que el Nobel y Aitana Sánchez-Gijón protagonizaron en 2015 junto a Marta Poveda, Pedro Casablanc y Óscar de la Fuente.

Media Image© aitanasanchezgijon

Gracias a esta sentida dedicatoria, muchos pueden descubrir ahora algo no tan conocido del novelista, como era su faceta actoral tras subirse él mismo a las tablas. Dos años antes de aquella experiencia, la propia intérprete ya había llevado al teatro otra de las creaciones del literato, titulada La chunga (escrita por él en 1986), junto a compañeros de reparto como Irene Escolar y Asier Etxeandia.

Cuando Ana Belén representó en el teatro una obra del escritor peruano

"Gran tristeza. Hasta siempre, querido Mario", ha plasmado en sus redes la actriz y cantante madrileña junto a ese bonito posado de ambos. Fue en 2014 cuando Ana Belén interpretó la obra Kathie y el hipopótamo, de Vargas Llosa, y lo hizo en diferentes ocasiones en varios teatros leoneses: el Auditorio Ciudad de León, el Bergidum y el Rosalía de Castro.

Media Image© anabelen.oficial

Entonces, el elenco incluía a su hijo David San José, fruto de su matrimonio con Víctor Manuel. En algunas de las representaciones de esta historia biográfica de Vargas Llosa, ella cantó incluso algunas canciones. La trama versaba sobre una mujer de clase alta que contrata a un profesor universitario para que este le escriba un libro de sus viajes por Asia y África, basándose en la información que ella ha grabado previamente en una cinta magnetofónica.

Mercedes Milá y sus dos entrevistas al genio de las letras, con más de 30 años de diferencia

"Curioso, libre, arriesgado, sonriente siempre, culto, amante de la mujeres y por encima de todo creador exquisito. Echaré de menos su coquetería, sus risotadas y su obra, siempre su obra. Ahora que ya tiene la clave de todas las incógnitas podrá descansar en paz", señala la periodista y presentadora al recordarle.

Media Image© RTVE
Media Image© mercedesmila

Mercedes Milá tuvo la oportunidad de entrevista a Vargas Llosa en dos ocasiones, con 36 años de diferencia entre ambas charlas. La primera fue para el mítico programa de TVE De Jueves a Jueves, en 1986, cuando que el escritor fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Más de tres décadas después, en 2022, volvería hacerlo para el espacio de Movistar+, Milá vs Milá. Se trata del formato donde esta precisamente se reencontraba con personalidades del mundo de la cultura con las que había hablado en televisión mucho tiempo atrás.

Arturo Pérez-Reverte recuerda su inolvidable tarde con Vargas Llosa y Javier Marías

"Como decía el torero Luis Miguel Dominguín, siempre queda uno para contarlo. Aunque al final siempre hay otros que acaban por contar al que lo cuenta. Son las viejas reglas", ha dicho el escritor junto a una imagen en blanco y negro, donde lo vemos con los fallecidos Vargas Llosa y Javier Marías (quien murió a los 70 años en septiembre de 2022). Era un coloquio para celebrar el 50 aniversario de Alfaguara, y los acompañaba la editora de los tres, Pilar Reyes.

Media Image© @perezreverte

"Fue una tarde divertida, maravillosa, no sólo para el público sino para mí. Qué honor, les aseguro, haber compartido con dos amigos a los que amé y respeté un momento como éste”, ha comentado con nostalgia Arturo Pérez-Reverte. Después, preguntado por cuál es el libro que más le gusta del difunto genio de la literatura, señalaba Conversación en La Catedral como su favorito. "Quizá porque el fue primero suyo que leí", apostillaba.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.