Ir al contenido principalIr al cierre de página
Xandra Falcó y su padre, Carlos Falcó© Europa Press

En la 18ª edición de los Premios Empresariales 'The Winner of the Winners'

Xandra Falcó recuerda emocionada a su padre 5 años después de su fallecimiento: 'No tenía miedo'

'Rompió barreras y yo ahí sigo', nos dice la marquesa de Mirabel de Carlos Falcó


3 de abril de 2025 - 6:30 CEST

Creció entre viñedos y, de la mano de su padre, Carlos Falcó, se adentró en el fascinante mundo del vino. "Trabajé con él (en la bodega familiar) y la verdad es que disfruté muchísimo. Lo pasábamos en grande. Viajar con él era un privilegio", nos dice Xandra Falcó. La marquesa de Mirabel heredó, sin duda, su pasión por la vinicultura, pero también ese espíritu emprendedor que le llevó a lanzar, hace seis años, su propio vino rosado —con los hermanos Eguren, de Bodegas Sierra Cantabria—, XF. 

Un sueño cumplido con el que también, rindió homenaje a su padre del que habla con especial emoción.Tras cumplirse cinco años de su fallecimiento —el pasado 20 de marzo—, Xandra asistió, en su nombre, a la entrega de los Premios Empresariales The Winner of the Winners, que otorga Mercados del Vino y la Distribución. Una cita que era ineludible para el marqués de Griñón, quien, más allá de su papel como protagonista de la crónica social —a su pesar—, fue todo un referente en este sector, que, a día de hoy, continúa celebrando su legado.

Xandra Falcó© @riosytoth

-Estás aquí en los 18ª edición de los Premios de Mercados del Vino y la Distribución, donde este año se destaca al winner of the winners (el ganador de los ganadores), ¿cómo te sientes?

-Estoy muy orgullosa de estar aquí en representación de mi padre, que fue ganador hace unos años. También para apoyar la labor que hace Mónica Muñoz (presidente de Mercados del Vino y la Distribución), que es extraordinaria y creo que muy necesaria. Había que estar, sin duda.

-Hace cinco años dejaste la bodega familiar y empezaste por tu cuenta. ¿Fue difícil esa decisión? Porque uno siempre está mejor en su zona de confort…

-Pues sí… pero también tenía ganas de emprender un proyecto personal. Con mi padre ya habíamos hablado de hacer un vino rosado juntos, en Valdepusa, pero al final ese proyecto no salió porque no era la zona, no tenía la climatología y entonces decidí emprender un proyecto yo sola... Bueno, aunque no yo sola, porque lo hago con Marcos y Miguel Eguren en Sierra Cantabria. Y la verdad es que estoy encantada. Lo que hemos intentado es aportar esa visión de hacer vinos de calidad aplicándolo a un rosado que, quizá, tiene fama a lo mejor de ser un vino no tan importante. Pero al final en los vinos lo importante es el origen, la manera en que se elabora, la calidad de las uvas y cuidar todo el proceso. Y eso nos ha ayudado a posicionarnos como uno de los grandes rosados españoles.

"Disfruté muchísimo trabajar con mi padre. Lo pasábamos en grande. Viajar con él era un privilegio"

-Recuerdo que decías que querías posicionar el rosado como un vino popular

-Y en eso sigo (se ríe)

-Entonces todavía no lo es…

-No. Bueno, España yo creo que claramente va por detrás de Estados Unidos, de Inglaterra o incluso de Francia, donde el consumo del rosado es enorme. Yo creo que aquí está empezando a cambiar, pero todavía no es tan popular. Por ejemplo, en la mayoría de los restaurantes, si te ofrecen un vino por copas, cuando llegas, te encuentras con un blanco o un tinto. Cuando un rosado, de entrada, es sensacional... Así que todavía hay muchas barreras que hay que romper, pero estoy acostumbrada porque mi padre rompió muchas. Yo ahí sigo.

Xandra Falcó y su padre, Carlos Falcó© Europa Press
Una imagen de archivo de Xandra Falcó, con su padre, el recordado marqués de Griñón, con quien trabajó mano a mano en la bodega familiar

-Acabas de entrar, además, en Estados Unidos 

-Efectivamente, este año, que es un año complicado para Estados Unidos, pero ahora se trata de posicionarlo bien en el mercado.

-¿Y qué balance entonces haces de estos cinco años? ¿Estás contenta?

-Sí, yo hago un buen balance. Creo que tengo unos socios fantásticos, que saben muchísimo de vino y que son los grandes coleccionistas de viñedos en La Rioja. Pienso que cada año hemos ido creciendo un poquito en la producción. Cada vez se conoce más y hacer una marca es difícil y tarda tiempo. Pero yo creo que la gente ya empieza a conocer XF con nombre y apellidos y nos va muy bien. Todos los años lo agotamos, así que no puedo pedir más.

"No tenía miedo de cambiar la manera en la que se venían haciendo las cosas durante años y, sobre todo, buscando siempre la excelencia"

-Fue un acto de rebeldía ponerle XF en vez del título nobiliario, porque antaño es lo que solía hacerse

-Sí, quería hacer algo un poquito más moderno. La etiqueta está llena de flores que simbolizan lo que hay dentro de la botella, la calidad del vino, y que es un vino floral y elegante.

-Más allá de ser protagonista de la crónica social, tu padre destacó por su visión innovadora en el mundo del vino

-Fue un innovador increíble. Ahora que tanto se habla de emprendedores, yo creo que él lo fue en una época en la que en España no había tantos. Hizo muchas cosas en la agricultura y luego en el mundo del vino, también trajo variedades internacionales... Fue el primero en poner un viñedo con riego por goteo del mundo. Yo creo que él creía en la calidad y no tenía miedo de cambiar la manera en la que se venían haciendo las cosas durante años y, sobre todo, buscando siempre la excelencia. En eso fue un precursor de muchas de las cosas que hoy vemos y que hace que los vinos españoles sean unos vinos de éxitos. Él fue un pionero en todo eso.

Xandra Falcó con Mónica Muñoz en los premios© @riosytoth
En la imagen, Xandra con Mónica Muñoz, presidente de Mercados del Vino y la Distribución, quien también quiso destacar la figura del Marqués de Griñón en el mundo del vino
Una foto de familia de los 18 Premios Empresariales© @riosytoth
Una foto de familia de los 18 Premios Empresariales

-¿Y cómo ha sido tomar su legado? Aunque imagino que ha sido bastante natural...

-Muy natural. Yo trabajé con él desde el año 2001 y la verdad es que disfruté muchísimo porque con él recorrí los mayores mercados del mundo y lo pasábamos en grande. La verdad es que viajar con él era un privilegio. Y bueno, pues sí, la verdad es que una cosa natural.

-¿Cuál es el recuerdo más especial que guardas con él?

-Cuando yo estaba estudiando en la universidad, en Oxford (pasé allí un año), vino a verme. Queríamos salir a cenar y yo le aconsejé ir a un pub… y él me dijo: 'No, de ninguna manera'. Se fue a comprar una guía Michelin y empezó a buscar sitios… Vio que había un restaurante con tres estrellas al lado y allá que nos fuimos, con una íntima amiga mía. Abrió una botella de 'Château Rayas', que es un vino mítico del Ródano, y me impactó muchísimo. Es un gran recuerdo que tengo con él. Bueno, en verdad, tengo muchos…

Para su hija, quien fuera su mano derecha en la bodega familiar, su recuerdo es imborrable, pero, también, para el mundo del vino, que aún destaca su impronta. "Carlos Falcó fue un hombre que tuvo una mentalidad muy aperturista y muy internacional", nos decía Mónica Muñoz, presidente de Mercados del Vino y la Distribución. "Era un hombre muy culto, que supo aportar a zonas donde habitualmente no se hacía vino. Supo hacer vinos de muchísima calidad". "La verdad es que es un sector que tiene glamour, que tiene, que tiene mucha vida por delante y que, a pesar de las vicisitudes que, internacionalmente, en estos momentos, nos ocupan, va muy bien".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.