Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover actualidad© Getty Images

El conmovedor relato de la periodista Mara Torres sobre el suicidio de su hermana: 'No quería morir, ella quería vivir'

La periodista ha escrito un libro, Recuérdame bailando, en el que reflexiona sobre la muerte de Alicia y el proceso de duelo


1 de abril de 2025 - 19:10 CEST

El 16 de septiembre de 2013, la vida de Mara Torres se detuvo en seco. Durante su jornada laboral, la periodista no pudo atender el teléfono y, cuando finalmente tuvo un momento para revisar sus mensajes, vio que tenía nueve llamadas perdidas. En ese instante, un presentimiento la invadió: algo malo había ocurrido. Y no se equivocaba. Al devolver la llamada a un amigo de su hermana menor, recibió la noticia que jamás habría querido escuchar. Alicia —Aly, como cariñosamente la llamaban sus seres queridos— se había quitado la vida. Este martes 1 de abril ha acudido al programa de La Ventana de la Cadena SER donde ha hablado sobre cómo vivió este momento y qué le ha llevado a tomar la decisión de escribir esta historia.

Mara Torres en el programa La Ventana de la cadena Ser© Cadena Ser

Mara Torres ha presentado en La Ventana de la Cadena SER su libro, Recuérdame bailando (Editorial Planeta). En él, cuenta la historia de Alicia, quien con 33 años decidió quitarse la vida. Un ejemplar en el que abre su corazón y explica lo que supuso tanto para ella como para su familia la pérdida de su hermana y el camino que han recorrido desde el fatídico 16 de septiembre de 2013. "Intentaba escribir otras cosas y me venía todo el rato la historia de Aly. Y yo la evitaba. Hasta que un día me rendí. Intentaba recomponer esas horas y aquellos días. Fue muy importante como enfrentamos el duelo, lo queridos que nos sentimos e hice ese ejercicio, sentía que tenía que hacerlo. Nunca lo escribí con intención de publicar, y si lo hacía, sería con pseudónimo", ha comenzado explicando.

Mara Torres© Getty Images

La directora de El Faro ha confesado que cree que "el silencio sobre el suicidio no ayuda a las familias. Nosotros hablamos mucho de mi hermana y todos supimos lo que pasó desde el primer día". Carles Francino le ha preguntado si tuvieron algún momento de duda sobre si contar lo que había sucedido de verdad: "No tuvimos nunca dudas. Yo le dije a mi madre que no había ninguna causa si no que mi hermana tenía algún problema en la mente. Escribí el libro y se lo enseñé a mi madre. Lloramos juntas y decidimos publicarlo".

Carles Francino en su programa La Ventana en la cadena SER© Cadena Ser

Mara Torres, con el corazón en un puño, ha explicado que su hermana en ningún momento quería morir: "Creo que lo que ocurre con mi hermana, que ella misma siente que le ocurre algo porque ella tuvo un intento de suicidio a los 13 años, es que ella tenía un problema de salud mental. Ella escribió un diario en el que narraba que le encantaba la gente. En su tanatorio había 500 personas porque era un imán. Cómo es posible que teniendo esa vida tan luminosa sufriera tanto. Mi hermana no quería morir, quería vivir. Se aferraba a cualquier atisbo de felicidad para vivir, pero de pronto su mente se convierte en un gran enemigo y puede con ella. Los problemas de salud mental son tan importantes como los físicos". 

"Ojalá hubiéramos sabido para poder ayudarla. Ojalá hubiéramos comprendido hasta qué punto estaba sufriendo. Mi hermana no sabía lo que le pasaba. Al principio de su diario, escribe que siente que algo le ocurre", ha relatado Mara Torres. La periodista ha querido enfatizar la importancia de la salud mental, recordando que hace 30 años apenas se hablaba del tema: "A los 13 años tuvo un intento de suicidio porque una amiga dejó de hablarle. Hoy, las cosas serían diferentes. La llevaría directamente al médico, al psiquiatra. Ella pasó por una terapia muy dura".

Mara Torres en el programa La Ventana de la cadena Ser© Cadena Ser
Carles Francino y su equipo en su programa La Ventana en la cadena SER© Cadena Ser

El libro también narra el impacto inmediato de la pérdida y la dificultad de seguir adelante: "Mi madre tuvo que levantarse al día siguiente para ir al tanatorio. Mi hermana Eva tenía que continuar con su vida y cuidar de su hijo. Mientras organizábamos todo, nos llamaron del tanatorio para preguntarnos si queríamos una sala más grande o más pequeña, qué tipo de flores... No dábamos crédito".  Antes de terminar la entrevista, la periodista quiso hacer un nuevo llamado a la importancia del cuidado de la salud mental: "No podemos confundir el romanticismo y la sensibilidad con un trastorno mental. Ella no culpaba a nadie, al contrario, daba las gracias a todo el mundo. Las personas que se suicidan no son libres. No es una decisión tomada en libertad. No hay cobardes ni valientes: la mente toma la decisión por ti. Me gustaría que se hablara más de salud mental".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.