Con la primavera, Madrid florece también en sus salas de exposiciones. Desde los experimentos ópticos y cromáticos de Julio Le Parc hasta los universos sonoros de Laia Estruch, la ciudad se llena de propuestas que celebran el arte en todas sus formas. Figuras literarias como Marcel Proust, iconos como Alicia en el País de las Maravillas o el surrealismo más allá de sus nombres más conocidos protagonizan algunas de las citas más interesantes de la temporada artística de la capital.
JULIO LE PARC
Arte en movimiento
GALERÍA ALBARR ÁN-BOURDAIS
DESDE EL 4 DE MARZO
El artista argentino, uno de los grandes nombres de la historia del arte y una de las figuras clave del arte cinético y el op-art, llega a España de la mano de la galería Albarrán-Bourdais. La muestra presenta una serie de nuevas obras, incluyendo instalaciones de gran formato, en las que vuelve a partir de principios organizativos y del uso de catorce escalas de colores, con infinitas combinaciones de blanco, gris y negro. Una cita imprescindible para conocer de cerca la obra del célebre artista. C. Barquillo, 13.
LAIA STRUCH
Hello Everyone
MUSEO REINA SOFÍA
HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE
En la obra de la artista catalana (Barcelona, 1981) –una de las más jóvenes que ha tenido el privilegio de protagonizar una retrospectiva en el MNCARS– la voz es siempre un elemento fundamental que se presenta en forma de instalaciones sonoras. Ahora, el MNCARS reúne su obra desde 2011 formando una especie de nueva instalación conjunta y multidisciplinar. C. de Sta. Isabel, 52.
DETRÁS DEL GENIO
Proust y las artes
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
DESDE EL 4 DE MARZO
Con el objeto de analizar la importancia que tuvo el arte en la vida y la obra de Marcel Proust (1871-1922), uno de los escritores más influyentes del s. XX, el museo reúne una serie de obras que muestran el ambiente cosmopolita e intelectual en el que vivió, en el París de finales del s.XIX y principios del s.XX. En la exposición, podrá verse su célebre retrato, a manos de Jacques-Emile Blanche, obras como la de Turner (arriba a la izquierda), que reflejan la fascinación de su generación por Venecia, y otras muchas joyas de Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Manet, Monet o Renoir procedentes de grandes museos de todo el mundo. Pº del Prado, 8.
DOS EXPOSICIONES A UN PASO
1924. Otros surrealismos y Tender is the night
SALA RECOLETOS
HASTA EL 11 de MAYO
La Fundación MAPFRE ha organizado un planazo artístico doble para estas fechas, dos exposiciones en un mismo espacio. Una es de pintura y artículos curiosos, la otra, de fotografía. 1924. Otros surrealismos conmemora el centenario del Primer Manifiesto Surrealista de André Breton, analizando su influencia artística y literaria en España a través de grandes nombres como Dalí, Magritte y Domínguez, pero también reivindicando voces menos conocidas como Maria Martins y Nicolás de Lekuona. En paralelo, Tender is the night de Sakiko Nomura, una de las primeras fotógrafas mujer reconocida en Japón, Sakiko Nomura, presenta una serie de imágenes en blanco y negro que exploran el cuerpo masculino desnudo y lo efímero de la intimidad y la noche. También se intercalan con fotos de coloridas flores de todo tipo. Ambas muestras pueden visitarse gratuitamente los lunes no festivos. P.º de Recoletos, 23.
UNA EXPOSICIÓN MULTIDISCIPLINAR
Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas
CAIXAFORUM MADRID
HASTA EL 3 DE AGOSTO
Una exposición fascinante que celebra los 160 años del icónico personaje creado por Lewis Carroll y su impacto en el arte y la cultura contemporánea. Desde el 3 de abril hasta el 3 de agosto, los visitantes podrán sumergirse en un universo de moda, pintura, cine y fotografía inspirado por Alicia, estructurado en cinco secciones que exploran su invención, su paso por la pantalla, su poder como portal a otros mundos, su presencia escénica y su capacidad de transformación. La muestra se completa con actividades interactivas como una instalación participativa y la clásica hora del té, invitando a redescubrir por qué esta figura victoriana sigue resonando en la imaginación actual. P.º del Prado, 36.