Ir al contenido principalIr al cierre de página
Vanesa Romero con un vestido azul© FERNANDO JUNCO

La actriz acaba de lanzar su segunda novela, 'A solas conmigo', y su segundo corto como directora, 'Sexo a los 70'

Vanesa Romero nos confiesa: 'Empecé a ir a terapia porque tuve Covid persistente'

De su faceta de escritora y directora a los miedos superados. 'Estoy en un momento muy pleno, cada día descubriendo cosas nuevas sobre mí, pasando tiempo y descubriéndome en muchos sentidos'


8 de abril de 2025 - 6:30 CEST

Es pura energía, eterna sonrisa y le encanta contar historias. Ya sea a través de la escritura, o al otro lado de las cámaras como directora y guionista, Vanesa Romero ha encontrado la fórmula para dar rienda suelta a su creatividad y compartirla con el público, y este año ha comenzado con muchas historias que contar y celebrar. Primero, su cortometraje Sexo a los 70, que es su segundo trabajo como directora y el primero como productora, y ahora acaba de lanzar su segunda novela, A solas conmigo. Y todo esto sin dejar de lado la interpretación, que siempre ha sido su pasión.

Ahora toca saborear los frutos del trabajo bien hecho, con la mirada puesta en nuevas metas y echando la vista atrás. Confiesa que se siente muy satisfecha por el camino recorrido y nos habla de cómo ha superado momentos complicados, cómo la terapia ha pasado a formar una parte muy importante de su vida y cuál es el momento vital en el que se encuentra.

Vanesa Romero© FERNANDO JUNCO
"Escribir es duro, es muy solitario, pero a la vez es muy bonito. A mí se me pasaban las horas y paraba porque tenía que comer; se me pasaba el tiempo y no era consciente, estaba metida en mi mundo", nos cuenta Vanesa, que acaba de publicar su segunda novela, además de ponerse de nuevo tras la cámara

—¡Qué buen arranque de 2025! Libro nuevo y otro cortometraje. ¿Cómo estás viviendo todo esto?

—¡Muy contenta! Es verdad que el año pasado, a partir de septiembre, fue bastante intenso, porque tenía que terminar el libro para entregarlo en diciembre. Y, por si fuera poco, el corto teníamos que producirlo, sí o sí, antes de que acabase el 2024. Fue apoteósico, sobre todo porque también arrancaba con él como productora, con Trébol 4 Content, y era nuestra primera producción.

—Vamos por partes. Empezamos con el corto. Es el primero como productora y segundo como directora. ¿Te ha sorprendido su acogida?

—Con el primer corto, Un día de mierda, tuvimos más de cincuenta y tantas selecciones en festivales, logramos premios y eso me animó a seguir explorando esa vía. Así que tenía claro que tenía que hacer un segundo corto. Hemos estado tiempo con la financiación y con que todo cuadrase y, al final, lo logramos y estoy contenta, porque jamás pensé tener un casting como el que tengo —Fernando Colomo, Carlos Sobera, Mamen García, Laura Candil y Javier Bódalo—. Luego, está el tema del sexo a los 70, al que pensaba que había que poner un poco de luz.

"Empecé a ir a terapia porque tuve Covid persistente, no entendía qué me estaba pasando y necesité ayuda"

—El título del corto, Sexo a los 70, ya lo dice prácticamente todo. ¿Cómo se te ha ocurrido?

—Haciendo un poco de tormenta de ideas en casa, recibí la llamada de mi madre y, al colgar, se me encendió la bombilla. Pensé en cómo va la relación íntima entre mis padres. Empecé a tirar del hilo y me di cuenta de que ahí había un temazo que abordar, que hay que intentar normalizar una serie de problemáticas que existen a determinadas edades y qué mejor que hacerlo desde la comedia, porque creo que así entran mejor las cosas.

—¿Qué nos puedes contar de él?

—Nuestra protagonista es una señora, que hace su papel Mamen García, que por circunstancias su marido fallece, vive con su nieta y solo se dedica a ella. La nieta, al ver que su abuela está muerta en vida, le propone una cita a través de una red social. Al principio, ella dice que no, pero hay una especie de chantaje y accede. Entonces, es muy interesante ver cómo el personaje arranca de una manera y, luego, evoluciona y ves a una mujer de 77 años, totalmente empoderada, que se agarra la vida. Pero claro, a la hora de la verdad, se encuentran con una serie de problemillas que corresponden a esas edades. No es lo mismo tener relaciones sexuales a los 20, a los 30 o los 40, que a los 70, pero creo que hay que normalizarlo.

Vanesa Romero asomándose a Gran Vía© FERNANDO JUNCO

Su diario 'A solas conmigo'

—Ahora pasamos a tu libro, A solas conmigo. ¿Cómo ha sido esa aventura?

—Yo ya tenía dos libros, Reflexiones de una rubia y Música para Sara. Este último fue la primera novela, pero segundo libro, y tenía ganas de hacer un tercero. Los segundos siempre son complejos y tengo segundo corto, segunda novela… y cuando ya has hecho una primera cosa, tienes que dar un saltito. Estuve pensando qué puedo tocar, qué no y, al final, trata de la ambición, los estatus, de cómo todo puede cambiar de la noche a la mañana. Hay muchos ingredientes y hay dos protagonistas, un hombre y una mujer, Patrick y Cata, y hay una revista que dentro de ella hay un blog que funciona, que se llama A solas conmigo. El nombre viene porque, desde pequeñita, he escrito y tengo un diario, que se llamaba así, donde me sentaba a escribir mis cosas, mis emociones, a ordenar mi cabeza.

—Tiene esa parte de ti.

—Sí, aunque todo está superficcionado, siempre hay cosas que tú vives, que han formado parte de mi vida.

—¿Cómo has llevado ese momento de enfrentarte al folio en blanco?

—Hay días que te pones y ves que todo fluye maravillosamente, pero hay otros en los que, de repente, no sabes por dónde seguir y ahí dices: 'no, por aquí no'. Creo que yo he llegado a un punto de entendimiento conmigo misma y, cuando no avanzo, en un momento dado, es porque no es el camino. Escribir es duro, es muy solitario, pero a la vez es muy bonito.

Vanesa Romero en un balcón© FERNANDO JUNCO

"Con toda la humilidad"

—¿Te ha costado abrirte camino en el mundo editorial?

—No lo pienso mucho. Para mí, la palabra es la creación y puedo crear tanto a través de la escritura, como a través de mis ojos cuando dirijo, o a través de un personaje. Me he dado cuenta de que mi cuerpo, mi alma o como lo llamemos, necesita desarrollarse en ese sentido, necesito crear. Lógicamente, te enfrentas a las personas o a lo que puedan opinar, pero no lo hago pensando en eso, lo hago por una cuestión de satisfacción. 

—Tu trabajo como actriz no lo has aparcado, sigues haciendo papeles.

—Sí, las pasadas navidades Hotel Bitcoin fue un éxito en Netflix, y ahora acabo de estar en la serie Nails, que se estrena en SkyShowtime. Luego he hecho cortos, también muy interesantes, sobre la dislexia y seguimos con más proyectos, o sea que esa parte sigue su camino como siempre, pero es verdad que estoy abriendo miras hacia otros lados que también me llenan y me enriquecen.

—¿Duermes?

—Sí —ríe— y no solo duermo mucho, sino que tengo tiempo para mí, para mis amigos, mi familia... Creo que me organizo muy bien, soy muy estructurada y disciplinada y eso creo que me lo ha dado mucho el deporte. 

Vanesa Romero con un vestido azul© FERNANDO JUNCO

"En el terreno del corazón, estoy muy tranquila. Estoy en una etapa muy conmigo misma, rodeada de mis amigos, mi familia…"

—Estos éxitos, en el terreno profesional, supongo que te estarán dando una gran satisfacción en el terreno personal.

—Estoy muy contenta. Estoy en un momento muy pleno y muy a gusto conmigo misma, cada día descubriendo cosas nuevas sobre mí, pasando tiempo conmigo y descubriéndome en muchos sentidos. Y también disfrutando de los éxitos, que es importante hacerlo, porque escribiendo también te enfrentas a tus fantasmas y tus miedos y el camino no es fácil.

—¿Eres muy exigente cuando ves tu trabajo después?

—Muy crítica. Busco siempre la perfección, dentro de mi perfección. Te puedo asegurar que el corto está todo milimetrado, todo tiene un sentido, todo cuenta, todo tiene una explicación y en el libro exactamente igual. Por ejemplo, a mí me preocupa mucho la salud mental, entonces, he intentado, a través del blog de Cata, meter cosas que nos inviten a reflexionar. 

La importancia de la terapia

—Hablando de salud mental, ¿tú vas a terapia?

—Sí, fue a raíz del Covid. Tuve Covid persistente, no entendía qué me estaba pasando y necesité ayuda. A partir de ahí, creo que, al igual que vas al gimnasio, a veces necesitas tener herramientas para poder gestionarte y autorregularte. Para mí es guay porque te vas ordenando, te van dando herramientas. Yo, desde bien pequeñita, con todo lo que me pasó con bullying y el acoso escolar, siempre he sido una persona muy proactiva en ese sentido, siempre he buscado herramientas.

—Cuando sufriste bullying, ¿fuiste a terapia?

—Eran otros tiempos, pero es verdad que pude hablar con mis padres, porque era una niña que lo hablaba todo y me gusta mucho comunicarme. Ellos me ayudaron de alguna manera, pero es verdad que en ese momento no había las herramientas que hay ahora, o no sabíamos tanto como ahora. Luego tienes que colocar todo eso en tu cabeza, y no fue en ese momento, sino un poco más adelante, cuando empecé a acudir a terapia para intentar organizar mi cabeza.

—De Covid persistente, ¿ya estás recuperada, o sigues con secuelas?

—Ya estoy perfectamente. El deporte me ha ayudado muchísimo. Ha sido como mi medicina. 

—Y en el terreno del corazón, ¿cómo estás?

—Estoy muy tranquila. Estoy en una etapa muy conmigo misma, rodeada de mis amigos, de mi familia…

Vanesa Romero HO+4210© FERNANDO JUNCO TELLADO
"Puedo crear tanto a través de la escritura, como a través de mis ojos cuando dirijo, o a través de un personaje. Me he dado cuenta de que mi cuerpo y mi alma necesitan desarrollarse en ese sentido, necesito crear", asegura la actriz, quien señala: "Hay que aprender a llevarte bien contigo misma. Y yo estoy en ese punto"

—Pero ligarás un montón…

—La verdad que no estoy en esas ahora. Creo que hay momentos para todo y, a ver, evidentemente uno está abierto al amor, porque creo que es un estado maravilloso y bonito, pero ahora estoy en otra etapa y, si tiene que venir algo, vendrá maravillosamente.

—Tiene que surgir solo…

—Aparecerá cuando tenga que aparecer, si aparece. Y si no, a seguir como estoy, que también está muy bien. Es una etapa muy bonita, muy interesante, muy dedicada a mí, a mis cosas.

—¿Cuál será tu próximo reto?

—Un largometraje. Eso es lo que tengo en mi cabeza. Tengo alguna propuesta ya encima de la mesa y estoy emocionada. 

TEXTO

Cristina Olivar

FOTOS

 Fernando Junco

REALIZACIÓN Y ESTILISMO

María Jofre Manzanares

LOOK 1

 ELISABETTA FRANCHI / TACONES: MARTINELLI / JOYAS: LUXENTER 

LOOK 2

TOP: CELIA B / VAQUEROS: ENCUENTRO / PULSERA: WOONDER / PENDIENTES: SPECCIALE

ASISTENTES DE PRODUCCIÓN Y ESTILISMO

 LUCÍA SALGADO Y ALEJANDRO ALONSO

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

 EVA ESCOLANO

LOOK 3

 JERSEY: AGAIN CASHMERE / PANTALONES: CELIA B / CHOKER: MARAN CONCEPT / ANILLOS: SPECCIALE / TACONES: MARTINELLI 

LOOK 4

 VESTIDO: BIMANI7REBECA: BOSS / JOYAS: CASHFANA

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a Hotel Montera Madrid, Curio Collection by Hilton

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.