Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mario Vargas Llosa© Getty Images

Fallece a los 89 años

El gran legado que deja Mario Vargas Llosa tras su muerte: de su herencia cultural a su numerosa familia

Fue autor de obras cumbre de la literatura universal como 'La ciudad y los perros' o 'La fiesta del Chivo', mientras disfrutó de una intensa vida junto a sus seres queridos


15 de abril de 2025 - 6:31 CEST

La muerte de Mario Vargas Llosa a los 89 años en su casa de Lima (Perú) ha dejado un gran vacío en el mundo de las letras, donde el escritor ocupará para siempre un lugar privilegiado y para la eternidad. El Premio Nobel de Literatura en 2010 y Premio Príncipe de Asturias en 1986 fue además el primer autor en lengua española que logró ingresar como miembro en la Academia Francesa, en febrero de 2023, lo que da fe de su gigantesca figura como uno de los novelistas y ensayistas contemporáneos más importantes que hayamos conocido.

Media Image© Getty Images

El extenso y sobresaliente legado cultural que nos deja el autor es casi inabarcable. Sin embargo, podemos recordarlo en cinco de sus obras imprescindibles, por orden cronológico de publicación, empezando por La ciudad y los perros (1963). Con ella, se inauguraba el conocido como 'boom' latinoamericano que, en nuestro país, se topó con la censura franquista. La historia en cuestión se adentra en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde un grupo jóvenes deben regirse por una disciplina implacable y violenta, bajo una atmósfera repleta de prejuicios sociales y económicos.

Media Image© Getty Images

Conversación en la Catedral (1969) fue la tercera novela del autor hispano-peruano, escrita entre París, Washington, Londres y finalmente Puerto Rico. Según Vargas Llosa, ninguna otra obra le ha dado más trabajo, entre revisiones y reescrituras. Llegó a decir incluso que "si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría esta". En ella, hace una radiografía de la sociedad de su país natal durante los años de poder del general Manuel A. Odría, relatando la frustración de todo un pueblo que vive bajo presión que les ahoga.

Media Image© Getty Images

De tintes claramente biográficos, La tía Julia y el escribidor (1977) fue la quinta obra de Vargas Llosa y trata la historia de un adolescente, Mario, que sueña con ser escritor. Este trabaja en una emisora de radio, donde conoce a Pedro Camacho, un excéntrico guionista boliviano de radionovelas que además interpreta lo que escribe. Marito, como es llamado en la obra, se enamora de su tía política Julia Urquidi, que está divorciada y es 14 años mayor que él, por lo que se enfrentará a su propia familia hasta casarse con ella.

Media Image© Getty Images

La fiesta del Chivo (2000) es otra de las novelas más aclamadas de su bibliografía, ambientada a principios de 1960 en República Dominicana. Allí, la exitosa abogada Urania Cabral está visitando a su padre, aunque prometió no volver a verlo desde que tenía 14 años cuando huyó de la isla. Bajo esta premisa, la trama de fondo se centra en el asesinato del dictador Rafael Trujillo, y los hechos posteriores, desde dos puntos de vista con una diferencia generacional de 35 años.

Media Image© Getty Images

Travesuras de la niña mala (2006) es una obra que, según explicó el genio de la literatura universal, "explora el amor desligado de toda la mitología romántica que lo acompaña siempre". En ella narra la relación tormentosa de dos amantes durante cuatro décadas, con el trasfondo de los tumultuosos cambios políticos y sociales que se vivieron en la segunda mitad del siglo XX. Esta historia de encuentros y desencuentros está protagonizada por Ricardo, un joven que vive su sueño cumplido de vivir en la Ciudad de la Luz. Allí, coincidirá con un romance de su adolescencia que lo cambiará todo.

Media Image© Getty Images

La familia numerosa Vargas Llosa

Los últimos días del escritor, tal y como les ha contado ¡HOLA! en primicia, los pasó rodeado de sus seres queridos, quienes viajaron a Lima para acompañarle tras ver que su estado de salud se había deteriorado de forma progresiva. Al final, se fue en paz y arropado por su círculo más cercano, feliz de haberse reunido con su familia y colmado de afectos. Ellos han sido su mujer Patricia Llosa, sus tres hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, así como sus seis nietos.





© GTRES
Media Image© @AlvaroVargasLl
Media Image© GTRES

El escritor y su segunda esposa pasaron por el altar en 1965, después de que él se separara de Julia Urquidi, su tía política y diez años mayor que él. Durante su matrimonio con Patricia, dieron la bienvenida a sus tres vástagos. Más allá de lo sentimental, su relación siempre estuvo marcada por un fuerte componente literario. En 2010, acudieron juntos a Estocolmo para recibir Vargas Llosa el Nobel de Literatura, momento que este aprovechó para dedicarle unas palabras ante el auditorio: "Ella hace todo y todo lo hace bien", expresó con emoción. Cinco años después, rompieron y el escritor comenzó una relación con Isabel Preysler, que duró hasta 2022. Después, el literato se reconcilió con Patricia. 

Media Image© GTRES
Media Image© GTRES

En cuanto a sus hijos, Álvaro nació en 1966 y es el heredero del marquesado de Vargas Llosa, otorgado por Juan Carlos I. Se ha labrado una carrera como ensayista, periodista y conferenciante en temas de política y economía internacional. En lo personal, estuvo casado con Susana Cecilia Abad Lanata, madre de sus tres hijos: Julio, Leandro y Aitana. En 2021, se divorciaron y conocimos a su actual pareja, Nada Chedid Ziade. Álvaro acompañaba con frecuencia a su padre en sus compromisos y viajes, y solía compartir esas experiencias a través de sus redes sociales.

Media Image© @AlvaroVargasLl
Media Image© @AlvaroVargasLl
Media Image© @AlvaroVargasLl
Media Image© @AlvaroVargasLl

Gonzalo, segundo hijo del escritor, desempeña el cargo de jefe de Misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Europa. Su labor en el ámbito humanitario fue reconocida en 2013 con un premio en Nueva York. De su primer matrimonio con Josefina Said, de quien se separó en 2007, nacieron sus dos hijas, Josefina y Ariadna. En 2010 mantuvo una relación con Genoveva Casanova, exesposa de Cayetano Martínez de Irujo, con quien sigue manteniendo amistad.

Media Image© GTRES
Media Image© Getty Images

Morgana, la hija menor de Mario Vargas Llosa, nació en Barcelona en 1974 y ha hecho de la fotografía su vocación y profesión. A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosas exposiciones y ha trabajado como fotoperiodista en distintos países, entre ellos Perú e Irak, escenarios donde ha documentado realidades complejas con sensibilidad y profundidad. Desde 2006 está casada con Stefan Reich Roden, con quien ha formado una familia junto a sus dos hijas: Isabella y Anaís.

Media Image© GTRES
Media Image© GTRES
Media Image© @AlvaroVargasLl
     © Getty Images

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.