Ir al contenido principalIr al cierre de página
'Adolescencia': 8 razones por las que todos los padres deberían verla con sus hijos© Cortesía de Netflix

 Top 14 de las mejores series de Netflix para hacerse un maratón

De todos los géneros y para todos los gustos y edades, pero con un punto en común: todas se han convertido en un gran fenómeno mundial


11 de abril de 2025 - 16:30 CEST

 Hace menos de un mes que llegaba a Netflix, pero Adolescencia ha logrado en este corto periodo de tiempo lo que muy pocas consiguen: colarse entre las series más vistas de la historia del gigante de streaming. Este drama policial británico, que narra la desgarradora historia de Jamie Miller (interpretado por Owen Cooper), un chico de 13 años arrestado por el asesinato de una compañera del colegio, ha conquistado rápidamente a los espectadores con su trama impactante y profunda. La producción explora además cómo este trágico suceso afecta a su familia y a su entorno, poniendo en evidencia las complejidades del dolor, la culpabilidad y las relaciones familiares.

A Owen le encantaba el fútbol hasta que comenzó a dar clases de interpretación© Netflix

Adolescencia

La serie, que está en boca de todos, ha generado un intenso debate entorno a las consecuencias de los mensajes de odio en las redes sociales, las ideas extremistas, la influencia de los incels, así como la misoginia que afecta a los jóvenes actuales. Con cerca de 114,5 millones de visualizaciones desde su estreno el 13 de marzo y situándose actualmente en la cuarta posición del top 10 histórico de ficciones de habla inglesa de Netflix, Adolescencia ha dejado atrás a grandes títulos como Stranger Things, Los Bridgerton o Gambito de Dama, demostrando que una trama sólida y conmovedora puede superar a producciones de mayor presupuesto y que, a veces, el secreto para conectar con los espectadores es impredecible. 

Media Image© Netflix

Adolescencia ha sido la última en sumarse, pero no es la única serie que dejado huella en el gigante de streaming. A lo largo de los años, Netflix ha sido el hogar de grandes éxitos que han marcado a varias generaciones, creando fenómenos de culto y transformándose en una plataforma de referencia para millones de usuarios en todo el mundo. Sin importar el género o el idioma en que se produzcan, sus contenidos han logrado conectar con el público en todos los rincones del planeta.

Quién es quién en la segunda temporada de 'El juego del calamar' para que no se te escape nada© Netflix

El juego del calamar

Uno de los mayores éxitos globales de Netflix es El juego del calamar, la serie surcoreana encabeza el ranking de producciones de habla no inglesa con sus dos primeras temporadas. Su mezcla de tensión psicológica, crítica social y personajes inolvidables, rompió récords y sigue manteniendo a esta producción en el puesto de honor de ser la serie más vista de todos los tiempos en la plataforma.

squid games el juego del calamar© @netflix

La trama sigue a un grupo de personas, con serios problemas financieros, atrapadas en un juego mortal en el que, para ganar una fortuna, deben superar pruebas a vida o muerte mientras se enfrentan a sus propios demonios y a las realidades de la lucha por la supervivencia. No solo ha cautivado por su argumento, sino también por las profundas conversaciones que ha generado sobre la desigualdad, la avaricia y las estructuras de poder en la sociedad. Con más de 265 millones de visualizaciones la primera temporada y más de 193 millones la segunda, se ha consolidado como la serie más vista de todos los tiempos, dejando una marca imborrable en la historia del entretenimiento.

la casa de papel
el bunker serie alex pina creador casa de papel© Netflix

La casa de papel

La representación española en el ranking histórico de Netflix está asegurada gracias a La casa de papel. La exitosa serie, que ha capturado la atención de millones de espectadores alrededor del mundo, con sus temporadas 4, 5 y 3, se encuentra en el tercer, quinto y sexto puesto de la lista con 106, más de 99 y 80 millones de reproducciones, respectivamente. 

la casa de papel 1© Netflix

La ficción protagonizada por Álvaro Morte, Úrsula Corberó y Jaime Lorente, entre otros, conquistaba al publico al instante con la historia de un enigmático personaje, el Profesor, quien planea llevar a cabo el mayor atraco de la historia. Para ello, recluta una banda de ocho personas con un único requisito: ninguno tiene nada que perder. Cinco meses de reclusión memorizando cada paso, cada detalle, cada probabilidad… y, por fin, once días de encierro en la Fábrica Nacional de Moneda, rodeados por la de policía y con decenas de rehenes, para saber si su apuesta suicida será su mayor triunfo o su perdición.  

El personaje de 'Berlín' está interpretado por Pedro Alonso© Netflix

No vamos desvelar si la operación es un éxito por si aún no la has visto, pero lo que sí podemos confirmar es que el fenómeno de La casa de papel no terminó con este atraco: sino que dio paso a Berlín, el spin-off centrado en uno de los ladrones más carismáticos de la serie interpretado por Pedro Alonso. La ficción se sitúa antes de los eventos de su predecesora, cuando el protagonista todavía no ha desarrollado su enfermedad. En sus días de gloria, Berlín y una banda de ladrones se reúnen en París para llevar a cabo un ambicioso golpe: robar 44 millones de euros en joyas en una noche. Este intrigante argumento tuvo, nada más y nada menos que 56 millones de visualizaciones, lo que la ha llevado a ocupar el décimo puesto, demostrando que el universo creado por Álex Pina sigue siendo un imán para los espectadores.

Lupin ocupa los puestos 4 y 8 del top 10 histórico de Netflix en habla no inglesa© Netflix
Parte del encanto de la serie reside en la manera en la que el protagonista juega con las identidades© Netflix

Lupin

En el ranking también encontramos a Lupin, la famosa producción francesa protagonizada por Omar Sy. La serie, que ha atrapado a millones de personas fascinados con la historia de Assane Diop, un ladrón de guante blanco inspirado en el famoso personaje de Arsène Lupin, ocupa el cuarto puesto con su primera temporada (92 millones) y el octavo (88 millones) con la segunda. Esta ficción destaca no solo por sus ingeniosos robos, sino también por la manera en la que el protagonista juega con las identidades y la justicia, creando giros sorprendentes que mantienen al espectador al borde del asiento.

'La palma ocupa el séptimo lugar de las series más vistas de la historia de Netflix© Netflix

La palma

Pero no solo los ladrones son los que roban el protagonismo en esta lista ya que en el séptimo puesto esta La Palma (70 millones de visualizaciones), que narra la historia de una familia noruega que llega a la isla para pasar las vacaciones, pero se ve atrapada por un peligro inminente. Un joven científico descubre señales alarmantes de una posible erupción volcánica. A medida que la situación empeora, la familia se ve atrapada en una carrera contrarreloj para escapar del desastre natural, enfrentándose a la amenaza de un maremoto masivo. La serie pone en evidencia el miedo y la supervivencia en un escenario apocalíptico. 

Manolo Cardona protagniza ¿Quién mató a Sara?, una de las series más vistas de la historia de Netflix© Netflix

Finalmente, ¿Quién mató a Sara? (58,4 millones de visualizaciones), se encuentra en el noveno puesto de las series de habla no inglesa, esta ficción mexicana ha dejado huella en el público con su intrigante historia de venganza, secretos familiares y giros inesperados en la que Álex (Manolo Cardona), tras 18 años en prisión, se venga de los Lezcano, un clan que le incriminó en el asesinato de su hermana Sara para salvar s reputación.

Escena Jenna Ortega en 'Wednesday' ('Miércoles')© Netflix

¿Cuáles son las series más vistas de habla inglesa?

Miércoles

La ficción, dirigida por Tim Burton, es otro de los éxitos rotundos de Netflix y por algo está a la cabeza de esta lista. Con Jenna Ortega en el papel principal, esta historia de terror y misterio, que sigue las aventuras de la famosa hija de la familia Addams, ha encantado tanto a jóvenes como a adultos. Con su estética gótica y un tono único, ha sido un fenómeno mundial, ocupando un lugar en el corazón de los espectadores y alcanzando es sus primeas semanas tras su estreno en noviembre de 2022 las 252 millones de horas de visualización y, a día de hoy, su total asciende a la impresionante cifra de 1.718.800.000. Los fans esperan con ansias su segunda temporada, que se espera que llegue a final de este año, con nuevas intrigas que prometen seguir cautivando al público.

Todo sobre la temporada final de 'Stranger things'© Netflix

Stranger Things

Si la cosa va de fenómenos paranormales y de iconos de la cultura pop, no podemos olvidarnos de Stranger Things. La serie de ciencia ficción creada por los hermanos Duffer ha sido uno de los mayores éxitos del gigante de streaming desde su estreno en 2016. Ha conquistado a millones de fans en todo el mundo y se ha mantenido en el segundo y décimo lugar de las más vistas de la historia. Su cuarta temporada, lanzada en 2022, ha alcanzado un impresionante récord con 144,7 millones de reproducciones, consolidando su lugar como una de las ficciones más destacadas. Con su mezcla de nostalgia de los años 80, misterio, aventura y personajes entrañables, ha logrado mantener a los espectadores enganchados a lo largo de los años. Pronto llegará a nuestras pantallas la quinta y última temporada de la serie encabezada por Millie Bobby Brown y es posible que vuelva a pulverizar todos los números, ya no queda nada para averiguarlo.

09 dahmer© Netflix

Dahmer

La medalla de bronce se la lleva Dahmer (115,6 millones).  La polémica serie, protagonizada por Evan Petersnarra la historia del asesino en serie Jeffrey Dahmer, apodado como el carnicero de Milwaukee, conocida por su enfoque detallado de los hechos ocurridos en los años 80 y 90 que conmocionaron a EE.UU. A través de la perspectiva de las víctimas y los eventos que rodearon sus crímenes, esta ficción, basada en hechos reales, presenta un retrato inquietante de uno de los criminales más notorios de la historia de estadounidense, logrando enganchar a los espectadores de todos los rincones del mundo hasta llevarla a lo más alto. 

Regé-Jean Page y Phoebe Dyvenor nos hicieron soñar en la primera temporada con el romance entre Simon Basset y Daphne Bridgerton, sus personajes en la serie© Liam Daniel/Netflix

Los Bridgerton

En contraposición a esta serie que trata un tema tan oscuro, le sigue en este ranking una de las ficciones más coloridas y brillantes de la plataforma: Los Bridgerton. Con su primera y tercera temporada, es decir, con las historias de amor de Daphne y Simon, duque de Hastings, y la de Colin y Penelope, ocupan la quinta y séptima posición con 929,3  y 846,5 millones de horas vistas, respectivamente. Esta serie de época, basada en los libros de Julia Quinn, ha conquistado al público con su mezcla de drama, romance, escándalos y también por sus atractivos protagonistas.

Nicola Coughlan y Luke Newton, Penelope y Colin en 'Los Bridgerton', han sabido crear una gran química en pantalla© Liam Daniel / Netflix

Ambientada en la alta sociedad londinense de la Regencia, sigue a la familia Bridgerton, cuyos miembros entran a formar parte del mercado matrimonial mientras enfrentan desafíos amorosos, secretos y traiciones. Con un elenco encabezado en la primera entrega por Phoebe Dynevor y Regé-Jean Page, y en la tercera por Luke Newton y Nicola Coughlan, ha sabido cautivar a millones de espectadores, convirtiéndose en un fenómeno cultural gracias a su sensualidad, sus escenas de alto voltaje, la elegante ambientación y sus inolvidables personajes.

gambito de dama© Netflix

Gambito de Dama

El sexto es el lugar que ocupa la que, sin duda, es uno de los grandes fenómenos de los últimos tiempos: Gambito de Dama (112,8 millones de visualizaciones). Protagonizada por Anya Taylor-Joy, transporta al espectador al mundo del ajedrez, donde sigue a Beth Harmon, una joven prodigio en un deporte dominado por hombres mientras enfrenta desafíos tanto en el tablero de juego como en su vida personal. 

Ambientada en la década de los 60, la producción no solo destaca por sus intensos duelos en la competición, sino también por su profunda exploración de temas como el empoderamiento femenino, las luchas internas y las adicciones. La interpretación cautivadora de Taylor-Joy y la cuidada estética de la ficción, junto con la construcción de un personaje complejo y fascinante, fueron clave para su éxito. 

Gabriel Basso es el protagonista de 'El agente nocturno'© Netflix

El agente nocturno

El agente nocturno (98,2 millones) fue una de las grandes sorpresas de 2023 pasando de ser un thriller sin grandes pretensiones a catapultarse hasta el top 10 de las series más vistas del gigante del streaming. Su trama de espionaje gira en torno a un agente de perfil bajo del FBI, a quien da vida Gabriel Basso, que trabaja en el sótano de la Casa Blanca atendiendo un teléfono que nunca suena... hasta que una noche lo hace. Esta llamada lo introduce en una peligrosa y trepidante conspiración que acaba en el despacho oval y en la séptima posición de esta exclusiva lista.

'Engaños' narra la historia de Maya mientras trata de recomponer su vida tras la muerte de su marido© Netflix

Engaños

Cerramos el repaso por las series más vistas de la historia de Netflix con otra de las ficciones que más llamaron la atención en 2023 y que cuenta con la friolera de 98,2 millones de reproducciones: Engaños. Este thriller es capar de dejarte con la boca abierta al descubrir la historia de Maya Stern (Michelle Keegan), una exsoldado que intenta reconstruir su vida tras la muerte de su marido, Joe (Richard Armitage). 

Michele Keegan protagoniza este thriller situado entre las series más vistas de la historia de Netflix© Netflix

Pero un día, al revisar una cámara de seguridad que había instalado para vigilar a su hija, se encuentra con una sorpresa inesperada: ¡su esposo está vivo! ¿Qué está pasando? Mientras Maya trata de resolver este enigma, la investigación de la muerte de Joe liderada por el subinspector Sami Kierce (Adeel Akhtar) destapa una red de secretos que conecta su pasado con una peligrosa conspiración. Con giros inesperados y mucha tensión, es el tipo de thriller que te engancha desde el principio, no te deja ir hasta el último segundo y te deja con ganas de más.

En definitiva, estas series no solo han batido récords de visualizaciones, sino que también han logrado atrapar a audiencias de todo el mundo con sus tramas únicas y personajes que se graban en nuestros recuerdos. Desde los misterios sobrenaturales hasta los dramas históricos y los thrillers de crimen, Netflix ha sabido ofrecer una variedad tan rica que cada uno encuentra algo para disfrutar. Y aunque no sabemos qué nos deparará el futuro, ni los títulos que se irán sumando a este histórico listado, lo que es seguro es que estas producciones seguirán marcando tendencia en la televisión durante mucho tiempo.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.