"No creas que había imaginado mucho", responde a nuestra primera pregunta sobre la maternidad. Porque su vida ha dado un giro de 180 grados con la llegada de su hija, Aria, el pasado octubre. "Sí que había escuchado muchas cosas de los primeros meses que me asustaban, pero para mí está siendo todo increíble. Claro que te cambia la vida, pero me apetecía mucho ese cambio, entonces, estoy contenta. El embarazo, en cambio, sí que lo tenía romantizado y, aun pasando un muy buen embarazo, porque no me encontré mal ni nada, me pareció agotador y horrible. Aun así, no lo cambiaba por nada y repetiré, si todo sale bien", continúa diciéndonos Dulceida para su legión de seguidores —por millones se cuentan— en las redes y fuera de ellas. Pero, aunque evidentemente son la misma persona, nosotros por un momento vemos a Aida Domènech, la mamá y la mujer enamorada que ha formado la familia con la que siempre soñó. Hablamos con la empresaria e influencer, con motivo del estreno de la segunda temporada de su docuserie Dulceida al desnudo 2+1, que estrena el 4 de abril en Prime Vídeo.
—¿Cómo has conseguido que Dulceida, el personaje, no engulla a Aída, la persona?
—Para mi Aida y Dulceida son la misma persona, creo que he sabido coger las riendas a la perfección.
—Cuando estrenaste la primera temporada, pasabas por un momento emocional duro y nos dijiste que había sido el peor año de tu vida. ¿Cómo definirías este último?
—Pues ahora es todo lo contrario, de los mejores de mi vida, ¡y conociendo un amor inexplicable! En realidad, lo que es la segunda parte del documental es la que me hubiera gustado que hubiera sido la primera, pero, al final, ¡la vida da muchas vueltas!
—La segunda temporada de Dulceida al desnudo es fundamentalmente verte cumplir el sueño de ser madre. ¿Tenías claro que lo querías compartir? No muchas mujeres tienen grabado el momento en que les dicen que están embarazadas...
—Para mí, cualquier documental tiene que tener un buen hilo conductor, de principio a fin, y no hay mejor que este. Creo que es una suerte tenerlo todo plasmado, para nosotras y para Aria. A la vez, estoy supercontenta porque el espectador, sea como sea, verá cómo dos chicas empiezan el proceso para ser mamis y que esto esté en una plataforma tan grande como Prime Video para mí es un avance muy importante para la comunidad LGTBI y para las familias. Respecto a cuando nos dicen que estaba embarazada, yo creo que ahora, con las tecnologías, la gran mayoría queremos tener ese momento grabado, ¡porque es un muy buen recuerdo!
—De todo ese camino, ¿qué fue lo más duro para ti?
—Lo más 'duro' del proceso, para mí, fue el miedo a perder el bebé en los primeros meses o no poder conseguirlo. Todo salió bien y a la primera, pero esa no es la realidad de todas las mujeres, hay procesos muy largos, muchos intentos… Sin duda, era el miedo que tenía todos los días.
—Y ahora que tienes a tu niña, Aria, en brazos, ¿qué piensas cuando ves todo el proceso que habéis pasado para tenerla?, ¿todo mereció la pena?
—¡Vamos, mil por mil! ¡El amor que siento por Aria es indescriptible y lo fuerte es que crece cada día!
—¿Qué es lo que más estás disfrutando?
—Ver cómo crece y los momentos en los que ya, tan pequeñita, demuestra amor hacia nosotras. El momento de dormirla en brazos me encanta. ¡Incluso a veces lloro, de lo bonito que me parece! (Risas).
—¿Tienes nuevos miedos ahora o, al contrario, te sientes más fuerte desde que eres madre?
—Hacia mí misma, tengo muchos menos miedos, me tomo mejor las cosas, no le doy importancia a lo que no la tiene. Ahora, en cuanto tuve a Aria entre mis brazos, eso sí que es tener miedo, pero siempre por ella.
—¿Te consideras una mamá leona?
—Cien por cien mamá leona, a tope, y muy orgullosa de cómo lo estoy haciendo.
—¿Se te hace duro compaginar con tu faceta profesional, empresaria, influencer, rodajes, viajes…?
—A veces sí y a veces no. Depende también cómo nos organicemos Alba y yo esas semanas. A veces se me hace muy duro, porque siento que no doy abasto en nada, que lo hago todo rápido y corriendo… Pero otras lo hacemos maravillosamente y tengo tiempo para todo.
—Tras tu reconciliación con Alba, hubo incluso mudanza de Barcelona a Madrid, como muestras. ¿Te adaptaste bien a la nueva vida?
—Sí, ya llevaba tiempo prácticamente viviendo en Madrid. Eso sí, mi corazón siempre estará en Barcelona y esperamos poder volver en algún momento.
—Hoy por hoy, ¿puedes decir que la segunda parte de una historia de amor puede ser incluso mejor que la primera?
—No las separo, hubo un parón y, con esa segunda parte, una continuación de nuestra historia.
—Por cierto, ¿cómo seguiste la aventura de tu hermano Alex y de Alba en Pekín Express que, además, ganaron?
—Muy emocionante. Además, justo cuando se estrenó Pekín Express, hacía cinco días que había nacido Aria, yo estaba en pleno postparto y me vi el programa entre lágrimas de felicidad. Si ganaban, lloraba; si perdían, lloraba, y así… (risas).
Tal cual
—En la docuserie, se ve que compartes mucho tiempo con tu familia, tu madre, por supuesto, tu padre y tu hermano. ¿Qué importancia tiene la familia para ti?
—Es lo más importante que hay en el mundo. Al final, los amigos van y vienen, las parejas también, pero la familia, o al menos en mi caso, está siempre a tu lado.
—¿Aida es tal como se muestra en sus redes y en la televisión?
—¡Taaaaal cual!
—¿Cien por cien sincera, o hay cosas que te guardas para ti?
—¡Creo que una cosa no quita la otra! Soy cien por cien sincera, pero no lo cuento todo, ni mucho menos.
—¿Cómo has conseguido que Dulceida, el personaje, no engulla a Aida, la persona?
—Para mí, Aida y Dulceida son la misma persona, creo que he sabido coger las riendas a la perfección.
—¿Realmente eres tan hipocondríaca como parece, o como dice Alba que eres?
—A ver… Según con qué cosa, sí… sobre todo cuando me pasa algo más de una vez… y lo típico de mirar en Google…
—¿Qué es lo que más aprecias de tu vida hoy, Aida?
—El tiempo de calidad con mi familia.
—¿Si pudieras volver atrás, hay algo que cambiarías?
—Mira no cambiaría nada porque creo que todo pasa por algo y de todo se aprende…. Pero, como soléis hacer mucho esta pregunta, el otro día pensé … cambiaría solo una cosa, y me voy a poner intensa. Pasaría mucho más tiempo con mis abuelas, las llamaría todos los días….. eso cambiaría.
—¿Qué significa el éxito para ti y qué te gustaría lograr en el futuro?
—El éxito, para mí, es la satisfacción personal de uno mismo. Ponerte metas y perseguirlas hasta conseguirlas.
—Te formaste en arte dramático porque uno de tus sueños era ser actriz y también vemos en la serie el estreno de tu primera película ¿Cómo fue la experiencia?
—Sí, estudié varios años arte dramático en Barcelona y después en Madrid. Participar en la película fue como un mes entero de clases, de aprendizaje absoluto. Tenía unos compañeros maravillosos de los cuales aprendí muchísimo.
—¿Por qué has tomado la decisión de posponer la III edición de los Premios Ídolo? ¿Volverás a retomarlo durante este año?
—Claro que sí. Solo hemos cambiado la fecha y la ubicación. Estamos trabajando para que sea una edición increíble con todo el equipo, deseando poder daros más detalles, pero todo a su tiempo.
—¿Algún nuevo proyecto que puedas adelantarnos?
—Ya sabéis que en la gran mayoría de cosas a las que me uno de cero no me dejan decir nada. Ahora mismo mi gran proyecto es la segunda parte del documental y trabajando a tope en los Ídolo.
—¿Te ves siendo madre de nuevo, te gustaría ampliar la familia?
—No me gusta que me hagan esta pregunta y más teniendo a una recién nacida prácticamente, pero sí, quiero ampliar la familia, sin duda.