Accidente de helicóptero en Nueva York© New York Helicopter Tours

¿Quién era la familia española que ha muerto en el accidente de helicóptero en el río Hudson en Nueva York? 

Hablamos con compañeros de Agustín Escobar que nos cuentan que era un hombre cercano, jovial, deportista y altamente competente


11 de abril de 2025 - 12:29 CEST

Conmoción por la trágica muerte de los cinco miembros de una familia española al estrellarse el helicóptero en el que viajaban sobre el río Hudson, en Nueva York. Las víctimas eran el matrimonio formado por Agustín Escobar y Mercè Camprubí Montal, altos directivos, y sus tres hijos, de 11, 5 y 4 años. La familia, que se encontraba de vacaciones en la ciudad, había contratado un tour panorámico en helicóptero para sobrevolar Manhattan. Minutos antes del accidente, posaron sonrientes para unas fotografías. Poco después, todos perdieron la vida

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Accidente de helicóptero en Nueva York© New York Helicopter Tours

Agustín Escobar, nacido en Puertollano en 1975, fue un ejecutivo de referencia en el sector energético. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia Comillas y completó dos másteres en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Alcalá y en el Instituto de Empresa. Su carrera en Siemens se extendió durante más de 25 años, en los que ocupó puestos de liderazgo en las áreas de infraestructuras, energía y movilidad, tanto en Europa como en América. Desde octubre de 2024 era consejero delegado de infraestructuras ferroviarias (Rail Infrastructure) en Siemens Mobility a nivel global, con base en Berlín (Alemania).

© Getty Images

Agustín Escobar tenía 49 años y era muy querido tanto en el ámbito profesional como en su tierra natal. Quienes trabajaron con él lo describen como un hombre cercano, jovial, deportista y altamente competente. "Llegó al cargo en España hace unos siete años y pronto se ganó el cariño y el respeto de todos. Hace unos años le asignaron responsabilidades a nivel europeo y, recientemente, fue ascendido a un cargo de alcance mundial", cuentan sus compañeros a ¡HOLA!.

En Puertollano, su ciudad natal, la noticia de su fallecimiento ha provocado una profunda conmoción. Escobar era una figura muy estimada en Castilla-La Mancha, no solo por su brillante trayectoria internacional, sino también por su compromiso con la región. El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha expresado públicamente su pesar: “Quiero manifestar mi dolor al conocer el trágico accidente de helicóptero en Nueva York en el que han perdido la vida Agustín Escobar y su familia. Agustín era natural de Puertollano y en 2023 le nombramos Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha. Mis pensamientos están con sus seres queridos en estos duros momentos", escribió.

© Getty Images

También ha querido rendirle homenaje la ministra de Vivienda y exalcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, quien compartió un emotivo mensaje en la red social X: "Agustín y yo nos conocimos cuando él ya era un importante directivo y yo, ministra. Pero nuestra conexión más importante fue siempre el amor por nuestra tierra y mi relación de amistad con su padre", recordó. "Siento una profunda admiración por su trayectoria profesional y, sobre todo, por su calidad humana. En todas nuestras conversaciones, además de Puertollano, España y la industria, hablaba siempre de sus tres hijos y de su mujer, y de cómo se organizaba para pasar tiempo en familia. DEP", concluyó.

© Getty Images

Mercè Camprubí Montal, ingeniera industrial superior por la Universidad Politécnica de Cataluña, ocupaba actualmente el cargo de directora de Comercialización Global en Siemens Energy, con sede en Barcelona. En su perfil profesional destacaba su pasión por la innovación y la sostenibilidad en el sector energético, así como su habilidad para trabajar en entornos colaborativos e internacionales. Había vivido en Nueva York, donde lideró proyectos en Estados Unidos y Canadá, y también desarrolló parte de su carrera en América Latina, con responsabilidades en el desarrollo de negocio en la región.

© New York Helicopter Tours

Camprubí, muy apreciada en su ciudad natal, Barcelona, pertenecía a una familia con profundas raíces en la historia del FC Barcelona. Era nieta y bisnieta de dos expresidentes del club: Agustí Montal Galobart, que presidió la entidad entre 1946 y 1952, y Agustí Montal Costa, quien lideró el Barça entre 1969 y 1977 y es especialmente recordado por impulsar la llegada de Johan Cruyff como jugador. Su hermano, Joan Camprubí Montal, lidera el colectivo Som un clam, uno de los principales grupos de oposición a la actual presidencia de Joan Laporta. De hecho, ha manifestado su intención de seguir el legado familiar y aspirar en el futuro a la presidencia del club azulgrana.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.