Joana Sanz en la portada de ¡HOLA!© @joanasan

EXCLUSIVA

Joana Sanz se sincera en ¡HOLA! sobre la absolución de Dani Alves: 'He tenido ayuda psicológica'

'Recibí la noticia de la absolución con lágrimas de felicidad y con un alivio enorme por este nuevo comienzo'


Actualizado 2 de abril de 2025 - 10:53 CEST

Joana Sanz es una de las mujeres más buscadas del momento. Su vida ha dado un giro radical en apenas unos días. Si el pasado viernes, la noticia de la absolución de su marido, Dani Alves, por parte del Tribunal Superior de Cataluña, se convertía en el tema más analizado del momento —incluso fue comentado por una vicepresidenta del Gobierno—, apenas 72 horas después era la modelo canaria quien, en un arrebato de felicidad, anunciaba por sorpresa y a bombo y platillo que a la alegría del carpetazo del caso de su marido se le sumaba que por fin estaba emba­razada

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Un testimonio tampoco exento de drama: "Lo que venía a contar es que una mujer de 27 años sana se encuentra con dos FIV, tres pérdidas y, de últimas, una operación de trompas, sumado a la aparición de endometriosis", aseguraba públicamente. Joana ha tardado cinco años en poder leer por fin en un test la esperada palabra, "embarazada".

Joana Sanz con Dani Alves el día de su boda© JOAN MASATS
Una imagen de la pareja durante su boda secreta, en París.

Cinco años que han coincidido con la tormenta mediática y judicial que terminó con el futbolista brasileño entre rejas durante 14 meses, la trágica muerte de su madre y el acoso mediático derivado de la supuesta agresión sexual cometida por su marido aquel fatídico 31 de diciembre. Cargos que entonces le mandaron a prisión y que ahora han sido desestimados por unanimidad en la siguiente instancia judicial.

Ahora, rompe su silencio en ¡HOLA! para narrar en primera persona la pesadilla vivida y también para gritar a los cuatro vientos que hay luz al final del túnel y que al otro lado aún hay una vida llena de ilusiones por disfrutar.

Dos años de pesadilla

—Joana, ¿cómo recibisteis la noticia de la absolución?

—Con lágrimas de felicidad y con un alivio enorme por este nuevo comien­zo.

—Ha generado mucha polémica, ¿cómo te encuentras tú, encima, estando embarazada?

—Precisamente por ello, mi única preocupación es el bebé. Que esté sano y fuerte es lo único en lo que pienso.

—¿Alguna vez has dudado de la inocencia de tu marido o siempre has confiado en él?

—No, siempre creí en su inocencia y por eso siempre he permanecido a su lado.

—Incluso habría gente que dudase dentro de vuestro entorno, ¿cómo has afrontado esos comentarios?

—Mi entorno no ha dudado ni un solo segundo de su inocencia. Nos conocen demasiado bien.

© @joanasan

"Lo peor de este proceso ha sido recibir tanto ataque sin ser denunciada ni denunciante... Eso ha sido, quizá, lo más duro"

—Entiendo que la presión mediática no ha sido fácil de digerir para vosotros, ¿cómo lo has vivido tú? Inclu­so has tenido que aparcar tu carrera…

—La presión mediática ha sido muy dura. Todo se volvió frenético y siento que no se respetó mi momento de luto: había perdido a mi madre. Mi carrera fue mi tabla de salvación entre tanto y tanto sufrimiento, pero también me sentí forzada a seguir sonriendo un año después de la tormenta, sentí que me debía a mí misma el poder parar momentá­neamente.

—¿Has necesitado apoyo psicológico?

—Sí, una vez por semana he te­nido ayuda psicológica para aprender a encajar todo lo que estaba su­cediendo en mi vida y alrededor. Emocionalmente, me encontré muy inestable.

—A su salida, habrás tenido que apoyarle mucho, ¿cómo fueron esos primeros días de convivencia?

Es un nuevo comienzo, a mí me gusta llamarlo así.

"Siempre creí en su inocencia y por eso siempre he permanecido a su lado. Mi entorno también lo ha hecho. Nos conocen demasiado bien"

—Hablas de haber vivido una pesadilla. ¿Qué ha sido lo más duro de este proceso?

—Recibir tanto ataque sin ser denunciada ni denunciante... Eso ha sido, quizá, lo más duro.

—Te habrás encontrado con situaciones muy desagradables, ¿podrías contarnos alguna para hacernos una idea del calvario que has sufrido?

—Una persona se encargó de perseguirme allá donde iba. Me sacaba fotos y vídeos para posteriormente amenazarme de muerte.

Una nueva vida tras la tormenta

—¿Habéis pensado en mudaros de Barcelona para comenzar de cero con vuestro bebé en otra parte?

—Hemos pensado pasar más tiempo en mi tierra, Canarias. Nos ayuda a sanar, es para nosotros una vía de escape. Pero, por ahora, no entra en nuestros planes mudarnos.

—En un momento dado, decidiste dar marcha atrás con la idea de separarte y continuar con tu marido, ¿cómo se forjó esa reconciliación? ¿Quién dio el primer paso?

—Nunca fue una idea en firme. Quería tener una conversación con él antes de cualquier decisión definitiva. En cuanto le vi, durante la primera visita, esa idea de querer romper desapareció y se transformó en querer luchar por sanar.

—¿Crees que todo lo que habéis vivido os ha unido más que nunca?

—Sí, teníamos muchas diferencias previas de las que no éramos conscientes. Mucho individualismo y falta de comunicación dentro de la relación. Ahora, todo eso se ha reconvertido en lo que somos hoy.

© GTRES


TEXTO

Patricia Izquierdo

FOTOS

@joanasan / Alejandro Brito / Colección de Liya por Joana Sanz /Joan Masats / Archivo '¡HOLA!' / GTres

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.