Ir al contenido principalIr al cierre de página
Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© Atlantic Productions/Magellan

Nuevos detalles sobre el naufragio del Titanic desvelan el escalofriante esfuerzo que hizo la tripulación

Gracias a un escaneo submarino y al trabajo de expertos, se revelan detalles inéditos del transatlántico y sus últimos momentos


11 de abril de 2025 - 7:41 CEST

Casi 113 años después de su trágico hundimiento en las heladas aguas del Atlántico Norte, el RMS Titanic continúa asombrando al mundo. Gracias a una innovadora tecnología de escaneo submarino y al esfuerzo de científicos, historiadores y cineastas, se han revelado detalles sin precedentes sobre su estructura, su hundimiento y los momentos finales de quienes iban a bordo.

Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© Atlantic Productions/Magellan

En 2023, la empresa de cartografía de aguas profundas Magellan Ltd realizó la exploración más precisa del Titanic hasta la fecha. Usando sumergibles controlados remotamente, el equipo capturó más de 700.000 imágenes de alta resolución y generó 16 terabytes de datos. El resultado: un "gemelo digital" del transatlántico a escala real, que permite estudiar con un nivel de detalle revolucionario lo que sucedió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© magellan_gg
Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© Atlantic Productions/Magellan
Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© Atlantic Productions/Magellan

El modelo tridimensional, protagonista del documental Titanic: La resurrección digital de National Geographic, ha dado lugar a nuevas hipótesis sobre el hundimiento. Según la reconstrucción, el Titanic podría haber resistido si hubiera chocado de frente con el iceberg, en lugar de rozarlo lateralmente. Esta colisión tangencial causó perforaciones del tamaño de una hoja A4 en seis compartimentos del casco, dos más de lo que el diseño del barco podía resistir antes de hundirse. "Utilizamos algoritmos numéricos avanzados, modelado computacional y capacidades de supercomputación para reconstruir el hundimiento", explicó el profesor Jeom-Kee Paik, del University College de Londres.

Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© magellan_gg

Las imágenes revelan también elementos nunca antes vistos: calderas deformadas que aún estaban en funcionamiento cuando quedaron sumergidas, una válvula de vapor abierta y la sala de calderas cerca del punto en que el barco se partió. Estos hallazgos confirman el heroico esfuerzo del equipo de ingenieros liderado por Joseph Bell, que trabajó hasta el final para mantener la electricidad a bordo, permitiendo lanzar los botes salvavidas con luz.

El escaneo también ha servido para exonerar al primer oficial William Murdoch, durante mucho tiempo acusado de abandonar su puesto. La posición de un pescante de bote salvavidas sugiere que estaba preparando un lanzamiento cuando fue arrastrado por el mar, como afirmó el segundo oficial Charles Lightoller.

Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© magellan_gg
Titanic: 113 años después, el barco sigue revelando sus secretos© magellan_gg

La proa del Titanic, casi intacta, permanece erguida en el lecho marino a 3.800 metros de profundidad. En contraste, la popa es un amasijo retorcido de metal, resultado del impacto con el fondo. Entre ambas mitades se extiende un campo de escombros que incluye muebles, botellas de champán y zapatos de los pasajeros.

Este modelo digital no solo aporta nuevas respuestas sobre el accidente, sino que también sirve como archivo histórico, ya que el naufragio se está deteriorando rápidamente y podría desaparecer por completo en las próximas décadas.

¿Quién es el dueño del Titanic?

La propiedad del Titanic ha sido motivo de debate legal durante décadas. Aunque sus restos se encuentran en aguas internacionales, a 600 km de la costa de Newfoundland (Canadá), y no están bajo la jurisdicción de ningún Estado según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), existe una figura clave en esta historia: la empresa RMS Titanic Inc.

titanic magellan© magellangg
titanic getty2© Getty Images

Esta compañía, antes conocida como Titanic Ventures, obtuvo en 1994 los derechos de salvamento sobre el pecio por parte de una corte federal de Estados Unidos. Entre 1987 y 2004, realizó numerosas inmersiones, recuperando más de 5.000 objetos exhibidos en la muestra Titanic: The Artifact Exhibition. Sin embargo, en 2017, el gobierno estadounidense designó al Titanic como "monumento protegido", limitando así las actividades de exploración y extracción.

Hoy en día, el Titanic no pertenece a ninguna nación en concreto, pero está sujeto a tratados internacionales que buscan preservar su legado histórico y proteger lo que queda del emblemático transatlántico que, más de un siglo después, sigue despertando fascinación y respeto en todo el mundo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.