Mientras seguimos atentos a la posible -y deseable- escalada de Melody en las apuestas para Eurovisión 2025, hay un país que lleva en lo más alto de las quinielas desde hace semanas. Inamovible en la cima de esos pronósticos, Suecia es a día de hoy la gran favorita para alzarse con la victoria en el festival de Basilea. Solo Austria podría hacerle sombra en un momento dado, pero el trío KAJ parece tener todas las papeletas y apunta a caballo ganador el próximo mayo. Eso sí, todavía no hay nada hecho y siempre hay cabida para la sorpresa u otras opciones que, aunque ahora están algo tapadas, luego explotan de repente y se llevan el favor del público durante la semana que se celebra el certamen.
Curiosamente, los tres integrantes de la banda son originarios de Finlandia, pero esta vez serán abanderados de su país vecino tras alzarse con un triunfo -que muy pocos esperaban- en el emblemático Melodifestivalen que organiza la televisión pública nórdica. Se impusieron en la gran final del pasado 8 de marzo a Mans Zermelow, el cantante que hace justo una década se llevó el Micrófono de Cristal con su tema Heroes en la Eurovisión de Viena 2015. Este año, el artista quiso repetir experiencia pero se acabó quedando con la miel en los labios, ya que fue KAJ quien se llevó el gato al agua. Lo hacían con su pegadiza canción y divertida puesta en escena de tintes teatrales, que arrasó en el televoto escandinavo y se sacó así el billete para Suiza.
La propuesta que ha conquistado ya a los eurofans del Viejo Continente se llama Bara Bada Bastu, que en su idioma significa algo así como Simplemente date una sauna. Efectivamente, la letra no parece tener grandes pretensiones ni profundidad alguna, y solo va de eso: de relajarse y disfrutar sin más, desconectando de los problemas diarios y vivir el presente con optimismo. "Anímate y libera todo tu estrés... el reloj marca la hora y es tu momento, cuando todas las preocupaciones desaparecen inmediatamente... esto es lo mejor para cuerpo y mente... entre cuatro paredes hechas de madera... añade agua y más vapor. Tic tac tic tac, ¿Cuánto tiempo podrás aguantar? Llegamos a los 90 y 100 grados....", cantan durante su actuación.
El nombre de KAJ es como una especie de acrónimo, ya que representa las iniciales de los tres nombres de sus integrantes: Kevin Holmström, Axel Åhman y Jakob Norrgård. Visten de traje y corbata, gesticulan mucho y su arma más poderosa -por lo de llamativa, decimos- sobre el escenario es, paradójicamente, un pequeño acordeón. Este tipo de instrumentos poco habituales -y algo vetustos- en Eurovisión suelen gustar mucho a los seguidores y jurados profesionales del festival, así que ahora no iba a ser menos. Y fascinan no solo porque se salgan de lo común (aquí no nos vale la miniguitarra de juguete que usó Chiquilicuatre), sino porque reivindican un folclore que suele casar bien con la base de música electrónica de turno. Ocurre exactamente así en el caso de esta peculiar banda escandinava, de ahí que sea más que un punto a favor para ellos.
En cualquier caso, no son unos novatos ni unos recién llegados a la industria, puesto que el trío se formó hace 16 años en la localidad finlandesa de Vöra. Debutaron con su single Heimani i Skick en 2012, mientras que su primer disco llegó en 2013 bajo el título Professionella Pjasalappa. Desde entonces, han sacado hasta siete álbumes al mercado y, siempre, con el humor por bandera. Les gusta el pop y el techno -en su vertiente más festiva y menos oscura- y cantan en el dialecto fino-sueco Vöyr. En este sentido, han tenido que pasar casi tres décadas para que vuelva a Eurovisión dicho idioma, ya que Suecia entendía que lo mejor -y no le ha ido nada mal- era llevar sus temas siempre en inglés.
Se podría decir sin ningún problema que Kevin, Axel y Jakob son también actores, ya que durante este tiempo no solo han dado conciertos -algunos retransmitidos en la pequeña pantalla- sino que han protagonizado dos musicales de éxito. Sobre las tablas y con temas compuestos por ellos mismos, en 2018 esas funciones del teatro llegaron a ser todo un fenómeno. En cuanto a sus planes más inmediatos, vendrán muy pronto a España (el 19 de abril) para participar y promocionarse en la PrePartyES 2025, que como cada año acoge la sala La Riviera de Madrid. Además de su hit viral Bara Bada Bastu, quienes los conozcan seguro que les encantaría escuchar otros de sus temas más conocidos, como son Pa to ta na kako y Aco Hej.